BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 23 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

¿Qué opciones tenemos cuando muere nuestra mascota?

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 23, 2023
109 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
2410 1opciones mascota

Por desgracia, nuestras mascotas tienen una vida muy corta y nos tendremos que enfrentar a su muerte, algo que nunca es fácil porque se les coge mucho cariño, tanto que al final son uno más de la familia.

Contents
Hay servicios de incineraciónCementerios de animales

Una vez que el animal ha fallecido, hay que tomar una decisión para la que no estamos preparados, como es qué hacer con su cuerpo.

Hay servicios de incineración

Solo vamos a tener dos posibilidades si queremos cumplir la ley, de manera que una de ellas es el servicio de AdiosMascota en Alicante. Aquí nos ofrecen la incineración del animal con varias opciones según lo que queramos en ese momento.

Así, se puede optar por una incineración individual, incluso con un velatorio del cuerpo del animal, pudiendo llevarnos sus cenizas después en una urna y guardarlas con nosotros o hacer con ellas lo que deseemos.

También se puede escoger la incineración colectiva si no queremos tener los restos de nuestro amigo con nosotros, algo que no todo el mundo soporta. En ambos casos la empresa se encarga de recoger el cuerpo del animal en nuestro domicilio, haciendo todo el proceso más sencillo.

Cementerios de animales

Debemos saber que en España es ilegal enterrar mascotas. Es algo que se hace mucho en terrenos privados (no es legal, pero a no ser que nos vean enterrar un animal de gran tamaño como un caballo se suele hacer la vista gorda), pero que no deberíamos llevar a cabo si seguimos la ley al pie de la letra.

Además, no todos tenemos un jardín grande o una parcela con este fin, y lo que no hay que hacer bajo ningún concepto es enterrar a una mascota en un terreno que no sea nuestro.

Debido a esto han surgido los cementerios de animales, que generalmente están en las grandes ciudades. Aquí hay demanda de estos servicios y cada vez son más comunes.

¿Cómo funcionan?

Por norma general se paga una cuota anual por “parcela”, es decir, que el coste depende del tamaño de la tumba, la cual no será igual para un periquito que para un mastín.

En ellos enterramos al animal en una pequeña fosa, similar a la de los cementerios humanos, pero a escala del animal y ya es usual incluso ponerles una lápida con el día de su muerte, su nombre y una foto.

De esta forma, siempre hay un lugar en el que ir a recordar a la mascota, lo cual nos hace sentirnos mejor, sobre todo durante los primeros meses, pudiendo ir luego de vez en cuando a recordar con cariño el tiempo que pasamos juntos.

Es algo cada vez más frecuente y lo será conforme transcurran los años, pues el número de animales en las casas no para de aumentar.

 

Una vez que nuestra mascota ha muerto tenemos que pensar qué hacer con su cuerpo. Enterrarlo es ilegal en España, de forma que podemos incinerarlo, quedándonos o no con las cenizas, o llevarlo a un cementerio específico para mascotas, los cuales proliferan en las grandes ciudades.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Organización y gastronomía: cómo acertar al planificar un evento

Cada vez que se organiza un evento —una boda, una celebración de empresa o una…

Ontinyent acull les VI Jornades ‘La Escalera’, amb figures de primer nivell en art, economia i filosofia

Ontinyent acollirà aquest cap de setmana la celebració de les VI Jornades 'La Escalera', una…

Chelva recordará la tradición del transporte de troncos por el río Turia hasta València

Durante dos días Chelva, la capital de la Serranía, recordará la tradición del transporte fluvial…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?