El pentacampeón mundial de ajedrez Viswanathan Anand visitará València los días 15 y 16 de mayo con motivo de los actos conmemorativos del 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno. La ciudad, reconocida como cuna de esta disciplina tal como la conocemos hoy, se prepara para recibir a una auténtica leyenda del tablero.
Anand, actual vicepresidente de la Federación Internacional de Ajedrez y considerado uno de los grandes referentes del ajedrez mundial, participará en dos actos públicos que marcarán uno de los momentos más destacados del año en el mundo del ajedrez. El primero de ellos tendrá lugar el miércoles 15 de mayo a las 19 horas, en el Complejo Deportivo Cultural Petxina, donde el gran maestro indio visitará la sala “Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475” y compartirá espacio con aficionados en un encuentro abierto al público que incluirá firma de libros y tableros.
La fecha no es casual: un 15 de mayo de 1495 se imprimió en València el primer libro de ajedrez moderno del mundo, obra del segorbino Francesch Vicent, pieza clave en la evolución del juego con las reglas tal como se conocen hoy.
Al día siguiente, el jueves 16 de mayo a las 18 horas, Anand ofrecerá una clase magistral en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, donde repasará algunas de sus mejores partidas en un encuentro pensado tanto para expertos como para el público general. En ese mismo acto se inaugurará la exposición itinerante “València, Origen del Ajedrez Moderno, 1475”, que permanecerá abierta hasta el 21 de mayo.
Estos eventos forman parte del amplio programa conmemorativo del 550 aniversario del ajedrez moderno, impulsado por la Fundación València Cuna del Ajedrez de la Comunitat Valenciana, en colaboración con entidades como la Federación Valenciana de Ajedrez, el Ayuntamiento de València, la Generalitat Valenciana, Visit València y la Universitat de València.
La celebración rinde homenaje a un hito histórico poco conocido: la publicación en València, hacia 1475, de la obra poética Scachs d’amor, firmada por tres autores valencianos —Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví—, donde por primera vez se describe el movimiento actual de la Dama o Reina, símbolo del paso al ajedrez moderno.
Con la visita de Anand, València refuerza su papel como punto de referencia internacional en la historia y difusión del ajedrez moderno, seis siglos después de haber sentado sus bases en papel y tablero.