ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Hidraqua y sus participadas reducen hasta el 85% de sus emisiones de CO2

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 4, 2022
45 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La lucha contra la crisis climática es uno de los objetivos fundamentales de Hidraqua. De ahí que, en los últimos años, la compañía haya invertido grandes esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de acciones como la compra de energía verde, la generación de energía renovable y la eficiencia energética. Estas medidas de gestión han permitido una reducción aproximada del 85% del total de emisiones.

Desde 2017, Hidraqua y sus empresas participadas Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, Aigües de l’Horta, Aigües de Cullera, AGAMED y Aigües de Paterna decidieron que la compra del 100% de la energía eléctrica procediera de fuentes renovables con garantías de origen.

Además, la producción de energía renovable, a través de nuevas instalaciones como placas solares o a través del aprovechamiento de los propios procesos de gestión del ciclo integral del agua, y la apuesta por la eficiencia energética son las dos líneas por las que estas empresas más están apostando en los últimos años. “La energía es un elemento clave en la gestión del ciclo integral del agua y, por eso, dentro de la gestión eficiente por la que apostamos en aquellos municipios en los que prestamos servicio, hemos recurrido en todo momento a soluciones que nos permitan generar esta energía y eficientar al máximo nuestras instalaciones”, apuntan desde la compañía gestora en 80 municipios de la Comunitat Valenciana.

Ejemplo de ello son los 7,16 GWh de energía que se ha producido en las instalaciones gestionadas por estas empresas, como pueden ser depuradoras o huertos solares. Por un lado, como ejemplo de economía circular, en algunas estaciones depuradoras gestionadas por Hidraqua y sus empresas participadas se lleva a cabo un proceso de permite utilizar el biogás que se genera en la depuración para producir energía que se consume en las propias estaciones depuradoras.

Por otro, en el municipio alicantino de Santa Pola, Hidraqua, de la mano del Ayuntamiento, invirtió 7 millones de euros en la construcción de un huerto solar para la generación de energía eléctrica. El objetivo de éste es que la producción cubra la demanda energética necesaria para la gestión del ciclo integral del agua en el municipio. Durante el último año se han producido 1.712.990 kWh.

La instalación de placas solares para eficientar el consumo energético es también una realidad que la empresa ha empezado a aplicar en otros municipios como Alicante, Cullera, I’Eliana, Benidorm, Torrevieja o La Vila. También en Riba-roja y Paterna, donde Hidraqua desarrolla, de la mano de otras entidades socias, el proyecto GUARDIAN para la prevención de incendios forestales. El agua regenerada que se emplea en esta prevención llega desde la estación regeneradora de agua hasta las líneas de defensa contra incendios a través de una infraestructura hidráulica que funciona a través de placas solares.

Por lo que respecta a la labor de Hidraqua en materia de eficiencia energética, promueve acciones que mejoran la eficiencia de sus activos e instalaciones. Gracias a la digitalización de los procesos de gestión del ciclo integral del agua, la compañía dispone y controla, a través de sus centros de Transformación Digital Dinapsis, de herramientas digitales que optimizan, simplifican y automatizan las tareas relacionadas con la gestión energética a través del inventario de todos los suministros eléctricos, telemedida de contadores, gestión de facturas eléctricas, tramitación automática de reclamaciones con comercializadoras, detección de potencial renovable y control de auditorías.

Para la mejora de esta eficiencia, a partir del año 2012, se inició un proceso de digitalización de las instalaciones. En estos momentos, prácticamente el 100% de los suministros eléctricos cuenta ya con telelectura.

“Antes de que las empresas energéticas instalaran sus propios contadores con telelectura, Hidraqua había hecho un despliegue de este tipo de contadores propios para controlar la eficiencia energética de las infraestructuras vinculadas al ciclo integral del agua, en especial en las instalaciones más grandes y de más consumo. La gestión del ciclo integral del agua implica un importante consumo energético. De ahí que una gestión sostenible del agua conlleve directamente una gestión sostenible de la energía”, apuntan desde la empresa ambiental.

Asimismo, incluso sociedades participadas de Hidraqua como Aguas de Alicante y Aigües de l’Horta cuentan desde 2017 con la verificación por parte de una entidad externa de su huella de carbono según la norma ISO 14064 y están inscritas en el registro de Huella de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con el sello Calculo + Reduzco.

Por último, algunas de estas empresas han desplegado un plan de auditorías energéticas que permiten identificar puntos débiles y planificar acciones de mejora, lo que se traduce además en un importante ahorro de costes. La implantación de la ISO 50001 es una muestra del compromiso con la eficiencia energética y la mejora continua, y conlleva un enorme valor añadido por la reducción en el consumo de energía, los costes financieros asociados y la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

El Ayuntamiento de Elche sufre un ciberataque que pide un rescate millonario para desbloquear su sistema informático

La Policía Nacional analiza la nota de rescate recibida por el Ayuntamiento de Elche tras…

Catarroja incrementa un 150% las ayudas habitacionales para hacer frente a la crisis de la vivienda después de la DANA

El Ayuntamiento de Catarroja ha aprobado por unanimidad una ampliación significativa de las ayudas destinadas…

La ‘Setmana Gran’ de les Festes de Moros i Cristians d’Ontinyent conclou amb les ambaixades i la desfilada final

Les ambaixades i la desfilada final, donen hui dilluns per conclosa la “Setmana Gran” de…

Otras noticias

zbimg 3137651 800
EconomíaL'Horta Nord

Se buscan candidatos para trabajar en una nueva empresa en Moncada que llegará emplear a 1200 personas

Por Javier
paid expressway checkpoint tollgate by hills at ba 2025 03 08 04 32 10 utc1
Economía

Cómo ahorrar en combustible y peajes

Por Javier
PortCS
CastellonEconomía

El puerto de Castellón alcanzó casi 11 millones de toneladas movidas este año

Por Redacción ComarcalCV
PuertoCastellon
CastellonEconomía

El Puerto de Castellón consolida su tráfico de contenedores en el Mediterráneo

Por Redacción ComarcalCV
oficinas seguridad social horarios 1
Economía

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Por Redacción ComarcalCV
Digitalia 1
Economía

ValgrAI impulsa Digital-IA para formar gratis en competencias digitales e IA en muninicipios de menos de 20.000 habitantes

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?