ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Mostra estrena el documental ‘El hombre que pudo filmar’, de Pedro Uris

Pedro Uris repasa la trayectoria del compañero con el que empezó en los rodajes independientes.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 26, 2023
69 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
1990 la mostra proyecta el documental el hombre que pudo filmar de pedro uris

Enmarcada dentro de las Sesiones Especiales, Mostra de València – Cinema del Mediterrani estrena hoy el documental ‘El hombre que pudo filmar’, del director y guionista Pedro Uris. “Es un documental acerca de la trayectoria de mi compañero y amigo Antonio Llorens en su faceta de realizador cinematográfico. Él es conocido como crítico y como programador, en la propia Mostra durante muchos años. Nuestra historia, sin embargo, comienza haciendo películas cuando teníamos 17 años a finales de los 70. La idea es ver con qué deseos comenzamos entonces y la trayectoria que hemos tenido posteriormente”, explicó Pedro Uris.

Llorens se inició en el rodaje de cortometrajes en colaboración con Pedro Uris en las décadas de los sesenta y setenta con piezas como ‘A propósito de…’ (1969), ‘Los héroes’ (1969) o ‘Acción’ (1969), para después iniciar su trabajo como crítico cinematográfico en ‘Carteleria Turia’ y sumergirse en las labores de distribución cinematográfica.

Desde finales de los años setenta, Llorens mantiene una actividad intensa como asesor, programador y escritor para festivales de cine nacionales e internacionales como la SEMINCI de Valladolid, Festival de Málaga o La Mostra de València. En paralelo a su trabajo de crítico y escritor cinematográfico, también trabajó como programador de los Cines Babel y de los Cines Albatros. Después de casi veinte años sin rodar, volvió a ponerse tras la cámara para dirigir el largometraje ‘Après le Trou’ (‘Después de la evasión’) (2002), sobre el escritor y cineasta José Giovanni, que fue presentado en el Festival de Locarno, al que le siguieron otros proyectos como los cortos ‘La culpa ajena’ (2007) y ‘Marxmadera’ (2009) o el documental ‘Un jardí a la memòria’ (2014), en el que que recupera imágenes y fragmentos de sus propios cortometrajes elaborados entre 1969 y 1973.

[Img #6810]

Para realizar esta película, el director se trasladó a sus inicios en este arte: “La singularidad es que yo cuando me planteo hacer esta película es regresando al cine que hacíamos entonces, y filmar con los modos y maneras, primero en super 8 y luego en 16 mm de finales de los 60 y principios de los 70”. Al igual que hizo en su anterior trabajo sobre José Morea, su objetivo era “trascender la trayectoria en una serie de reflexiones que se proponen al espectador sobre la libertad, la creación, el arte y la vida…”.

 ‘El hombre que pudo filmar’ es, entre otras cosas, una película homenaje al compañero perteneciente a la generación de directores de cine independiente valenciano, que ha sido realizada con una modesta inversión: “Comenzamos hacer cine sin financiación, sin distribución… era un cine sin papeles. Después de mucho tiempo dando vueltas por este mundo y tratando de desarrollar proyectos, que unos han salido y otros no, me planteé que quizá era el momento de llegar al principio, es decir, ese cine repleto de dificultades y limitaciones, pero en el que contábamos con una libertad que yo nunca he conseguido después. Tienes la necesidad de hacer una película y lo logras. La ventaja es que el digital permite que los proyectos se acaben”, concluyó Uris.

La 38a edició de Mostra de València-Cinema del Mediterrani està organitzada per l’Ajuntament de València i compta amb la col·laboració de l’Institut Valencià de Cultura (IVC), el Palau de la Música, Barreira Arte + Diseño i À Punt Mèdia com a mitjà oficial.

Tags: València

Lo + leído

Cámara Valencia celebra en Paterna un taller sobre asistentes de WhatsApp con inteligencia artificial

La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y con la colaboración de…

La DO Arroz de Valencia celebra este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja

El próximo domingo 21 de septiembre, la Denominación de Origen Arroz de Valencia celebra la XII Fiesta…

El Ministerio de Agricultura asigna 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por la dana en Quart de Poblet

El Ministerio de Agricultura invierte más de 4,3 millones de euros en trabajos de recuperación…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?