ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

L’ETNO de València presenta su ciclo de cine documental ‘L’Incontrolat’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 11, 2021
39 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

La semana que viene arranca en València la primera edición de ‘L’Incontrolat’, un ciclo de cine que explora las relaciones entre el documental y la etnografía/antropología. El ciclo consta de cuatro producciones que se proyectarán ‘a la fresca’ en sesiones nocturnas (22:00 horas) en los patios de la Beneficència, sede del museo de la Diputació de València, entre el martes 13 y el viernes 16 de julio.

Cartel del ciclo de cine documental LIncontrolat. Cartel del ciclo de cine documental ‘L’Incontrolat’.

“El ciclo pretende profundizar en la capacidad del documental para comprender nuestras sociedades, abordando temas como los cuidados a las personas mayores, los territorios de frontera, el cambio climático o la postcolonialidad”, explicó el diputado de Cultura, Xavier Rius, quien también destacó “la experimentación continua, la innovación en la programación y la creatividad de l’ETNO para abrir nuevos cauces de comunicación con el público”.

L’Incontrolattiene como objetivo acercar al público una selección de documentales de carácter etnográfico. Son obras premiadas en festivales internacionales que no han sido estrenadas en salas ni en festivales de la Comunitat, y que tampoco están accesibles en plataformas digitales. El programa se compone de los documentales ‘Mother’, ‘Anunciaron Tormenta’, ‘Budha in Africa’ y ‘A shape of things to come’.

‘Mother’, de Kristof Bielsen, es una obra que se adentra en residencias de mayores de lujo en países del sur global, como Tailandia, para acoger a ciudadanos europeos acomodados. La pieza es una extraordinaria observación sobre la dificultad de cuidar a nuestros mayores, y las transformaciones que van sufriendo las cadenas globales de cuidados.

En el ámbito estatal, destaca el estreno en València de ‘Anunciaron Tormenta’, de Javier Fernández Vázquez. El documental ha pasado en 2020 por la Berlinale, el Documenta Madrid o el DocsLisboa. La obra aborda la poco investigada memoria del pasado colonial español en Guinea Ecuatorial. Esto se realiza a través de los relatos orales de la comunidad bubi, adentrándose en la selva para trazar el asesinato de uno de sus últimos reyes.

Los otros dos documentales que complementan el ciclo son ‘Budha in Africa’, premiado como mejor documental de Sudáfrica, y ‘A shape of things to come’, un documental de frontera que se convierte en toda una etnografía del desierto de Sonora, adentrándose en la autosupervivencia en medio del colapso ambiental global.

Todas las películas se proyectarán a las 22:00 horas, del 13 al 16 de julio, en el patio del Museu Valencià d’Etnologia, con sede en la Beneficència, y el acceso al ciclo es gratuito sin reserva previa, hasta completar el aforo.

Tags: València

Lo + leído

La passarel·la ciclopedestre que replica l’antic Pont de Ferro connecta Sueca i Fortaleny ja està operativa

Els tres quilòmetres que separen les poblacions de Sueca i Fortaleny es poden recórrer ja…

Desbloqueado el proyecto para eliminar el paso a nivel en Villena, punto decisivo para el Corredor Mediterráneo

La Generalitat Valenciana ha anunciado el desbloqueo definitivo del proyecto para eliminar el paso a…

Manises denuncia que la ampliación del aeropuerto antepone el interés económico del turismo a la salud de sus vecinos

El Ayuntamiento de Manises ha expresado su profundo malestar por la implicación que supone el…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?