ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Filmoteca de Valencia un ciclo sobre el cineasta japonés Masaki Kobayashi

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 5, 2023
50 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Cultura a través del Instituto Valenciano de Cultura inicia en la Filmoteca de Valencia un ciclo sobre Masaki Kobayashi. Conformado por siete películas fundamentales en la filmografía de uno de los grandes maestros del cine japonés, el ciclo está organizado en colaboración con la Fundación Japón y podrá verse hasta el 31 de enero.

Masaki Kobayashi (1916-1996) empezó su carrera en el cine como ayudante de dirección bajo las órdenes de Keisuke Kinoshita, hasta que en 1952 dirigió su primera película para el estudio Shochiku. En su larga carrera dirigió veintidós largometrajes de géneros muy diversos y en los que mostró su mirada humanista y pacifista.

En el ciclo de la Filmoteca se podrán ver dos obras maestras del cine de samuráis: ‘Harakiri’ y ‘Rebelión’, pero también ‘El más allá’, que se inscribe en el género fantástico, o el drama criminal ‘La posada del mal’. Pero sin duda, la obra magna de Masaki Kobayashi es la monumental trilogía ‘La condición humana’, un alegato antibelicista basado en la novela de Jumpei Gomikawa.

Cartel del filme Rebelion. Cartel del filme ‘Rebelión’.

El ciclo se inicia el sábado 7 de enero, a las 20:00 horas, con la proyección de ‘Harakiri’ (1962), uno de los grandes clásicos del género de samuráis con el que Kobayashi obtuvo el premio especial del jurado en el Festival de Cannes. La película podrá volver a verse el jueves 12 de enero a las 18:00 horas.

Tras la guerra civil, muchos samuráis no pueden soportar el deshonor y la agonía de la pobreza. El veterano Hanshiro Tsugumo es uno de ellos. Con la intención de terminar sus días con honor, pide permiso para practicarse el harakiri, ceremonia durante la cual se quitará la vida abriéndose el estómago al tiempo que otro samurái lo decapitará. Mientras espera, cuenta la historia que le ha llevado a tomar una decisión tan trágica.

El viernes 13 de enero, a las 20:00 horas, y el martes 17 de enero, a las 18:00 horas, la Filmoteca proyecta ‘La condición humana I: No hay amor más grande’ (1959), primera parte de la trilogía basada en la novela de Gomikawa que se convirtió en la película antibélica japonesa más importante después de la Segunda Guerra Mundial. La película resultó ganadora de dos premios en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 1960.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el pacifista Kaji trata de librarse del servicio militar aceptando un trabajo como supervisor laboral en las minas de la Manchuria ocupada. Se dedica a mejorar las pésimas condiciones de vida de los prisioneros, pero sus esfuerzos son despreciados por la cabeza del campo de concentración.

El sábado 14 de enero, a las 20:00 horas, y el miércoles 18 de enero, a las 18:00 horas, se proyecta ‘La condición humana II: El camino a la eternidad’ (1959). En la segunda parte de la trilogía, Kobayashi retrata la brutalidad del combate, donde la muerte y la desesperación son capaces de empañar cualquier esperanza: forzado a unirse al ejército japonés durante la contienda, Kaji es enviado con su unidad en el campo de batalla, del que muchos de sus compañeros nunca volverán.

El jueves 19 de enero, a las 18:00 horas, y el viernes 27 de enero, a las 20:00 horas, la Filmoteca proyecta ‘La condición humana III: La plegaría del soldado’ (1961). La entrega final de la trilogía fue valorada por la crítica como la mejor película de la saga que, con nueve horas de duración, es considerada globalmente una obra maestra del cine japonés.

El sangriento combate entre la unidad soviética y el ejército japonés resulta tan devastador que éste último es prácticamente aniquilado. Entre los pocos supervivientes se encuentran Kaji y sus dos compañeros. Juntos inician un arduo viaje de regreso a casa.

El viernes 20 de enero, a las 20:00 horas, y el martes 24 de enero, a las 18:00 horas, la Filmoteca proyecta ‘El más allá’ (1962). Masaki Kobayashi adaptaba en su primera película en color cuatro historias de terror a partir de los relatos tradicionales japoneses que el escritor Lafcadio Hearn recopiló en la obra ‘Kwaidan’ (1903).

En estas historias se difumina la línea que separa a los vivos de los muertos, celebrando lo sobrenatural en el folclore japonés. Su sencillez y belleza rodean la película de un halo escalofriante que la ha convertido en un clásico y en una de las grandes inspiraciones para el género fantástico.

La película ganó el premio especial del jurado en el Festival de Cine de Cannes de 1965 y obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

El sábado 21 de enero, a las 18:00 horas, y el jueves 26 de enero, a las 20:00 horas, la Filmoteca proyecta ‘Rebelión’ (1967), protagonizada por Toshiro Mifune. Masaki Kobayashi vuelve a retratar la respuesta de un individuo ante una injusticia en este clásico del cine samurái, como ya hizo en ‘Harakiri’.

Un samurái veterano se ve obligado a aceptar que su hijo Yogoro se case con una de las concubinas de su señor. Para su asombro, su hijo y su nueva esposa encuentran el amor en su matrimonio. Sin embargo, la paz dura poco en la familia y de nuevo las órdenes de los jefes del clan se interponen en sus deseos.

El miércoles 25 de enero, a las 18:00 horas, y el martes 31 de enero, a las 20:00 horas, la Filmoteca proyecta ‘La posada del mal’ (1971). Basada en una novela de Shugoro Yamamoto, a la que también adaptó al cine Akira Kurosawa, la película fue reconocida por la crítica y resultó ganadora de varios premios tanto dentro como fuera de Japón.

La Isla es un pedazo de tierra rodeada de fosos, con un único tablón que la conecta con el extremo sur de Edo. Allí está la taberna Anraku-tei. Sus clientes, al igual que todos los habitantes de la isla, son delincuentes y personas marginadas. Un día aparece en la taberna un joven para rescatar a su amada, que fue vendida por su padre a un burdel.

Tags: València

Lo + leído

Torrent recupera la circulación del puente sobre el barranco del Poyo destruido por la DANA, su principal conexión con València

La Generalitat Valenciana ha finalizado la reconstrucción del puente de la CV-33 sobre el barranco…

El ministre d’Indústria visita Sagunt per a conéixer l’avanç de la gigafactoria de bateries de Volkswagen

L'Ajuntament de Sagunt ha rebut aquest dijous la visita del ministre d'Indústria i Turisme, Jordi…

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Jubilados europeos y españoles buscan viviendas adaptadas en Alicante, priorizando accesibilidad, seguridad y servicios sobre…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?