BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
miércoles, 14 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa estrena en mayo ‘Bajo el polvo’, de Rosa López

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 8, 2021
24 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El patio trasero de una casa ubicada en las secas llanuras norteamericanas en los años 30 es el escenario de ‘Bajo el polvo’, pieza teatral de género negro que del 13 al 30 de mayo podrá verse en Sala Russafa, dentro de su ‘10é Cicle de Companyies Valencianes’.

La actriz Rosa López revela su faceta literaria con ésta, su tercera obra dramática y la primera que llega a los escenarios. Está dirigida por Chema Cardeña para la formación Noir Producciones, que en pasadas temporadas ha llevado al teatro de Ruzafa las versiones escénicas de ‘La Soga’ y ‘Un crimen Perfecto’. Y estaba previsto su estreno absoluto en mayo de 2020, pero la pandemia ha retrasado un año la llegada a la cartelera de esta pieza que se ha desarrollado dentro del Programa de Residencia Creativas del centro cultural.

La trama transcurre en un pueblo ficticio, Holeville, metáfora de los lugares más oscuros del alma. Allí regresa Joseph Barrows, un inspector de policía retirado, tras varios años de ausencia. La reconstrucción que Barrows intentará hacer entorno a las verdaderas causas de un incendio en el que han muerto tres chicos, desenterrará los secretos de los habitantes de este pueblo del empobrecido Medio Oeste.

Una imagen de la obra. Una imagen de la obra.

Siguiendo la tendencia del ‘country noir’, que sitúa las historias en ámbitos rurales, este espectáculo traslada a las artes escénicas las claves del género negro, ampliamente desarrollado en la literatura y el cine. En la puesta en escena, la ambientación sonora, tiene gran protagonismo y contribuye a acentuar la atmósfera opresiva que tortura a los personajes a los que dan vida Jaime Vicedo, Darío Torrent, Raquel Ortells y Manu Valls junto a Rosa López y Ruth Lezcano, que comparten papel y se alternan en las representaciones. Sobre ellos se cierne una gran tormenta de tierra, como solía ocurrir en aquella época en las Grandes Llanuras norteamericanas azotadas por una persistente sequía. Circunstancia que los habitantes de Holeville, paradigma de una sociedad hermética e intransigente, tratan de esconder sus miserias bajo el polvo.

Con referentes como la adaptación cinematográfica de ‘Las Uvas de la ira’, de John Steinbeck, que filmó John Houston, esta propuesta traslada a los espectadores a un espacio tan devastado como los protagonistas de una trama repleta de misterio; un viaje a otro entorno y otro tiempo, pero que habla de la esencia del ser humano.

También mayo recibe la obra ‘Un lugar de partida’

Otra mujer es la autora de la pieza que completa la programación de Sala Russafa para el próximo mes, también dentro del Cicle de Companyies Valencianes. Del 29 de abril al día 9 de mayo se estrena la versión completa de ‘Un lugar de partida’, una obra de la dramaturga, actriz y directora de escena Iria Márquez para la que ha fundado su propia formación, Vivirei Teatro.

Estrenada en Russafa Escénica en 2019 y parte del programa de incentivación de la escena valenciana Graners de Creació, llega a los escenarios esta historia que nace de la investigación de la historia familiar de la autora para trasladarse al tema universal del sentido de la pertenencia.

Tras casarse al poco de conocerse y mantener una relación por carta, una pareja instalada en Alemania ha de enfrentarse a la realidad del sueño migratorio que corría en la España de los años 60, cuando en poco más de una década salió del país casi un millón de habitantes en busca de la prosperidad económica.

El choque de los discursos socialmente aceptados con la realidad y la necesidad de arraigo, de encontrar un espacio propio, marcan el avance de esta historia que podría ser la de cualquiera de los migrantes instalados en España. La propia Márquez y Juan Carlos Garés dan vida a su pareja protagonista, a la que los golpes de la emigración amenazan con romper y que lucha por reconstruirse, haciendo de su nueva vida, un punto de partida.

Tanto para esta como la anterior propuesta y para toda la programación teatral de Sala Russafa pueden conseguirse entradas gratuitas gracias a la ‘Campaña de Vacuñación Cultural’ que se ha puesto en marcha. En taquilla se van a entregar un carné unipersonal, con validez hasta el 30 de diciembre de 2021. Con cada visita, se obtendrá un cuño y, reuniendo cuatro, el acceso será gratuito para la quinta visita al teatro, permitiendo disfrutar del espectáculo de esta temporada o de la próxima que el espectador escoja.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

El Gobierno pretende convertir parcelas de agricultores afectados por la dana de Valencia en Dominio Público Hidráulico sin una compensación justa

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) organiza un grupo de agricultores afectados de Valencia por…

Almassora, Burriana i Vila-real impulsen una estratègia conjunta per impulsa una estratègia municipal comuna per a controlar els senglars amb subvencions autonòmiques

La Junta de Govern del Consorci del Paisatge Protegit de la Desembocadura del Riu Millars…

Zandra Rhodes lleva su universo creativo a Valencia con “Carrera de Lápices”

La galería Dr. Robot, ubicada en la calle Adressadors de Valencia, acogerá desde el 15…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?