ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comunitat Valenciana

La Generalitat asegura que la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha destinado ni un solo euro a nuevas infraestructuras en 2024

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 19, 2024
150 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
2365 whatsapp image 2024 12 19 at 115401

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y la directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, han criticado duramente la falta de inversión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en nuevas infraestructuras durante 2024. Según el informe presupuestario entregado por el propio organismo, no se ha destinado un solo euro a la construcción de obras esenciales que garanticen la seguridad de los ciudadanos ante posibles riadas.

El secretario autonómico y la directora general han realizado estas declaraciones antes de participar en la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Raúl Mérida ha indicado que “la planificación de obras que la Confederación ha trasladado para 2025 demuestra que solo se va a parchear con la reparación de lo que ya existía, infraestructuras cuya eficacia quedó en entredicho durante las riadas del pasado 29 de octubre, mientras que no se ha planificado ninguna obra nueva que refuerce y modernice estas infraestructuras críticas”.

El secretario autonómico ha calificado esta situación como un ejemplo más de “la desidia y el abandono de la CHJ, que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos al no planificar obras estructurales que laminen posibles nuevas avenidas”.

Mérida ha añadido que “es evidente que la Comunitat Valenciana no está entre las prioridades del Gobierno central en materia de infraestructuras hídricas. Esta falta de inversión es una muestra más de la mala gestión de un gobierno más preocupado por sus asuntos internos que por el bienestar de los valencianos”.

Por su parte, Sabina Goretti Galindo ha subrayado que las inversiones previstas por la CHJ para 2024, valoradas en 175 millones de euros, representan apenas un tercio del presupuesto necesario. El Plan frente a Inundaciones presentado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el pasado 7 de noviembre incluye una inversión de 2.490 millones de euros para los próximos cinco años.

Entre ellas destacan actuaciones fundamentales como la modernización de sistemas predictivos para anticipar riesgos en tiempo real, instalación de estaciones de aforo y sensores de control en cauces, y vigilancia remota mediante cámaras y sistemas de alarma conectados con los servicios de Protección Civil municipales. “Estas medidas son urgentes y necesarias, pero ninguna de ellas ha sido contemplada por la CHJ en su planificación”, ha lamentado Galindo.

En este sentido, la directora general ha incidido en que la CHJ solo ha previsto la reparación de los daños en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), según recoge la planificación de obras de 2025, cuando el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) aprobado por el Real Decreto en 2023 reconoce “que la CHJ no dispone del Sistema de Alerta Temprana (SAT) que permite ver cómo evoluciona la crecida y hacer predicciones para adelantarse a una posible catástrofe, ni tampoco de Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) que permite plantear escenarios de avenidas para ver las posibles afecciones”.

Cabe recordar que, según afirmó la ex ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados, este sistema de alerta temprana es el único dispositivo que permite reducir y anticipar el riesgo de inundaciones y que “salva vidas”. «Es por ello que no entendemos por qué tanto el Ministerio como la Confederación Hidrográfica del Júcar no tenían instalado este sistema en la demarcación del Júcar si sabían que salvaba vidas», ha señalado Goretti.

Además, la directora general ha remarcado que el plan de obras aportado por la CHJ “tampoco contempla la instalación de sensores que permitan medir los caudales en el barranco de l’Horteta, tributario del barranco del Poyo, ni nuevos sensores en el del Poyo, que actualmente solo tiene uno, cuando el día 29 los expertos calculan que llegaron a pasar hasta 5.000 metros cúbicos por segundo».

“Urge la implantación de estos sistemas más modernos de información que ya utilizan otras confederaciones hidrográficas, como la del Ebro, para disponer de las mejores herramientas y de información fiable para poder anticiparse ante posibles futuras riadas”, ha añadido Galindo.

Por último, ambos dirigentes han denunciado también la falta de explicaciones por parte de la CHJ y del Gobierno central tras la riada del 29 de octubre. “Ni la exministra Teresa Ribera ni el presidente de la CHJ han dado la cara. Se han mantenido al margen y escondidos”, han concluido.

“Instamos al gobierno de Pedro Sánchez y a la CHJ a rectificar de inmediato, priorizando inversiones que realmente protejan a la población frente a inundaciones. No podemos esperar más. Es hora de actuar con responsabilidad y garantizar la seguridad de todos los valencianos”, han concluido Mérida y Galindo.

Tags: València

Lo + leído

À Punt comienza su nueva temporada con la ‘Processoneta del Matí’ de Algemesí y la ‘Entrada de bous i cavalls’ de Segorbe

À Punt da inicio hoy, lunes, a su nueva temporada con un renovado enfoque en…

Desarticulan un laboratorio clandestino en Manises dedicado a fármacos para la disfunción eréctil

La Policía Nacional ha llevado a cabo una investigación que culminó en la desarticulación de…

Desmantelan un laboratorio de marihuana en Cheste

La Policía Nacional ha llevado a cabo la desarticulación de un laboratorio de marihuana en…

Otras noticias

01 NOVA TEMPORADA A PUNT ©Miguel Lorenzo
Comunitat Valenciana

Més informatius en directe i nous formats en la graella d’À Punt

Por Javier
1838 pedralba dana
Comunitat Valenciana

Un informe de Emergencias apunta que Aemet habló tres veces del traslado de la DANA hacia Cuenca

Por Javier
AlbaCostaRomana
Comunitat ValencianaL' Horta SudL'Horta Nord

‘Valencians al món’ explora la costa romana: de Civitavecchia a Nettuno

Por Redacción ComarcalCV
Partit Valencia Olympique Marsella Foto Valencia CF
Comunitat Valenciana

À Punt augmenta un 40% l’audiència d’estiu gràcies al futbol, els informatius, les festes i els bous

Por Javier
4764 escuela limpieza dana
Comunitat Valenciana

La Generalitat rebaja a 2600 millones las ayudas del Gobierno central a los afectados por la DANA

Por Javier
IMG 8507
Comunitat Valenciana

El Consell ofrece a los ayuntamientos afectados por la DANA ayuda para agilizar la reparación urgente de la red de alcantarillado

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?