ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Fundación SGAE y Dansa València redoblan su apuesta por la internacionalización de la danza

El festival se consolida como plataforma de la danza contemporánea española para dar visibilidad a la creación estatal en el circuito internacional.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 15, 2024
102 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
8199 dansa valencia y la fundacion sgae redoblan su apuesta por la internacionalizacion de la danza

El Festival Dansa València, organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), y la Fundación SGAE han renovado la alianza tejida el año pasado para activar la internacionalización de las artes del movimiento.

En esta edición, el objetivo es intensificar el apoyo en aquellas iniciativas de formación, acompañamiento y desarrollo de redes puestas en marcha por el festival.

Con el fin de dar visibilidad a las producciones españolas en los espacios internacionales, Dansa València ha previsto acciones durante la celebración del festival y con antelación y posterioridad.

El director general de Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez del Castillo, aseguró «estar en un momento en el que el talento coreográfico en el conjunto de nuestro Estado está alcanzando, desde la diversidad estética, importantes cotas de excelencia”.

“Sin embargo, la natural proyección de sus trabajos más allá de nuestras fronteras no resulta fácil y, desde la Fundación SGAE, creemos que esta debe ser una prioridad y que, además, la forma de impulsarlo es generando proyectos a medio plazo, que acompañen a nuestros y nuestras creadoras, trabajando en colaboración entre distintas instituciones”, declaró Gutiérrez del Castillo.

[Img #8302]

Por su parte, la directora del festival, María José Mora, explicó que Dansa València “responde así a la demanda de visibilidad internacional del sector. Por un lado, incrementamos el conocimiento que fuera de España tienen sobre nuestra creación, fundamental para propiciar la movilidad y circulación de las compañías y, por otro, favorecemos la creación de vínculos entre agentes culturales y artistas, y con ello aumentamos las posibilidades de intercambios y generación de proyectos comunes”.

Desde 2021, Dansa València viene configurándose como la plataforma de la danza contemporánea española, con una muestra de espectáculos representativos de las diferentes comunidades autónomas y un programa de actividades de mercado.

En ese sentido, entre el 15 y el 21 de abril, se celebrarán mentorías, jornadas profesionales, fomento del ‘networking’, visitas a centros locales de creación, presencia estatal en ferias internacionales y una selección de profesionales locales, nacionales e internacionales y de compañías estatales.

Dos enfoques de mentorización

La cita cultural vuelve a poner en marcha un programa de mentorías para seis compañías profesionales, tres locales y tres nacionales, a las que se les ofrecerá formación específica en recursos y conocimiento del mercado y un acompañamiento integral, antes, durante y después del festival, para aumentar oportunidades de movilidad y circulación de las obras presentadas en Dansa València.

Las formaciones y artistas elegidas serán asesoradas por dos especialistas con perfiles diferenciados. Por un lado, Catarina Saraiva dará una visión más artística, enfocada en la dramaturgia de la danza y el movimiento. Por otro, Eduardo Bonito, dada su vinculación con diferentes festivales y plataformas europeas y latinoamericanas, brindará asesoramiento de mercado, con el objetivo de facilitar las posibilidades de conexión y colaboración a través de la circulación, la realización de residencias y coproducciones.

Tejer vínculos con el sur de Francia

En el marco del festival se han previsto dos jornadas profesionales y los días 18 y 19 de abril se celebrarán sendos encuentros de presentación de proyectos englobados bajo el nombre ‘Nice to meet you’, donde confluirán artistas y responsables de centros de creación, directores de teatro y programadores.

[Img #8303]

La principal novedad esta edición tendrá lugar el 19 de abril, fecha en que se pondrá el foco en el sur de Francia como mercado. Desde Dansa València se ha realizado “una reflexión profunda sobre la internacionalización y, sin perder de vista otras zonas geográficas de interés donde hay estructuras que pueden soportar la movilidad de nuestra creación, este año se busca forjar una relación sostenible con el país vecino”, aseguró Mora.

“Nuestra aspiración es que los creadores españoles establezcan conexiones certeras con territorios cercanos y, este año, apostamos por tejer vínculos para facilitar la circulación de piezas en las regiones de Nueva Aquitania y Occitania”, adelantó la responsable del festival.

Con el objetivo de que la sesión presencial en el festival sea más fructífera, se ha programado una sesión ‘online’ previa de acercamiento al ecosistema de la danza contemporánea en el sur de Francia.

Acuerdos con otras entidades

En paralelo al acuerdo con la Fundación SGAE, Dansa València acentúa su perfil como ventana de la creación española con acuerdos de cooperación con instituciones culturales de otras comunidades autónomas, la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (Feced), la Asociación Valenciana de Empresas de Danza (AVED), el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), y la Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana (APDCV), con el propósito de consolidar al festival como plataforma de la danza española.

Así, en la cita cultural se colabora con la Misión Inversa de AVED que, con el apoyo de Ivace, vuelve este año a invitar a profesionales internacionales para una jornada de intercambio con el tejido valenciano de la danza.

Dansa València unirá fuerzas también con Feced en su proyecto de internacionalización, asimismo apoyado por Fundación SGAE, por el que propiciará la participación de artistas españoles en ferias internacionales. En concreto, respaldará la presencia de profesionales de la danza española en la feria más grande del sector, Internationale Tanzmesse.

En ese aspecto, Dansa València acompañará e impulsará la participación de una creadora valenciana en dicho evento y, para optimizar y facilitar la asistencia a la feria que se celebrará en agosto en la ciudad alemana de Düsseldorf, se ha previsto un taller de formación previo que será impartido por la asesora de Tanzmesse, Natacha Melo.

Finalmente, APDCV llevará a cabo una presentación de su proyecto Mediterranean Pass / Ventana de la danza mediterránea, con el que, tras redefinir la colaboración y la conexión de las asociaciones de profesionales estatales que desarrollan su labor en el arco mediterráneo, buscan ahora tejer sinergias con otros países del Mare Nostrum.

Contactos en un ambiente distendido

Conscientes de la necesidad de crear ambientes relajados para fomentar la creación y ampliación de redes profesionales, Dansa València se propone imprimir un ambiente distendido en las actividades programadas.

De este modo, el festival ha organizado el 20 de abril una visita a espacios creativos de la ciudad, en el que los agentes nacionales e internacionales visitarán el centro de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento del IVC, Espai LaGranja y otros espacios de trabajo artístico, como El Consulado. En cada una de las visitas, un creador local presentará su trabajo a los profesionales desplazados.

De igual modo, se han previsto tres eventos de ‘matchmaking’ centrados en la presentación rápida de propuestas en forma de ‘pitch’ de cinco minutos, tanto por parte de creadores locales y nacionales como de programadores y gestores. “El formato se asemeja al de la conversación en la puerta de un teatro. Es un encuentro más fortuito, donde artistas y agentes darán las claves de su trabajo en un ‘networking’ informal”, detalló la directora de Dansa València.

Previamente, los y las participantes recibirán un taller de formación presencial titulado ‘Aprende a presentar tu proyecto de escénicas ante programadores’.

Al finalizar la jornada, la comunidad de las artes del movimiento tendrá su punto de encuentro en un espacio de referencia artística en la ciudad, Sporting Club Russafa, y la Fundación SGAE ayudará a hacer de esta asociación cultural de arte contemporáneo y artes escénicas un espacio distendido donde tejer relaciones profesionales y disfrutar de alguna sesión artística en horario nocturno.

Tags: València

Lo + leído

Cámara Valencia celebra en Paterna un taller sobre asistentes de WhatsApp con inteligencia artificial

La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y con la colaboración de…

La DO Arroz de Valencia celebra este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja

El próximo domingo 21 de septiembre, la Denominación de Origen Arroz de Valencia celebra la XII Fiesta…

El Ministerio de Agricultura asigna 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por la dana en Quart de Poblet

El Ministerio de Agricultura invierte más de 4,3 millones de euros en trabajos de recuperación…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?