ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Marina Alta

La Generalitat inicia el proceso para declarar Monumento Natural la falla del Moraig en Benitatxell

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 30, 2021
70 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha iniciado el procedimiento para declarar Monumento Natural la Falla del Moraig. Con ello, según indican fuentes municipales, se pretende blindar la protección de este elemento geomorfológico de más de 11 millones de años de antigüedad.

La apertura del expediente administrativo ya supone en la práctica la conservación preventiva del espacio, ya que impide que se realice cualquier actividad que suponga una transformación sensible de su entorno. Y una vez aprobada la declaración definitiva de Monumento Natural, supondrá numerosos avances en la protección de la falla, indican desde el consistorio.

Entre otros, permitirá preservar tanto el valor ecológico y paisajístico de los hábitats naturales como el valor cultural del entorno de la falla del Moraig y la Cova dels Arcs. Para ello, el ayuntamiento y las consellerias competentes en materia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural se coordinarán a la hora de ordenar y gestionar el espacio protegido, así como para dotar de fondos para su protección.

“Además, también se pretende fomentar la función social por medio de la difusión, el estudio, la enseñanza y el goce ordenado. En particular, promoviendo el uso tradicional excursionista como medio para conocer y aprender a valorar el monumento. Y es que el área conocida como la Falla del Moraig constituye un elemento geomorfológico singular y está catalogado como Lugar de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero de España. Destaca, especialmente, una pared rocosa extraplomada que sobresale del terreno donde se pueden observar con claridad el plano de falla y las estrías verticales provocadas por el roce de los materiales calcáreos durante su formación”, recalcan las mismas fuentes.

La citada falla, también llamada del Riu Blanc, es una fractura de la corteza terrestre normal (con desplazamiento vertical) ocurrida hace 11 millones de años, durante el Mioceno Superior. Esta falla hundió los materiales calizos y formó la Cova dels Arcs.

A lo largo del tiempo, esta falla y cueva se ha visto sometida tanto a la acción del oleaje como a la disolución del agua marina sobre la roca caliza, que ha erosionado el material, creando otras cuevas como la Cova del Moraig, con elementos propios de los sistemas kársticos como los espeleotemas. Dentro de esta última se puede encontrar la principal descarga de agua dulce del acuífero de Benissa, el Riu Blanc, que da lugar a un intrincado sistema de galerías.

Ya en 2011, la publicación Geolodía dedicó un libreto a la falla del Moraig y destacó la necesidad de declararla Monumento Natural por su “espectacularidad paisajística, su interés didáctico y divulgativo y su interés científico”, ha explicado el concejal de Patrimonio y Turismo, Víctor Bisquert. Más tarde, en 2013, el Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta (IECMA) hizo una petición oficial por registro de entrada al Ayuntamiento, y el consistorio lo solicitó a la Conselleria hasta en dos ocasiones (en 2014 y en 2017).

“Ahora, al fin, parece que se ha escuchado esta reivindicación, que otorgará el valor y la protección que se merece a este monumento único y ayudará a potenciar los estudios científicos para arrojar más luz sobre su origen y su importancia geomorfológica”. Como ha resaltado Bisquert, “protegerá el entorno de las agresiones urbanísticas que han invadido nuestra costa los últimos 50 años y atraerá un tipo de turismo científico desestacionalizado y respetuoso con el medio ambiente”.

Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí

Tags: València

Lo + leído

Mislata suspenderá durante dos años las licencias para convertir locales en viviendas turísticas

El Ayuntamiento de Mislata llevará al próximo Pleno Municipal la aprobación de una moratoria temporal…

Los vecinos desalojados por el incendio de Buñol vuelven a sus casas

El incendio forestal declarado este miércoles en Buñol ha quedado estabilizado a primera hora de…

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

La Casa de la Cultura de Paiporta en l'Horta Sud alberga hasta el 14 de…

Otras noticias

Algemesi torna a A Punt
Alto PalanciaLa Marina AltaLa Plana AltaLa Ribera Alta

À Punt comienza su nueva temporada con la ‘Processoneta del Matí’ de Algemesí y la ‘Entrada de bous i cavalls’ de Segorbe

Por Redacción ComarcalCV
2880 ava uva requena
AgronewsLa Marina AltaRequena - Utiel

AVA-ASAJA espera hasta un 20% menos de uva en la vendimia de Requena – Utiel o La Marina

Por Redacción ComarcalCV
ElvergerAzuebarXativa
Alto PalanciaLa CosteraLa Marina Alta

Terra de festes recorre Xàtiva, Azuébar y El Verger

Por Redacción ComarcalCV
gasoilPego 1
La Marina Alta

Investigado por robar 350 litros de gasoil en un polígono industrial de Pego

Por Redacción ComarcalCV
agrovoltaica
AgronewsLa Hoya de Buñol - ChivaLa Marina AltaRequena - Utiel

Godelleta, Pedreguer y Utiel contarán con proyectos de energía agrivoltaica que combinan placas solares con producción agrícola

Por Agronews
7413f1 1
AgronewsLa Marina Alta

Dénia captura 360 senglars mitjançant gàbies durant els sis primers mesos de l’any

Por Agronews
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?