NULL
La bobina de encendido es la encargada de generar el voltaje que necesita la bujía para crear la chispa que enciende la mezcla de combustible y aire necesaria para que el motor funcione. Una bobina de encendido está compuesta por dos cables enrollados de manera diferente y un núcleo de hierro en el centro. En el momento que la corriente eléctrica fluye a través de los bobinados primarios y secundarios, se acumula un campo electromagnético en la bobina de ignición. Gracias a esto, se consigue el voltaje necesario de entre 15 000 y 30 000 voltios.
Como se puede ver, las bobinas de encendido llevan a cabo un papel imprescindible en el funcionamiento del motor, por lo que su buen funcionamiento está directamente relacionado con el buen funcionamiento del motor. Debido a esta razón, es necesario prestar atención a las señales que indican que alguna de las bobinas de encendido no está funcionando correctamente.
Imagen de la bobina de encendido de autodoc.es
Por lo general, las bobinas de encendido disponen de una vida útil de entre 60 000 y 80 000 kilómetros recorridos, sin embargo, es posible que estas dejen de funcionar antes debido a factores externos. Puesto que los síntomas de una avería en las bobinas de encendido son similares a los de otro tipo de averías, es posible que detectar el problema resulte más complicado que con otras averías.
Una de las principales señales de que una bobina de encendido está fallando es que el motor se comporta de manera irregular, se producen sacudidas en el coche y el sonido del motor es diferente al habitual. Otro síntoma que puede estar relacionado con estos componentes son los problemas a la hora de arrancar, si estos problemas se producen de manera usual es probable que haya que revisar el estado de las bobinas. Si el vehículo dispone únicamente de una bobina, el coche no arrancará. Además, cuando alguna de las bobinas de encendido del coche no funciona correctamente, la luz indicadora del motor se enciende en el salpicadero.
La sustitución de una bobina de encendido es relativamente sencilla, por lo que, si tenemos las herramientas y los conocimientos necesarios, es posible llevar a cabo esta tarea por nuestra cuenta ahorrando así la mano de obra de un taller.
Para realizar la sustitución hay que:
- Desconectar la batería
- Acceder a las bobinas de encendido, retirando todos los elementos que se interponen.
- Desconectar los cables de las bobinas de encendido.
- Extraer las bobina de encendido antiguas y colocar las nuevas en su lugar.
- Conectar los cables de las bobinas de encendido nuevas de la misma manera que estaban conectados con las anteriores.
- Volver a conectar la batería y comprobar el funcionamiento del motor.
- Volver a montar las piezas desmontadas.