ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El thriller psicológico ‘El sonido oculto’ sube a la escena del Teatro Olympia

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 6, 2023
43 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
8905 llega al teatro olympia el thriller el sonido oculto foto roberto farina
650x80_2_ola_CAS

Toni Acosta y Omar Ayuso presentaron en el Teatro Olympia la obra ‘El sonido oculto’, un thriller psicológico que se interna en la misteriosa relación surgida entre una profesora de escritura y uno de sus alumnos más brillantes. Julia y Hugo son dos almas solitarias refugiadas obsesivamente en la literatura, que traban una conexión especial bajo el gélido e inquietante ambiente que les rodea, afrontando enfermedades del cuerpo y el alma, hasta alcanzar una dolorosa confianza. ‘El sonido oculto’, de Adam Rapp, triunfó en Broadway desde su estreno en 2019 y ahora se representa en el Olympia, dirigida y versionada por Juan Carlos Rubio.

La obra de Adam Rapp, finalista del Premio Pulitzer, sitúa la historia en Estados Unidos, sin embargo, la nueva versión adaptada por el director Juan Carlos Rubio acerca el público a Salamanca, donde Julia Martín, una profesora de escritura de la Universidad de Salamanca, atrapada entre libros Dostoyevski y el frío invierno castellano, conoce a Hugo Barroso, un misterioso estudiante que la visita buscando inspiración para su novela.

De forma paradójica, será Hugo quien inspire a Julia para que ésta le pida «un favor casi inconcebible». Julia y Hugo cargan cada uno con su propia historia: el misterio reside en cómo termina.

Respecto a este cambio en la versión de El sonido oculto, Omar Ayuso ha explicado que esta modificación de la procedencia de los personajes respondía a que, al ser originalmente americanos, «tenían otro tipo de lenguaje emocional entre ellos, muy distinto al lenguaje emocional tan pasional que tenemos los españoles. Hay mucha jerga que es muy española además de bastantes referencias a autores de la literatura castellana», indicó.

No obstante, Acosta ha hecho hincapié en que, aunque sea una nueva versión de la original, el concepto de la obra es «universal», pues, según realtó «las cosas por las que pasa la profesora y que vive, son cosas que vivimos todos y que nos hacen sentirnos identificados».

«La soledad, enfrentarse a la enfermedad, su pasión por la literatura, su frustración de no haber llegado a ser la escritora que quería ser» son los temas que atraviesan a la protagonista y que hacen que «si hicieran la función en Moscú y la vieras, te sintieras identificado», señaló.

Asimismo, Toni Acosta comentó que la obra invita al público a descubrir autores de la literatura castellana, lo que considera «cumplir con una misión».

«Leer, a mí me hace mejor persona porque me hace reflexionar más sobre diferentes asuntos, y te hace pensar en los distintos puntos de vista que hay en la vida y eso es una de las cosas que más me atrajo de este texto, porque en un primer momento parece que te lleva a un lugar y de repente tiene dos giros que hacen que la gente tenga que estar muy atenta y que se pongan en su piel y piensen: ‘Y si me tocara a mi estar allí?», dijo la actriz.

Por ello, la actriz destacó que la gente sale del teatro con «muchísimas ganas de leer» y de «retomar el placer de perderse en un libro».

[Img #6063]

En este sentido, Omar Ayuso afirmó que «mucha» gente joven ha acudido a las funciones, una generación, según ha considerado «caracterizada por el embotamiento de las redes sociales y por la anestesia digital» que «de repente acude al teatro donde descubre la manera de entender la literatura como un refugio, como un embotamiento sano que te hace crecer», ha resaltado.

Sobre la relación profesora-alumno que se desarrolla durante toda la obra, el actor ha expuesto que en la versión original la dirección final a la que van los dos personajes podía dar a entender una relación sexo-afectiva, pero que este es el «gran cambio» que tiene la dirección de Juan Carlos Rubio dado que en esta versión esto está «un poco más difuminado» porque el público cuando ve la función «no sabe si lo que ha visto es una amistad, una relación de amor platónico o algo fraternal», dijo.

«Lo interesante de la obra no era esa relación sexo-afectiva, era esa soledad compartida entre dos personas a las que le distancia tantos años», afirmó Ayuso.

Por otro lado, la pareja de actores comentó que «paralelamente» a El sonido oculto, su relación ha tornado a la de una profesora y un alumno que «aprenden el uno del otro y que se ayudan a crecer como personas».

«Yo voy cumpliendo años y me doy cuenta de que me encanta pasar tiempo con gente joven e inconscientemente e inevitablemente, te conviertes en una maestra porque compartes tus experiencias con ellos. Somos profesores y alumnos sin darnos cuenta muchas veces en la vida», destacó Acosta.

En esta línea, Omar Ayuso ha señalado que Toni se ha convertido para él en «un referente muy sano de esta profesión, de lo que supone vivir de esto y hacer una carrera».

«Se ha generado una amistad bastante profunda y bastante íntima. La de Toni como compañera me ha enseñado a crecer mucho, en todos los sentidos porque tiene una manera de entender esta profesión muy sana muy poco ruidosa, muy familiar, muy de equipo y con muy poca tontería», hizo hincapié dijo el actor.

Por su parte, la actriz de 7 hermanas indicó que se ha sentido «muy respaldada por Omar en el escenario» y que esto «no es algo que se pueda decir de todos los compañeros», pero, ha añadido que «cuando pasa tienes que cuidarlo, mimarlo y agradecer que haya pasado».

«Hay textos donde uno necesita que el otro esté, aunque no tenga el mismo volumen, es fundamental para la función porque la función es de dos», subrayó.

Preguntado por cómo ha sido su primera experiencia sobre las tablas del teatro, el actor de títulos como ‘Élite’ contó que había recibido otras ofertas para hacer teatro, pero las había rechazado porque sentirse «un intruso en un escenario» le hubiera pesado «mucho más» que sentirse un intruso en un plató de cine, por lo que ha asegurado que cuando leyó el texto de la obra sabía que era «esa historia».

De este modo, ha confesado que actuar en el teatro le ha permitido sorprenderse a sí mismo porque, según explicó, su primer trabajo de interpretación fue en la serie ‘Élite’ y durante «muchos años» ha sentido «mucha presión» que le hacía «bloquearse ante la cámara, juzgarse y no disfrutar con la interpretación» y que el teatro, ha hecho que esto no sucediera y que se lo pudiera «tomar más como un juego».

Y que, por ello, las funciones han hecho que acepte el miedo como «parte propia del proceso creativo» que ha conseguido que «ahora cuando voy a rodar disfruto rodando. Esta primera experiencia en el teatro se ha convertido en una de las cosas más nutritivas que he hecho en mi vida», indicó.

Respecto a su paso por ‘Élite’ el actor Omar Ayuso criticó que «por desgracia, la fama que te da a nivel interpretativo hacer una serie así, por esta condescendencia y este clasismo intelectual que sufrimos en este país, hace que la gente piense que los actores de esa serie somos malos actores, y honestamente, creo sus actores son buenos».

En este sentido, señaló que la fama del teatro es «mucho más agradecida» como profesional. «Es un reconocimiento más pequeño, pero más real, que es directo y que no te permite perderte en la nube del éxito», comentó.

Tags: València

Lo + leído

Torrent recupera la circulación del puente sobre el barranco del Poyo destruido por la DANA, su principal conexión con València

La Generalitat Valenciana ha finalizado la reconstrucción del puente de la CV-33 sobre el barranco…

El ministre d’Indústria visita Sagunt per a conéixer l’avanç de la gigafactoria de bateries de Volkswagen

L'Ajuntament de Sagunt ha rebut aquest dijous la visita del ministre d'Indústria i Turisme, Jordi…

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Jubilados europeos y españoles buscan viviendas adaptadas en Alicante, priorizando accesibilidad, seguridad y servicios sobre…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?