ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Petxina acoge 10 talleres sobre la figura de las mujeres en la obra de Sorolla

El Ayuntamiento organiza esta actividad divulgativa, gratuita y dirigida a todos los públicos, con motivo del centenario de la muerte del artista.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 6, 2023
73 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
4154 la petxina acoge 10 talleres sobre la figura de las mujeres en la obra de sorolla

Esta tarde arrancan las jornadas en torno a las mujeres en las creaciones de Joaquín Sorolla, que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo e Internacionalización, ha organizado con motivo del centenario de la muerte del artista.

Las charlas son gratuitas, están abiertas a todo tipo de público, y se celebran en el complejo deportivo-cultural La Petxina durante los meses de marzo y abril, en horario de 16 a 18 horas. Para cada una de las diez sesiones programadas hay un aforo máximo de 30 personas. Quien tenga interés puede consultar las fechas, horarios y formas de inscripción en la web municipal.

Los seminarios están previstos los días 6, 8, 20, 22, 27 y 29 de marzo, y los días 3, 5, 24 y 26 de abril, por la tarde. La ciudadanía que asistir debe remitir un correo electrónico a [email protected], indicando nombre y teléfono de contacto. En total, se ofrecen 300 plazas. No hacen falta conocimientos previos para asistir.

Concretamente, los diálogos giran alrededor de la figura de las mujeres en los trabajos de Sorolla. El objetivo es reflexionar sobre diversos aspectos de la vida familiar, social o laboral en una época en la que la imagen femenina se estaba reformulando a raíz de los nuevos usos y costumbres de la sociedad finisecular.

En estas charlas-coloquio se fomenta la participación y la interacción. Así, se facilitará al auditorio una presentación en power point para introducir el ambiente histórico y artístico del momento. Seguidamente, la ponente realizará una exposición sobre la temática que se pretende explorar, y se finalizará con un debate conjunto.

[Img #3404]

María Hernández Reinoso es la docente encargada de la acción formativa. Es licenciada en Historia del Arte, máster en Historia del Arte y Cultura Audiovisual por la Universitat de València, especialista en Turismo Cultural por la Fundación Cañada Blanch, y máster en Profesorado de Educación Secundaria por la Universitat de València.

También colabora Catalina Benito Mulet, licenciada en Geografía e Historia en la especialidad de Historia del Arte por la Universitat de València, diploma en Educación Artística y Gestión de Museos, y especialista en Turismo Cultural por la Fundación Cañada Blanch.

Programación municipal

El Ayuntamiento de València forma parte de las comisiones estatal y autonómica por el centenario de Joaquín Sorolla, creadas con el objetivo de impulsar y coordinar las distintas actividades que se desarrollan con motivo de la efeméride, declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta el 31 de diciembre de 2024. Durante este período, el Año Sorolla llenará gran parte de la programación cultural del municipio, que arrancó con la exposición ‘De la oscuridad a la luz. Cinco siglos de arte’, en el Palacio de las Comunicaciones.

Además de los talleres divulgativos, la Concejalía de Turismo e Internacionalización ha iniciado visitas culturales guiadas sobre la València de Joaquín Sorolla. Los itinerarios son gratuitos, empiezan en la plaza de L’Ajuntament, duran dos horas y se realizan en valenciano, castellano, inglés o lengua de signos, a lo largo de marzo y abril. Desde la fundación municipal Visit València también se ha diseñado una ruta en línea para seguir la huella del autor por la ciudad.

Por otro lado, la Concejalía de Educación ha puesto en marcha el programa ‘Sorolla, un paseo junto al mar’, dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria, y ha convocado a la comunidad educativa a formar parte de la campaña ‘València pintada por los ojos de Sorolla’.

Igualmente, entre los actos conmemorativos previstos por el consistorio se encuentra la muestra ‘La València pintada en los tiempos de Sorolla’, en la Casa Museo Benlliure, para el próximo otoño, que pondrá en valor la entrañable relación que Sorolla y la familia Benlliure mantuvieron durante años.

La colección histórico artística municipal cuenta con siete obras del maestro de la luz que se localizan en la Casa Museo Benlliure (4), el Museo de la Ciudad (2) y el Salón Pompeyano (1). La Casa Museo Benlliure (calle Blanqueria, 23), dedicada a las figuras de los hermanos José, pintor, y Mariano, escultor, reúne cuatro piezas del autor de reducidas dimensiones, entre las que destaca el Retrato de Peppino, hijo de José y también pintor, y una pequeña Marina. También se encuentran las tablas El beato de la cofradía y Estudio de cabeza masculina, datadas en 1913 y 1885, respectivamente.

Asimismo, el Museo de la Ciudad (plaza Arquebisbe, 3) dispone de una representación del creador valenciano. Una de las joyas de la colección permanente es ‘Mi familia’, un retrato de su esposa e hijos, inspirado en la composición Las Meninas de su admirado Velázquez. Monja en el jardín es el otro óleo que conserva el centro, donde se aprecia la influencia que los patios y jardines de los Reales Alcázares de Sevilla y de la Alhambra de Granada ejercieron en su obra.

En el Salón Pompeyano del edificio consistorial (plaza de L’Ajuntament, 1) está emplazada la tela ‘Mi jardín’, del año 1917, que tiene como protagonista las pinturas de jardines y patios que Sorolla elaboró en los últimos años de su vida.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Catarroja incrementa un 150% las ayudas habitacionales para hacer frente a la crisis de la vivienda después de la DANA

El Ayuntamiento de Catarroja ha aprobado por unanimidad una ampliación significativa de las ayudas destinadas…

La ‘Setmana Gran’ de les Festes de Moros i Cristians d’Ontinyent conclou amb les ambaixades i la desfilada final

Les ambaixades i la desfilada final, donen hui dilluns per conclosa la “Setmana Gran” de…

Desmantelado un zoo clandestino en Nules con más de 150 animales exóticos

La Guardia Civil ha llevado a cabo el desmantelamiento de un zoo privado ilegal en…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?