ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Alicante

La producción de sal marina permite conservar en Alicante la biodiversidad en más de 2.500 hectáreas de parajes naturales vinculados al agua

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 22, 2022
39 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

En España, suman más de 10.000 hectáreas

En el Día Mundial del Agua, la Asociación Española de Productores de Sal Marina, Salimar, ha recordado la importancia de esta actividad en la conservación de entornos naturales a partir de la sostenibilidad que practican. De hecho, la extracción de sal marina que realizan los socios de Salimar contribuye a conservar cerca de 10.000 hectáreas encuadradas en seis parajes naturales.

El proceso de producción de sal marina favorece el mantenimiento de ecosistemas marinos y a la generación de biodiversidad. El trabajo salinero permite preservar la fauna y la flora autóctonas y es una garantía de conservación de la biodiversidad y del enriquecimiento del medio ambiente.

Las cinco salineras que forman parte de Salimar realizan su actividad en seis parajes naturales por su importancia medioambiental y su biodiversidad. En concreto, se trata de los Parques Naturales Ses Salines (Ibiza), con más de 3.000 hectáreas; La Mata – Santa Pola (Alicante), con 2.500 hectáreas; Salinas de Es Trenc (Mallorca), de 135 hectáreas; Salines de la Trinitat (Tarragona), con un millar de hectáreas; y la Bahía de Cádiz, con 2.500 hectáreas más y el parque Regional de Arenales y Salinas de San Pedro (Murcia), con 856 hectáreas.

Proceso sostenible y producto saludable

El lema del Día Mundial del Agua de 2022 se centra en el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. Precisamente, la extracción de sal marina es un proceso 100% sostenible, respetuoso tanto con el suelo como con el agua de la que obtiene este recurso natural. De hecho, el propio proceso de extracción supone un importante ahorro de recursos con respecto a otras actividades productivas.

Para producir sal marina, un proceso basado en la evaporación de agua del mar en lagunas de gran extensión y poca profundidad, sólo hace falta una materia prima, el agua del mar, y dos fuentes de energía: el sol y el viento. Es, por tanto, una actividad económica que no requiere un consumo elevado de recursos, no contamina en su proceso y no genera residuos que acaban agravando el problema medioambiental.

Además, la sal marina, a diferencia de otros productos con los que se suele comparar erróneamente (el azúcar o la harina, por ejemplo) es un mineral, no sufre ningún proceso químico ni pierde propiedades. Lo que se produce y se recolecta de forma totalmente natural en las salinas marinas es exactamente lo mismo que el consumidor final degusta cuando utiliza la sal marina para potenciar el sabor de sus platos.

Sobre Salimar

Salimar es una asociación fundada en 2019 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de promover y cooperar en un desarrollo de la industria salinera de origen exclusivamente marino que aúne la sostenibilidad, el desarrollo económico del entorno y el mantenimiento del empleo en el ámbito rural. Está formada por Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante), cuyas explotaciones abarcan 7.200 hectáreas y suponen el 85 por ciento de la sal exclusivamente marina de España, con unas 750.000 toneladas al año.

Tags: València

Lo + leído

La Policía Nacional detiene a un hombre en Algemesí por estafar 85.550 euros a su abuela

Un hombre de 31 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Algemesí tras…

Desmantelada una organización criminal en Catarroja que robaba y desguazaba camiones

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación Foodtruck en Catarroja, donde han arrestado…

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

El festival Locos por la Música aterriza el 13 de diciembre en el Roig Arena,…

Otras noticias

autobusurbanoalcoy2
L'Alcoià

Alcoi mejora el uso del transporte público con más de 1,1 millones de viajeros en 2025

Por Redacción ComarcalCV
ConveniCertamenInternacionalHabanerasTorreviejaAPunt1
La Vega Baja

À Punt retransmitirá la final del Certamen Internacional de Habaneras en Torrevieja

Por Redacción ComarcalCV
Ayuntamiento de Elda.
El Vinalopó Mitjà

Elda aprueba convenios con Ibi y Villena para compartir sus respectivas bolsas de empleo

Por Toni Cuquerella
FOTO 1 VIALES
La Vega Baja

Orihuela presenta ECOPLAN para el mantenimiento de viales en la costa

Por Redacción ComarcalCV
El alcalde de Novelda, Fran Martínez, en una imagen que recrea la futura área empresarial.
El Vinalopó Mitjà

Novelda da luz verde al desarrollo del parque empresarial Puerto del Sol con conexión ferroviaria

Por Toni Cuquerella
breva recoleccion en el camp delx
AgronewsAlicanteBaix VinalopóLa Vega Baja

La provincia de Alicante recupera la producción de brevas e higos y alcanza los 6,2 millones de kilos

Por Agronews
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?