ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Mostra de València presentó el libro ‘Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España’ dentro de sus actividades

El libro se presentó este jueves en los cines Babel, dentro de las actividades paralelas de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado octubre 26, 2023
113 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
4070 la mostra de valencia presento el libro helena cortesina una cineasta pionera en espana

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través de La Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, y la Mostra de València – Cinema del Mediterrani han coeditado el libro ‘Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España’, escrito por la cineasta y crítica de cine Irene de Lucas Ramón.

El libro ha sido presentado este jueves en los cines Babel dentro de las actividades paralelas del festival por el director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; el director artístico de la Mostra de València, Eduardo Guillot, y la autora de la obra Irene Lucas Ramón.

El director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos, señaló que “con la edición de esta obra tanto el IVC como la Mostra de València quieren rendir homenaje a una figura excepcional de la cultura valenciana de principios del siglo XX y a una de las grandes pioneras del cine español, que por desgracia se ha mantenido durante muchos años en el olvido, pese a ser la primera mujer en dirigir y producir un largometraje en España”.

[Img #6800]

Guarinos también indicó que “queremos reivindicar a una artista polifacética, vitalista e incansable, que desde muy joven triunfó en el teatro, la danza y el cine, pero que también demostró ser una mujer valiente y comprometida con los derechos de la mujer y la defensa de las libertades democráticas durante la Guerra Civil y luego en su exilio en Argentina”.      

Sobre la figura de la cineasta valenciana, Irene de Lucas señaló que “Cortesina es una persona especialmente moderna para la época”. “Por ejemplo, nunca se casó a pesar de tener hijos, además de ser una artista completa: bailarina primero, después actriz de cine, directora y productora y, por si no fuera suficiente, crea dos empresas teatrales”

“Lo más sorprendente es esta audacia y su capacidad de reinventarse en un contexto muy complicado: durante la Guerra Civil muere su primera hija, marcha al exilio embarazada y consigue, a pesar de todo, que su carrera no deje de crecer”, detalló Lucas.

Sobre ‘Flor de España’, la película que dirigió Cortesina en 1921, Irene de Lucas recordó que “las actrices productoras no siempre dirigían, pero ella se atreve a hacerlo y además protagoniza el film. En nuestra investigación hemos descubierto que la película se estrenó primero en Cuba en 1922, luego estuvo en cartel seis años en España y le ayudó a conseguir su objetivo: Cortesina entró en el circuito teatral como actriz gracias al reconocimiento que le dio esta cinta”.

Con versiones en valenciano y castellano, ‘Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España’ se edita con motivo del centenario del estreno oficial en nuestro país de ‘Flor de España’ (1923), el primer largometraje producido y dirigido por una mujer en nuestro país.

Una biografía apasionante

Elena Cortés Altabas, más conocida como Helena Cortesina (València, 17 de julio de 1903-Buenos Aires, 7 de marzo de 1984), fue bailarina, actriz de cine y teatro, empresaria teatral y una de las primeras directoras y productoras de cine españolas. Mujer muy avanzada para su época, fue también modelo de Sorolla y amiga de Federico García Lorca y de otros autores de la generación del 27.

[Img #6799]

Debutó en la danza con apenas trece años, protagonizó su primer filme y creó su propia productora de cine con diecisiete. En la primavera de 1921 produjo, dirigió y protagonizó su primera y única película como cineasta, ‘Flor de España’, con dieciocho años recién cumplidos.

Su aventura cinematográfica no tendría continuidad, pero sería determinante en su trayectoria artística, pues el cine fue el trampolín profesional que necesitaba para ingresar en compañías teatrales de renombre, dedicándose, en adelante, fundamentalmente al ámbito teatral.

En 1933 viajó a Buenos Aires, junto a su compañero sentimental y escenógrafo Manuel Fontanals, y actuó con la compañía de Lola Membrives, interpretando varias obras de García Lorca, alguna de ellas dirigida por el propio autor.

Al iniciarse la Guerra Civil, se unió a la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. Cortesina volvió a Argentina, esta vez como exiliada, continuando con su carrera como actriz teatral y cinematográfica. En 1938, participó en ‘Bodas de sangre’, junto a otros exiliados como Margarita Xirgú o Enrique Diosdado.

En 1940, junto con Andrés Mejuto formó la compañía Cortesina-Mejuto y regresó de forma esporádica a España en la década de los cincuenta, apareciendo en papeles secundarios de algunas películas. Murió en 1984 en Buenos Aires.

Profesional ambiciosa, audaz y resolutiva, Cortesina fue una artista completa que tomó las riendas de su carrera y supo imponer su personalidad y sus ambiciones artísticas en un mundo predominantemente masculino.

Una mujer liberada y excepcionalmente independiente para su época, de firmes convicciones republicanas sobre los derechos de las mujeres, su libertad y su igualdad. Su trayectoria profesional es el mejor testigo de su capacidad de reinventarse a sí misma como artista y reconducir con éxito su carrera para alcanzar sus objetivos profesionales a pesar de los envites del destino.

Sobre la autora

Irene de Lucas Ramón es licenciada en Comunicación Audiovisual y doctora por la Universitat de València. Directora y guionista de cine, ha sido premiada en festivales nacionales e internacionales por sus cortometrajes ‘Le Jeu de Dames’ (2008) y ‘La Marelle’ (2012). Ha participado en la organización de diversos festivales de cine y ha cubierto la edición de otros varios para distintas publicaciones.

Es autora de numerosos artículos de análisis cinematográfico en revistas especializadas y colabora regularmente en los monográficos de las revistas Shangrila y Solaris. Entre sus libros figuran ‘Los Olvidados. La violencia de los excluidos’ (2008) y ‘Alice Guy en el origen del cine’ (2011).

Irene de Lucas es también comisaria de la exposición ‘Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España’, que puede visitarse en la Galería del Tossal hasta el 30 de noviembre y que forma parte de las actividades paralelas de la Mostra de València.

Tags: admin València

Lo + leído

Es trenca el pacte a l’Alqueria d’Asnar entre trànsfugues de Compromís i el PP que va posar fi a 44 anys de govern socialista

El govern municipal de l'Alqueria d'Asnar, format per dos regidors trànsfugues de Compromís i dos…

Manuel impulsa la digitalización segura con una charla gratuita sobre el uso profesional de WhatsApp

El Ayuntamiento de Manuel acoge una jornada gratuita de formación bajo el título “Aprende todo…

El Valle de Ayora – Cofrentes, pendiente del Congreso y la votación sobre la prórroga a las nucleares

El Congreso de los Diputados hoy, jueves, una enmienda —incluida en la Ley de Movilidad…

Otras noticias

IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?