BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

El Rototom será el primero de Europa en validar su huella de carbono gracias a Global Omnium

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 16, 2022
22 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El festival, inicia el camino hacia la neutralidad de emisiones y el impacto climático positivo | Rototom y Tuawa conseguirán ahorrar más de 420.000 botellas de plástico

El festival internacional reggae Rototom Sunsplash, que se celebra hasta el 22 de agosto en Benicàssim, ha avanzado esta tarde su hoja de ruta para reducir emisiones y caminar hacia la neutralidad de carbono. Lo ha hecho junto a Tuawa+Global Omnium, la empresa encargada del proyecto de medición que ha permitido identificar y auditar, a través de un equipo de 15 profesionales, las fuentes de emisiones del certamen para certificar y validar su huella de carbono con el reto de reducirla.

El Rototom Sunsplash se convierte así en el primer festival de Europa que verifica oficialmente su huella de carbono validada de acuerdo con el estándar internacional ISO 14064-1:2018 y certificada por Aenor para poder aplicar medidas que permitan revertir el impacto ambiental que deja en cada edición.

festival global omnium 2“En esta recién estrenada 27ª edición damos un paso más hacia la neutralidad de la huella de carbono”, ha destacado el director del Rototom Sunsplash, Filippo Giunta, durante la presentación de los primeros datos obtenidos gracias al big data.

También en representación del festival, su coordinador de Solidaridad y Acciones Verdes, Fiachra McDonagh se ha referido a la relevancia que tiene poder certificar el impacto ambiental del certamen. “Conocer las emisiones directas e indirectas que genera nos permite trazar acciones eficaces y eficientes para poder, no sólo compensarlas, sino también reducirlas. Se trata de saber con exactitud el impacto y el efecto de todo lo que hacemos ambientalmente, de afinar lo que estamos implementando para mejorar. Es una apuesta por la transparencia”, ha indicado.

En esta primera estimación de emisiones se ha realizado un análisis exhaustivo de las fuentes de emisión de todo el ciclo de vida del festival, que cifra en 8.700 las toneladas de CO2 emitidas. Este análisis se ha agrupado en cinco capítulos: las emisiones derivadas de la logística de la organización (montaje y desmontaje); del transporte, alojamiento y consumo del público; residuos y servicios, y el funcionamiento y uso de las instalaciones. “La única forma, con la que posteriormente, se podrán realizar de forma adecuada los procesos de reducción y compensación necesarios para alcanzar la neutralidad”, ha detallado por su parte el CEO de Global Omnium, Dionisio García Comín.

En el desglose de emisiones, el capítulo del transporte es el que mayor emisión genera, un 76% de la huella de carbono total, seguido de las acciones de montaje y desmontaje de la organización y de los consumos, residuos y servicios del festival.

El CEO de Global Omnium, Dionisio García Comín, ha puesto en valor las dos iniciativas que el grupo ha puesto en marcha en el festival internacional para dar un paso más en materia de sostenibilidad: la distribución de agua filtrada para eliminar el agua embotellada y la validación de la huella de carbono, convirtiéndolo en “el primer festival de Europa que lo hace. “Queremos ayudar al Festival a certificar su huella de carbono para que sea la guía de otros festivales, y podamos entre todos hacer gestos sostenibles que nos ayuden a cuidar el planeta. Tenemos que ser conscientes de la importancia de adoptar estas medidas para las generaciones futuras”.

Por su parte, el Director de Sostenibilidad de Global Omnium, Juan Luis Pozo, ha destacado el liderazgo de la Comunitat Valenciana en materia de Turismo y en materia de sostenibilidad. Así, ha señalado que el Rototom, gracias a la colaboración de Global Omnium ha abierto un camino, “un camino para todos los festivales cumpliendo así uno de los principios de la Cumbre de Glasgow que pasa por hacer de la sostenibilidad la guía de todos los eventos”.

Así mismo, el CEO de Tuawa, Juan Monrabal ha destacado que “el Rototom ya ha empezado a reducir su huella de carbono, ya está cambiado las cosas porque ha sustituido las botellas de plástico por agua filtrada a través de las soluciones de Tuawa. La eliminación en todo el recinto de las botellas de plástico supondrá un ahorro de 60.000 unidades al día y 420.000 en toda la semana, lo que equivale a un ahorro de 39 toneladas de CO2 y de 800.000 litros de agua que se hubieran utilizado en la producción de esas botellas.

Además, el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha destacado que “esta decisión de analizar y acreditar su huella de carbono era lógico que la liderara el Rototom. En el Rototom, el ser humano siempre estuvo en el centro de todas las cosas”. Los destinos turísticos inteligentes son “el futuro, son los que van a ser capaces de cambiar el paradigma a través de la medición y la tecnología para saber cómo podemos ser mejores. Será el nuevo modelo de Turismo”.

festival global omniumEn este contexto, la alcaldesa, ha defendido “el buen uso de los recursos naturales” para lo que ha animado a “pararse para medir nuestro impacto. Este nos enriquece y nos ayuda a conservar y proteger a generaciones futuras. SI cada uno de los eventos que se celebran dentro del paraguas de Benicasim ‘Ciudad de Festivales’, llevamos en ese AND medioambiental estaremos dando un gran valor a nuestro destino”.

Gracias a esta colaboración, el festival se alinea con el Real Decreto del Ministerio para la Transición Ecológica y la directiva de la Comisión Europea de envases y residuos que, entre otras medidas, prevén la obligación de los promotores de eventos festivos, culturales y deportivos de implantar alternativas a la venta y la distribución de bebidas envasadas y de vasos de un solo uso, garantizando además el acceso a agua potable no envasada.

 

 

La filosofía ‘greensplash’ del Rototom

Con el plus de la medición de su huella de carbono, Rototom Sunsplash afronta una nueva edición como festival ‘plastic free’. Sin botellas de agua pero con más fuentes y casetas de recarga hídrica, y abogando de nuevo por su sistema de vasos reutilizables y con fin solidario.

El certamen apuesta también por el uso eficiente de los recursos hídricos y por el reciclaje. Según datos de la última edición, la de 2019, las acciones de recogida selectiva implementadas por el festival evitaron la emisión de 15,94 toneladas de CO2 a la atmósfera y el consumo de 60,05 MWh y de 322,44 m3 de agua.

 

Global Omnium

Global Omnium es una compañía con más de 130 años de experiencia en la gestión eficiente de servicios públicos de gestión de los recursos hídricos y la sostenibilidad, donde ha incorporado los mayores ratios de eficiencia gracias a la transformación digital y a la innovación. Global Omnium estructura su actividad en tres pilares: Ciclo integral del agua, Turismo sostenible y Tecnología e Innovación. Tiene un compromiso cierto y un liderazgo en la lucha contra el cambio climático, aportando soluciones tecnológicas para el cálculo, reducción y compensación del impacto negativo de la huella de cualquier actividad.

 

Sobre Tuawa

Tuawa es el proyecto sostenible de Global Omnium para fomentar la protección al planeta y eliminar los plásticos gracias a soluciones sostenibles de agua filtrada en el punto de consumo. Tuawa nació hace ya un año y actualmente tiene ya implantación en el 80% del territorio español.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Utiel reúne a la comunidad educativa para coordinar la reubicación del alumnado del IES Alameda

El Ayuntamiento de Utiel ha acogido una reunión de trabajo con representantes de la comunidad…

Aras de los Olmos florece con arte, ciencia y tradición en una nueva edición de ‘Aras en Flor’

Aras de los Olmos se prepara para recibir la primavera con una explosión de color,…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?