ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La versión ‘Réquiem por un campesino español’ llega a Sala Russafa

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 4, 2023
94 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
9807 requiem por un campesino espanol entre las propuestas escenicas de sala russafa

El próximo mes de noviembre, cuatro estrenos en la Comunitat Valenciana llegan a Sala Russafa dentro de la XIII edición del Ciclo de Compañías nacionales. Una selección con la que cada temporada trata de enriquecer la cartelera valenciana a través de piezas de formaciones de mediano formato, pero gran calidad artística, que rara vez tienen oportunidad de entrar en las programaciones de teatros institucionales fuera de sus comunidades autónomas. Trabajos de temática variada, llegados de diferentes puntos del país y unidos por la categoría del trabajo escénico que proponen al espectador.

Los dos primeros llegan desde el País Vasco. Del 2 al 5 de noviembre se estrena en la Comunitat Valenciana ‘Redada familiar. Una comedia para no fiarse de nadie’, con la que Vaivén Producciones celebra sus 25 años de vida y, desde el humor, reflexiona sobre la autocensura y el derecho a la privacidad en la era internauta.

Durante una tranquila cena un día cualquiera, una familia sufre una redada de la Unidad de Delitos Informáticos porque sospecha que alguno de sus miembros maneja una red de porno doméstico. Los secretos de padres e hijos se ven expuestos durante los interrogatorios. Y los personajes van descubriendo que, cuanto más conectados estaban a la red, menos a sus familiares más cercanos. Así van brotando dudas, recelos y sorpresas en un texto brutal, descarado y totalmente realista sobre el puritanismo impuesto por los algoritmos y las vidas paralelas que permite el universo digital.

Antonio Muñoz de Mesa firma esta comedia que nace inspirada por un hecho real y que dirige Olga Margallo e interpretan Mikel Laskurain, Nerea Gorriti, Xanti Korkostegi y Ana Pimenta/Ainoha Aierbe, con la colaboración especial de Aitziber Garmendia.

También desde el País Vasco, del 9 al 12 de noviembre llega por primera vez al público valenciano ‘Sexpiertos’, un drama con tintes de comedia escrito por Kepa Errasti y Telmo Irureta, que este último interpreta junto a Miren Arrieta.

[Img #6485]

En él da vida a un periodista con parálisis cerebral que se queda atrapado en un ascensor con una vendedora de caramelos en plena crisis vital. Lo angosto del espacio y lo estrecho de la situación hará crecer una amistad en la que ambos contrastan sus impresiones sobre la vida, el sexo y las relaciones afectivas. Porque son experiencias muy distintas cuando se viven desde una silla de ruedas, aunque todo el mundo tiene su parálisis particular, sus miedos, sueños e ilusiones.

Haciendo viajes en el tiempo a lo largo de tres años de confianza, viaja esta historia dirigida por Mireia Gabilondo para la formación Tanttaka Teatroa. Una propuesta que contiene humor y dolor a partes iguales, que refleja las vivencias de una parte de la sociedad que pocas veces tiene voz propia y que anima a reflexionar sobre temas como la soledad, los prejuicios o la sexualidad. 

Versión escénica para la novela de Ramón J. Sender

La novela de Ramón J. Sender ‘Réquiem por un campesino español’ llega a la cartelera 16 al 19 de noviembre gracias a la adaptación teatral homónima realizada por Alfonso Plou. La obra, producida por los aragoneses Teatro Che y Moche, se estrena en València dentro del Ciclo de Compañías Nacionales del centro de producción, formación y exhibición de artes escénicas, Sala Russafa.

El espectáculo recoge el espíritu del famoso libro, que simboliza la fractura social que supuso la guerra civil española a través de la relación de Mosén Millán con Paco ‘el del molino’, a quien bautizó y casó. La acción se sitúa en el verano de 1937, en una pequeña iglesia rural. A una hora de celebrar una misa en recuerdo del campesino, el religioso habla con el sacristán Pepe, recordando los años compartidos y las acaloradas disputas ideológicas de una amistad truncada.

Marian Pueo dirige esta pieza interpretada por Joaquín Murillo y Saúl Blasco en el papel del sacristán, un personaje inventado para la versión teatral, que permite traer a escena a una decena de figuras incluidas en la novela. Con un acercamiento propio, alejado del texto poético y descriptivo del célebre autor aragonés, el espectáculo mantiene la esencia y el mensaje de este clásico de la literatura española del siglo XX, retratando dos mundos que se verán enfrentados, a los que solo puede redimir la palabra y el amor por la vida.    

También dentro de este ciclo de programación y pasando de las páginas – esta vez de la Historia – al escenario, llega Cid. El reconocido actor albaceteño Antonio Campos interpreta y firma la dramaturgia de este original acercamiento al personaje casi mítico que Sala Russafa estrena en la Comunitat del 23 al 26 de noviembre.

Figura compleja en la Edad Media de la península ibérica, su papel en la Reconquista se revistió de leyendas heroicas. Pero lo mismo sirvió a cristianos como musulmanes, acercándose más a lo que hoy se entiende por un mercenario. Para mostrar la gran cantidad de aristas de esta figura, el montaje lo retrata a través de las personas que interactuaron con él, de sus hermanos, sus vecinos… los otros oriundos de Vivar que murieron anónimos.

[Img #6486]

Lluís Elías dirige este montaje unipersonal, en el que Campos da vida a múltiples personajes, además de al dirigente militar. La iluminación y el vestuario componen una estética de impacto visual. Y la puesta en escena se completa con la música del grupo de folk ibérico La Musgaña, que añade épica e intensidad a las escenas con composiciones que recogen la herencia sonora de las canciones y música tradicional de la Meseta, acompañando este viaje al medievo y a las mil caras de la historia.

Programación familiar en Sala Russafa

La programación familiar y escolar de Sala Russafa acoge el 11 de noviembre ‘La María no té por’, un espectáculo de títeres de la formación valenciana Disparatario basado en el libro homónimo de Francesc Gisbert y Dani Miquel, que recorre la mitología infantil valenciana. Personajes tradicionales como El Butoni, L’home del sac, El tío Canya o La Quarantamaula, entre otros, van apareciendo en la inesperada aventura que vive una niña cuando va a pasar un par de semanas en casa de su abuela, en el barrio más antiguo de la ciudad.

A medianoche, escucha los gritos de El Butoni, quien esta vez no viene a asustarla, sino para pedirle ayuda. La cansina Bruixa Pinta L’Avorrida ha encerrado a los niños del mundo mágico de los “Espantacriatures” y María es la única que puede salvarlos. Así que se enfrentará a una serie de pruebas para liberarlos en esta pieza para espectadores a partir de 3 años en la que el titiritero Fede Comín y la cuentacuentos Lorena Comín para recrear un universo lleno de fantasía, humor y referencias a las narraciones orales que han pervivido durante generaciones.

Y ya para toda la familia llega del 25 y 26 de noviembre (con funciones escolares concertadas el día 27). ‘La família Hort’, una aventura ‘diver-macabra’ cuyos personajes trasmiten valores como la autoestima personal, el esfuerzo como motor de cambio y la implicación en las tareas cotidianas. El espectáculo de Floc Teatre traslada al escenario el argumento del popular juego de cartas ideado por Ramón Merinero y Enric Aguilar para Zombi Paella. Esta nueva colaboración de ambas entidades llega tras la exitosa versión escénica de La Fallera Calavera, que también pasó por el teatro de Ruzafa.

Ahora nos cuentan la historia de la yaya Hortensia, matriarca de una familia de excéntricos labradores que muere de repente, sin dejar testamento. Pero una noche de luna roja se les aparece a sus cuatro nietos, urbanitas empedernidos, para ponerles a prueba. Les visitará 3 veces, siempre con el astro carmesí. Después, quien se haya convertido en el labrador más experimentado, heredará todas las tierras. Así que el público tiene un papel principal en la representación para ayudar a los nietos a decidir cómo cultivar mejor el Huerto, que deja de ser un trozo de tierra para convertirse en un personaje más en esta puesta en escena con estética inspirada por los filmes y personajes de Tim Burton. Una divertida propuesta para todas las edades en la que los espectadores tendrán que venir al teatro dispuestos a jugar, como lo harían en una partida de cartas.

Tags: València

Lo + leído

Paiporta será el primer municipio en crear una Oficina de Emergencia en la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado en un pleno extraordinario la creación de una nueva…

Ontinyent presenta a Brussel·les la seua resposta exemplar a la dana de 2019 com a model europeu de resiliència

L’alcalde d’Ontinyent, Jorge Rodríguez, i la vicepresidenta primera de la Diputació de València i primera…

Utiel celebra su Feria Gastronómica con tres días de degustaciones, cocina en directo y actividades para todos los públicos

Utiel se prepara para vivir del 17 al 19 de octubre una nueva edición de…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?