ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El MuVIM propone un recorrido a través de la tipografía con ‘De la Bauhaus a la Salomé’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 13, 2022
38 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Desde los inicios, la comunicación ha tratado de abrirse paso en los soportes escritos, unas veces para dejar constancia, otras para hacer llegar los mensajes a mayores distancias, primero mediante signos que simulaban formas figurativas que se podían encontrar en la naturaleza, hasta llegar a las letras que actualmente conocemos. En paralelo, la geografía, entendida como “territorio o paisaje”, ha ido estudiando la configuración o distribución de los elementos que conforman la Tierra, pudiendo llegar a describirla.

La artista Begona Jorda protagonista de la exposicion. La artista Begoña Jordá, protagonista de la exposición.

Partiendo de estas realidades, se presenta ‘De la Bauhaus a la Salomé’, con obras de la catedrática de la Universitat Politècnica de València Begoña Jordá. Un recorrido experimental a través de la tipografía, desde las letras sans-serif geométricas de 1975 de Edgard Benguiat y Víctor Caruso evocando el futuro, hasta la gruesa didona creada por Atipo, presentada en 2013, con reminiscencias del pasado.

La diputada del MuVIM, Glòria Tello, quiso destacar el papel de «la letra como arte, como expresión artística», al tiempo que llama la atención sobre «la especial relación que el museo mantiene desde sus inicios con el mundo de la tipografía». Y es que, además de esta exposición, la pasada semana y ya por décimo año consecutivo, las paredes de la Sala de la Torre se han vestido de letras al acoger las obras de los alumnos del Máster en Artes Gráficas (MAG) y de grandes profesionales del diseño gráfico valenciano con la exposición ‘Text-pontàniament’.

La exposición, comisariada por las también profesoras de la Universitat Politècnica de València Jimena González-del Río y Nereida Tarazona, muestra el cartel como elemento integrador y universal. Un soporte de la calle, destinado a comunicar, y que entra al museo convertido en obra de arte.

Jardín tipográfico

De la Bauhaus a la Salomées consecuencia de la trayectoria profesional y docente de la artista Begoña Jordá. Los fundamentos básicos del diseño quedan plasmados en una serie de 20 carteles en su máximo esplendor, sin artificios: composición, ritmo, espacios… a través de la investigación formal de la tipografía como uno de los principales elementos del diseño gráfico.

Espacios vacíos y llenos al mismo tiempo, equilibrados y vibrantes, negros y coloridos. Son los diferentes paisajes tipográficos que la artista nos invita a visitar y en los que pretende que “la tipografía deje de leerse para poder ver, para componer, para mirar”, señaló Begoña, para quien “esta comunicación ha de leerse pero también verse, se ha de jugar con la composición y yo he tardado años en comprenderlo”.

Begoña Jordá aprovecha los lenguajes del diseño para transportar al espectador a un mundo visceral, donde la experiencia vivida en la instalación rompe con la norma de una lectura lineal y una letra escrita, para adentrarse en la letra vista, en las formas y contra-formas, en los espacios en blanco. Los diferentes planos se unen a través de la tipografía de forma aleatoria y natural.

El proceso creativo de la artista sigue siendo una búsqueda constante del lenguaje al servicio del diseño. Su trabajo cuestiona la parte emocional del diseño: ¿es arte o es diseño? El cromatismo presentado en las paletas de colores equilibradas, masas, pesos visuales… Hoy la artista diseña como pintaba en sus inicios. Abre su corazón al diseño gráfico, en este caso, a través de la letra.

Begoña Jordá

La artista es doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València. Catedrática de la misma universidad, lleva más de 30 años trabajando en el soporte tradicional del cartel como elemento de comunicación, tanto de las marcas corporativas como medio de expresión del arte.

Ha sido doblemente galardonada con el primer premio Clap Platinum Internacional al mejor diseño de libro y al mejor folleto o conjunto de folletos promocionales o publicitarios. Recibió el primer premio Nacional Anuaria Oro al mejor cartel. Primer premio Nacional de Pintura de la Ciudad de Denia en 1987 y primer premio en el Concurso de Murales del 750 Aniversario de la Ciudad de Valencia en 1989.

Sus obras han sido seleccionadas para formar parte de Prohibit fixar cartells. REA. Cartells valencians 2000_2020, exposición realizada en el  Centre del Carme en 2021, organizada por la ADCV, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y apoyada por la WDC, la capitalidad del Diseño de la ciudad de Valencia para 2022. También ha sido seleccionada en la Bienal Iberoamericana de Diseño, expuesta en la Central del Diseño de Matadero de Madrid y presentada en las jornadas Ráfagas, en su edición de 2018. Además, otras de sus obras han sido seleccionadas en los premios Clap Internacional y en los premios Anuaria, en los campos de la publicidad, ilustración, cartel y cubierta de libro.

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?