ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La intervención de José María Yturralde, residente en Alboraya, en la fachada del IVAM “indaga sobre la mitología”

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado febrero 24, 2021
150 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

José María Yturralde, artista y profesor residente en la localidad de Alboraya, presentó una intervención sobre la fachada del IVAM que indaga sobre los límites de representación y juega con el cromatismo. Con las palabras «esta pieza representa mi devoción por la mitología» inició la presentación. La diosa egipcia Hathor da nombre a esta pancarta de 9 m x 9 m en la que el artista, ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, reflexiona sobre las simbologías de la forma circular y sus acepciones en las culturas egipcia, japonesa y griega.

La directora del IVAM, Nuria Enguita, destacó que Yturralde «es un pionero del arte geométrico» y una de las figuras más relevantes de la experimentación con el espacio, la computación y las matemáticas. «Las colaboraciones de Yturralde en la década de los años sesenta con el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a otros artistas como Soledad Sevilla, Eusebio Sempere o Elena Asins, aportaron a su obra una mirada racional y geométrica».

José María Yturralde junto a su intervención enla fachada del IVAM. José María Yturralde junto a su intervención en la fachada del IVAM.

La pieza ‘Hathor’ se inscribe dentro de la serie pictórica ‘Enso’. El artista conquense -aunque valenciano de adopción desde su época de estudiante en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos- ha comentado que durante un tiempo estuvo fascinado por la pintura característica del budismo zen y de su visión del vacío. A partir de aquí, indagó en el concepto ‘enso’, que significa ‘círculo’ en japonés.

Para Yturralde, «el círculo es uno de los símbolos básicos y primigenios que comparten todas las culturas». Un círculo se cierra sobre sí mismo, y por ello representa la unidad, lo absoluto, la perfección. Funciona como un símbolo asociado a las ideas de iluminación, universo y vacío; una forma definida con un solo trazo que muestra el movimiento expresivo del espíritu durante un tiempo determinado. Por ello, «esta obra es, para mí, sagrada en muchos sentidos», explicó sobre su intervención realizada sobre lona sintética para que «aguante la luz del sol».

El artista parece modular la luz de la pieza, para que esta quede contenida entre los límites del cuadro a través de la degradación del color, creando zonas de mayor intensidad lumínica junto con otras que se confunden con la oscuridad.

A lo largo de su dilatada carrera artística, José María Yturralde permaneció siempre fiel al interés por establecer paralelismos entre el arte y la ciencia. Desde sus pioneros trabajos de arte computacional en 1968 en Madrid, hasta las «cartografías de lo sublime» de sus series más recientes (sin olvidar sus obras de ‘sky art’ en los años ochenta o sus experimentos estéticos con los hologramas o los láseres), toda su producción ha estado caracterizada por la fascinación por el cosmos y la idea de infinito.

Nuria Enguita destacó que esta presencia de Yturralde en el IVAM «se ampliará en la exposición ‘Imaginarios mecánicos y técnicos en la colección del IVAM’, que se inaugurará el 11 de marzo, y donde también podrán encontrarse cinco obras del artista vinculadas con su etapa de trabajo con el Centro de Cálculo». Asimismo, en la muestra documental ‘Apuntes sobre abstracción geométrica en España’, ubicada en la Biblioteca del IVAM, podrá verse una selección de sus cuadernos de notas, así como algunos de los primeros dibujos que realizó con una computadora IBM.

La originalidad de la obra de Yturralde, demostrada en esa capacidad suya para hacer ver esencialmente aquello que es inasible, se recoge en esta pieza que estará expuesta en la fachada del IVAM hasta el 30 de mayo. «Trato de buscar lo esencial y los aspectos anímicos y sagrados. Ahora tenemos otros mitos como Leo Messi, Steve Jobs o el dinero pero seguimos conservando esa relación más humana, más intensa, más íntima. Mi pretensión es darle sentido a todo eso», resumió el artista.

Tags: València

Lo + leído

Llíria inicia en diciembre la reforma de la plaza Major con 1,5 millones de inversión

El Ayuntamiento de Llíria ha informado al vecindario y a los comerciantes del centro histórico…

Así empezó la tradición fallera en Mislata: una placa recuerda los 100 años de la primera falla

La Falla Creu i Mislata ha celebrado un acto cargado de simbolismo y hermandad con…

Detenidas dos personas y desmantelado un narcochalé en Chiva con 600 plantas de marihuana

La Guardia Civil ha detenido a dos individuos y ha desmantelado una plantación de marihuana…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?