ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Safor

La Diputación colaborará en el proyecto de mejora de la red de agua potable en todos los municipios de la Safor

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 20, 2024
105 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
1095 1 diputacio agua safor

La Diputación de Valencia será parte de la solución al problema del agua potable en la comarca de la Safor. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, y el diputado del Ciclo Integral del Agua, Paco Comes, han asistido este miércoles al encuentro convocado por la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), en el que se han abordado proyectos como la interconexión en alta de los 31 municipios de la comarca o la construcción de una planta desnitrificadora como la que tienen Gandia y Xeraco.

La vicepresidenta Enguix ha destacado que “estamos en la legislatura del agua, como ya dijimos en la presentación del Pla Obert, porque tanto el presidente Mompó como el resto de responsables de este gobierno tenemos muy clara la importancia de este bien de primera necesidad para que nuestros pueblos sean más habitables”. Por ello, “es evidente que vamos a estar al lado de los ayuntamientos y las mancomunidades para mejorar las redes de abastecimiento y para colaborar en cualquier actuación que resuelva problemas de suministro, como estamos haciendo por ejemplo en Palma de Gandia”.

Enguix ha insistido en que “la mejor manera de apostar por algo es incluirlo como incentivo en los planes de inversiones, como hemos hecho en el Pla Obert con el agua, subvencionando al cien por cien las actuaciones de mejora de las instalaciones y su eficiencia, al tiempo que los municipios de más de 1.500 habitantes tienen que destinar al menos un 10% del dinero que reciben de la Diputación a estas obras hídricas de primera necesidad”.

Lo que proponen los empresarios de la Safor es tomar como base la red comarcal de agua potable que gestiona la mancomunidad y que ofrece suministro a 13 municipios y extenderla a las 31 localidades de la comarca. Egevasa, la empresa pública dependiente de la Diputación, estudiará la viabilidad de un proyecto que, en opinión de Natàlia Enguix, “no solo incide en la gobernanza del agua que queremos reforzar, sino que constituye un claro ejemplo de solidaridad hídrica para favorecer que todos los pueblos de la Safor tengan acceso a los mismos depósitos y se garanticen un bien imprescindible como es el agua”.

 

Planta desnitrificadora

En la reunión, el presidente de la Mancomunidad de la Safor, Voro Femenía, ha pedido ayuda a la Diputación para la construcción de una nueva planta desnitrificadora en la comarca, que se sumaría a las que ya operan en Gandia y Xeraco “para evitar problemas en el futuro con los nitratos y herbicidas que pueden afectar a la calidad del agua”. En este sentido, la vicepresidenta Enguix ha instado a los responsables de la mancomunidad a llevar adelante el proyecto con la partida correspondiente del Pla Obert, que en este caso supera el millón de euros.

Por su parte, el diputado del Ciclo Integral del Agua, Paco Comes, ha asegurado que la Diputación “está al servicio de los ayuntamientos en cualquier necesidad que pueda surgirles, y por descontado en un asunto de vital importancia como es el agua”. Comes ha puesto como ejemplo el caso de Palma de Gandia, “un municipio que está teniendo problemas con el suministro y al que hemos ayudado a poner en marcha los trámites administrativos para ejecutar cuanto antes la obra de conexión de su depósito con el de la mancomunidad en Villalonga, para lo cual contará también con fondos provinciales”.

El diputado Paco Comes ha recordado que la corporación ha presentado su solicitud a la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico de Digitalización del Ciclo del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo la digitalizar y mejorar la eficiencia del servicio en los municipios de la provincia que realizan gestión directa del mismo o a través de la empresa Egevasa, con especial incidencia en los pueblos del interior.

En la reunión han participado, además de los responsables de la Diputació de València, el presidente de FAES, Juan Pablo Tur, y el vicepresidente, Ramón Soler; los vicepresidentes de la mancomunidad de la Safor Jordi Puig y Borja Gironés, que han acompañado a Voro Femenía; el gerente de Egevasa, Juan Ángel Conca; y representantes de algunas de las empresas que forman parte de FAES, caso de Vicky Foods, Citisol y Coques Susana.
 

Tags: València

Lo + leído

Gandia reforça els vincles culturals amb l’Instituto Cervantes per a la tercera edició de ‘Gandia Pensa’

L'Instituto Cervantes participarà en el cicle 'Gandia Pensa' amb una tercera edició que permetrà que…

El Govern d’Espanya destina 60 milions a reparar infraestructures agrícoles a la Ribera Alta

El Govern d’Espanya, a través del Ministeri d’Agricultura, Pesca i Alimentació, invertirà un total de…

Carla Gallego Ibáñez es nombrada Musa de la Música de Torrent

La Unió Musical de Torrent ha designado a *Carla Gallego Ibáñez* como su nueva Musa…

Otras noticias

PiedraMoixent
AgronewsLa CosteraLa Safor

Las tormentas en La Costera y La Safor causan 9 millones de pérdidas en el campo

Por Redacción ComarcalCV
AO5623copia
La Safor

Gandia refuerza su seguridad para la Fira i Festes con mayor presencia policial

Por Redacción ComarcalCV
AO9804copia
CollaLa Safor

Triana Benavent es la Fallera Mayor Infantil de Gandia 2026

Por Redacción ComarcalCV
AO0038copia
CollaLa Safor

Manuela Borrull, nueva Fallera Mayor de Gandia 2026

Por Redacción ComarcalCV
Obres en el pont afectat per l'accident a Gandia.
La Safor

Un camió col·lisiona contra un pont de la N-332 a Gandia i obliga a restriccions de trànsit durant diversos dies

Por Toni Cuquerella
QuadSeu 1 e1758164908801
La Safor

Gandia celebra la restauración del campanario de la Colegiata

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?