ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Diputació de València invita a vivir un verano cultural en sus museos

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 5, 2024
66 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
4961 2 letno 0

La oferta cultural de la Diputació de València para este mes de agosto arranca con una variada agenda de propuestas que llegan de la mano de L’ETNO, el Museu de Prehistòria de València y el MuVIM.

Así, L’ETNO y el Museu de Prehistòria retomaron este sábado, 3 de agosto, su programación tras finalizar una serie de trabajos de mejora de los patios interiores del Centre Cultural La Beneficència (donde se encuentran ubicados estos dos museos de la Diputació de València), tal y como se comunicó; por su parte, las salas permanentes y temporales del MuVIM ofrecen un amplio abanico de ofertas culturales.

La exposición permanente del Museu d’Etnologia ‘No és fàcil ser valencià/na’ propone un recorrido de 1.500 metros cuadrados de colecciones vinculadas a la cultura tradicional y popular valenciana. El museo fue galardonado como Mejor Museo Europeo del año 2023 por esta innovadora muestra.

La exposición está dividida en tres ámbitos, y cada uno acoge un tema diferente: la Ciudad, donde se plantean cuestiones que tienen que ver con la tensión entre global y local; las Huertas y los Marjales, donde se habla de algunos estereotipos alrededor de la cultura valenciana; y el Secano y la Montaña, donde se hace referencia a temas poco conocidos de las tierras del interior valenciano. Asimismo, la sección de ‘Horta i marjal: los imaginarios’ acoge también parte de las obras de la segunda edición de la publicación ‘Paellas y coches’ del fotógrafo Ricardo Cases,que incluye los textos de Iván del Rey de la Torre y que se podrán ver hasta el mes de septiembre.

Los saberes tradicionales también están presentes en L’ETNO de la mano de diversos museos locales que forman parte de la Red de Museos Etnológicos de la Diputació de València. Así, hasta el hasta el 22 de septiembre, el museo acoge la muestra itinerante ‘Sostenibilidad: Museos Km. 0’, que tiene como hilo conductor los conocimientos tradicionales que guardan nuestros museos dando alguna pincelada sobre los problemas actuales y su perspectiva de pasado. 

Por otro lado, la sala de exposiciones temporales acoge la muestra ‘Descubriendo muros’, resultado del taller artístico-terapéutico ‘Re-Creando identidad’, concebido y realizado por Albert Fernández y Mónica Cases en colaboración con L’ETNO y el Hospital de Salud Mental Provincial de la Diputació de València. Los trabajos expuestos provienen de varias sesiones realizadas tras la visita a la exposición permanente del museo donde, a través de herramientas basadas en el arte, el diálogo y la propia narrativa individual, se elabora una profunda reflexión sobre cómo hemos construido aquello que nos hace ser lo que somos en el mundo. 

 

Un viaje del Paleolítico a la época visigoda

El Museu de Prehistòria ofrece una visita a sus salas permanentes donde se muestran los resultados de las excavaciones que lleva a cabo el Servicio de Investigación Prehistórica con un recorrido que abarca desde el Paleolítico hasta la época romana, y una sala monográfica dedicada a la historia del dinero.

En la primera planta del museo se encuentran las salas dedicadas al Paleolítico, donde destacan los primeros restos humanos fósiles de la Cova del Bolomor o las plaquetas grabadas de la Cova del Parpalló. En esta primera planta también se ubican las salas dedicadas al Neolítico, con la colección de vasos con decoración cardial de la Cova de l’Or de Beniarrés, y a la Edad de los Metales.

En la segunda planta del museo se exhiben los materiales correspondientes a la Cultura Ibérica, destacando el famoso conjunto de vasos pintados con decoración figurada de Sant Miquel de Llíria o los plomos escritos ibéricos. La sala dedicada al mundo romano exhibe algunas de las piezas más importantes del museo como son el mosaico de Font de Mussa o el Apolo de Pinedo. Por último, se exhiben los restos de época visigoda, como el lampadario del monasterio visigodo de Punta de l’illa de Cullera.

Por su parte, el MuVIM ofrece también un amplio abanico de propuestas culturales para el mes de agosto. ‘Fashion Art by Manuel Fernández’ (hasta el 9 de septiembre); ‘Didín Puig una mujer comprometida’ (hasta el 1 de septiembre); ‘Los 15 años de Equipo Límite’, de Cuqui Guillén  y Cari Roig (hasta el 1 de septiembre); ‘La memòria del terra’ de Vicent Machí (hasta el 20 de octubre); ‘Rematada Final’, fruto del máster de Artes Gráficas de la Universitat Politècnica de València (hasta el 29 de septiembre); ‘La pèrdua d’identitat, art sincrètic a Cuba i Brasil’ (hasta el 15 de septiembre) y la intervención del artista Alex Gambin en el Muro del MuVIM, ‘¿Será amputado por el estallido de un proyectil?’ (hasta el 17 de noviembre) y la muestra de Adrián Álva que podrá visitarse en la cafetería del museo, MUVIMAS, durante el mes de agosto.

El museo cuenta también con las exposiciones permanentes ‘Valencia según el Pare Tosca’, la maqueta de Valencia según el plano del Pare Tosca de 1704 que se exhibe en el hall del museo, así como la Torre Medieval del MuVIM y su ‘Espai Gutenberg’.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Titaguas ilumina su noche mágica con más de 30.000 velas y un emotivo homenaje

La Noche de las Velas en Titaguas, un evento que ya es una tradición en…

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

La 15ª edición del Certamen de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera’ concluyó…

Investigado un menor por difundir imágenes modificadas con IA de compañeras en la Ribera Alta

La Guardia Civil ha iniciado una investigación en la comarca de la Ribera Alta, donde…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?