BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa estrena ‘La última noche en el tejado’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 25, 2021
30 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Uno de los elementos fundamentales del teatro es el conflicto. La contraposición entre personajes o de éstos con su entorno es el motor de una acción que, en muchas ocasiones, ocurre en un espacio cerrado para facilitar la representación. Estas características se dieron en cualquier casa durante el confinamiento, con personas compartiendo un mismo espacio y teniendo que hacer frente a una crisis, principalmente externa: la pandemia. Pero, en ocasiones, también interna: descubriendo sabores y sinsabores de la convivencia, identificando nuevos miedos, cuestionándose si aquella vida que parecía en peligro era la que realmente querían.

Cartel de la obra. 3 Cartel de la obra.

Éste es el punto de partida de ‘La última noche en el tejado’, una obra de la que Sala Russafa acoge su estreno absoluto del 28 al 31 de enero, dentro del ‘10é Cicle de Companyies Valencianes’. Se trata del primer proyecto de Entre4paredes Producciones, formación nacida de La Dramática y que hereda su condición de compañía residente del centro cultural.

Irene González, Jose Torres, María Pérez y Concha García se unen en este proyecto artístico, surgido de un periodo que para muchos fue de reflexión. “Para mí, era el momento de no desfallecer, de crear, de estar vivos”, resume Torres, mientras que González destaca la necesidad de emprender una nueva etapa: “qué mejor momento para decidir lo que quieres hacer y cómo, de hacer algo que sientas como propio”.

La actriz y dramaturga, autora de montajes como ‘Si duele no es amor’ o ‘Flores Azules’, Premio del Público de Sala Russafa en 2018 al Mejor Espectáculo Valenciano, reconoce que el confinamiento le permitió “conectar conmigo misma y ver que había temas que quería tratar, pero de los que aún no había hablado a través del teatro”. Así se fue gestando un texto que no solo nace, sino que también refleja la crisis sanitaria.

La trama transcurre durante los días tensos que cuatro hermanos y la pareja de uno de ellos comparten en la casa familiar de la infancia, en un pueblo, mientras la madre permanece hospitalizada a causa de la COVID-19.

“Pero no nos quedamos en la anécdota, la obra va más allá para hablar de una de las decisiones vitales más importantes: crecer. Me parece muy interesante ese abismo que plantea la edad adulta, el momento de empezar a tomar decisiones por y para uno mismo, ese instante en el que eliges bajar del tejado”, explica la autora, haciendo alusión al título de un montaje que invita a mirarse en el espejo y valorar lo que hemos aprendido.

Imagen de la obra. Imagen de la obra.

Costumbrismo contemporáneo para reflejar un momento histórico excepcional

Para la autora de La última noche en el tejado, “el presente nunca ha sido tan incierto y, al mismo tiempo, tan revelador”. Una dicotomía que quería reflejar a través de cinco personajes que se encargan de establecer y romper los clichés asociados a su papel dentro de la familia. Encontramos a una hermana mayor sobreprotectora y a un hermano pequeño sobreprotegido. También a dos hermanas medianas opuestas: una que se cuestiona su vida frente a otra que parece pasar por ella de puntillas, sin implicarse realmente en nada. Y todo ello es observado, desde la barrera, por un cuñado que no oculta su mirada crítica. “En realidad, son situaciones cotidianas, propias de cualquier familia. Pero con la tensión añadida de vivir un momento socialmente convulso”, comenta la autora de una pieza que codirige junto a Jose Torres y en la que ambos forman parte del elenco, junto a Alexandra Durana, María Pérez y Chuso Puig.

“Interpretar con mascarilla es complicado, tratando de no acercarte a tus compañeros demasiado, sin ver al completo sus reacciones, cuidando de no tocar más que la parte del atrezo y escenografía que te corresponde… pero dirigir así también es dificilísimo. En realidad, nos perdemos gran parte de la expresión y de la energía que se crea entre los actores. Nos falta mucha información así que, hasta el momento del estreno, no sabremos cómo es el espectáculo al 100%”, confiesa Torres.

Un reto para el que han recibido el apoyo de Sala Russafa, donde se sienten “como en casa”. Incluidos en su programa de residencias artísticas, Entre4paredes ha contado con todas las facilidades para ensayar en las aulas del centro cultural y trabajar con sus técnicos la implantación en sala, el momento en el que se instala la escenografía y se pule el diseño de luces, las transiciones y efectos sonoros… “Después de meses ensayando, al bajar al escenario todo coge forma y ves la luz al final del túnel. Ha sido un proceso especialmente complejo pero, dentro de esta situación extraña, hemos intentado dar lo máximo y seguir adelante con un objetivo muy claro: hacer teatro”, sostiene el codirector de la pieza, reflejando el sentir de una compañía que llega con ganas de, a pesar de los pesares, contribuir al dinamismo de la escena valenciana.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?