ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Llega a Sala Russafa la adaptación para escena de ‘Réquiem por un campesino español’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 13, 2023
82 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
4608 sala russafa acoge una version escenica de requiem por un campesino espanol

Publicada desde el exilio en Méjico (1953), esta historia también tuvo su versión cinematográfica, nominada al León de Oro en el Festival de Venecia (1985). Ahora llega a los escenarios de la mano de la formación aragonesa Teatro Che y Moche, avalada por el Premio Isabel de Portugal a Mejor Espectáculo Contemporáneo 2022, otorgado por la Diputación Provincial de Zaragoza. Y por la distinción al trabajo de Marian Pueo como Mejor Dirección dentro de la reciente edición del Festival Nacional de Teatro ‘Vegas Bajas’ 2023.

“Cuando tenía 13 años, me dieron a leer este libro en el colegio y me pareció fascinante por su agilidad, pero también por su mensaje. Aunque es cierto que a esa edad no captas todos los matices, tenía un recuerdo precioso. Así que cuando en la compañía surgió el proyecto de llevarlo a escena, volví a leerlo en un suspiro y pude apreciar todavía más la narrativa de Sender, cómo iba al grano, con una acción constante y un ritmo súper ágil”, comenta la directora de la pieza, para quien uno de los retos era crear un espectáculo que entrara tan bien al público como lo hace la novela breve de Sender, un autor con menor reconocimiento en España del que merece su calidad literaria.[Img #7063]

En esta segunda lectura, ya siendo una adulta, Pueo supo apreciar la serenidad con la que el autor ambienta la historia de ‘Réquiem por un campesino español’ en el interior de Aragón, en los inicios de la Guerra Civil. “Sender sufrió muchas pérdidas a causa del conflicto, tuvo que exiliarse. Pero en el libro descubres una amistad intergeneracional, entre dos personas de edades e ideologías muy distintas, unidas por un profundo cariño”, explica Pueo, aludiendo al mensaje subyacente de que la convivencia en paz también es posible.

Otro de los atractivos para la compañía a la hora de abordar el proyecto era la oportunidad de llevar al escenario el carácter aragonés que se refleja en los diálogos, en las acciones de los personajes del libro. “Queríamos transmitir un cierto orgullo de nuestra tierra, de la austeridad que nos caracteriza, incluso cuando hablamos de emociones. Llevar al escenario esta novela nos permitía hacer un retrato del mundo rural aragonés fuera de los tópicos, desde el respeto”, señalan desde Teatro Che y Moche.  

Dos actores para dos mundos enfrentados

Alfonso Plou fue el encargado de realizar la adaptación teatral que podrá verse, desde el jueves al domingo, en Sala Russafa. Una versión escénica que recoge el espíritu del famoso libro de Sender, donde se simboliza la fractura social que supuso la guerra civil española a través de la relación de Mosén Millán con Paco ‘el del molino’, a quien bautizó, fue su monaguillo y después casó.

La acción se sitúa en el verano de 1937, en una pequeña iglesia rural. A una hora de celebrar una misa en recuerdo del campesino, el religioso habla con el sacristán Pepe, recordando los años compartidos y las acaloradas disputas ideológicas de una amistad truncada. Siguiendo la máxima que sigue la compañía (‘todo lo que puedas hacer, no lo cuentes, que lo vea el espectador’), se fueron eliminando descripciones para centrarse en las acciones. Y los saltos temporales característicos de la novela se mantuvieron, utilizando elementos como la iluminación o el movimiento corporal de los actores para situar en otra época a los espectadores.

[Img #7062]

Siguiendo la sencillez que caracteriza a la obra literaria, se creó a un nuevo personaje para la versión teatral, el sacristán con el que conversa el Mosén, recordando a su amigo perdido. Un recurso que permite traer a escena una decena de figuras incluidas en la novela: basta con una pequeña caracterización a vistas del público para que el sacristán se transforme en otros caracteres; o que utilice algunos títeres planos, inspirados en caricaturas de dibujantes de la época, para ir componiendo el conjunto de caciques, familiares y habitantes del pueblo que aparecen en el libro.   

Joaquín Murillo y Saúl Blasco interpretan este espectáculo en el que se ha tenido un especial cuidado a la hora de recrear el ambiente, la vestimenta, los utensilios de la vida y los ritos religiosos que van apareciendo en la trama. También se ha utilizado un espacio sonoro que alude a entornos rurales, añadiendo músicas tradicionales aragonesas y el acento de la zona para transportar al público a un lugar y tiempo muy concretos: los pueblos de interior en los años previos y posteriores a la guerra civil española.

“La recepción del público y de la crítica por ahora es estupenda, nos está dando muchas alegrías este espectáculo”, confiesa Pueo, quien recogió el Premio del Público de Sala Russafa al Mejor Espectáculo Familar la pasada temporada por la pieza ‘De aquí y de allá’. “Es la primera vez que en Teatro Che y Moche vamos a mostrar uno de nuestros espectáculos para adultos en València. Nosotros tratamos con el mismo cuidado las piezas familiares que las que se dirigen a públicos de mayor edad. Pero hay veces en que las líneas son difusas porque yo misma leí ‘Réquiem por un campesino español’ cuando era una adolescente y me encantó. Pienso que muchos jóvenes pueden disfrutar de esta obra, que van a extraer cosas muy buenas”, concluye la directora del espectáculo. Una propuesta que, a pesar de tener su tono propio, alejado del texto poético y descriptivo del célebre autor aragonés, mantiene la esencia y el mensaje de este clásico de la literatura española del siglo XX. Un retrato de dos mundos que se verán enfrentados, a los que solo puede redimir la palabra y el amor por la vida

Tags: València

Lo + leído

3 detenidos en Silla por sustraer 5 toneladas de cobre

Las pesquisas se iniciaron tras la sustracción del catalizador de un vehículo mientras estaba estacionado…

Aemet eleva a aviso rojo la alerta por lluvias torrenciales de hasta 100 litros en una hora en el litoral sur de València

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado este mediodía a nivel rojo la alerta…

Agenda esportiva d’À Punt en ràdio i televisió d’este cap de setmana

El programa Punt a punt, presentat per Luis Urrutia, oferix un nou cap de setmana…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?