ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museu Valencià d’Etnologia presentó el Festival Etnomusic

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado mayo 4, 2022
100 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, presenta de nuevo el Festival Etnomusic, una de las citas de referencia en cuanto a música folk; tanto valenciana como internacional.

Después del éxito de las últimas ediciones, con más de 1.500 espectadores, y de nuevo sin restricciones de aforo producidas por la COVID-19, el museo presenta de nuevo esta propuesta que en 2022 cumplirá 19 años de historia.

Presentacio?n del Festival Etnomusic. Foto Abulaila. Presentacio?n del Festival Etnomusic. (Foto-Abulaila).

El Festival Etnomusic forma parte del ciclo de actividades culturales que cada año organiza el museo alrededor de la cultura tradicional y la diversidad cultural. El proyecto tiene como objetivo presentar la música tradicional valenciana desde una perspectiva actual, y dar a conocer propuestas musicales de todo el mundo que vinculan la tradición y la innovación. Dos características que entroncan con la forma en la cual L’ETNO aborda la divulgación de la cultura tradicional valenciana: una lectura rigurosa del pasado reciente desde la mirada del presente, en la cual se concibe la cultura popular y tradicional como un patrimonio vivo y cambiante.

Como ha explicado en la presentación del festival el diputado de Cultura, Xavier Rius junto al director del festival, Francesc Cabañés, y el director artístico, Paco Valiente, la edición de 2022 se estructura en cuatro líneas de actuación: los conciertos de los jueves, Etnomusic perifèric con conciertos los sábados, Etnomusic en los pueblos y conciertos para familias.

Los conciertos de los jueves configuran la estructura básica del festival tal y como se organizó en sus inicios. La segunda hace referencia a los conciertos realizados en sábado (Etnomusic perifèric) que presentan propuestas dirigidas a un público más joven. Son conciertos realizados en un horario diferente (sábado a las 22:30 horas) y presentan grupos que, partiendo del folk y la música tradicional, abordan lecturas innovadoras que llevan los estilos clásicos a territorios más “periféricos”, aproximándolos a otras músicas (rock, jazz, punk), incorporando instrumentos mayormente electrificados, o introduciendo tecnologías inusuales en la música folk/tradicional como sintetizadores, ordenadores, música programada, etc.

El diputado de Cultura, Xavier Rius, explicó que “por segundo año consecutivo llevamos Etnomusic a los pueblos y comarcas valencianas, una muestra de la diversidad de las músicas del mundo más cercana”. De este modo, Etnomusic en los pueblos se convierte en una línea de actuación que pretende descentralizar parte de los conciertos realizados en València y llevarlos por las comarcas valencianas, para que este púbico pueda acceder a una programación diversa y de calidad. Este año se realizarán conciertos en Carcaixent, Torres Torres y Bocairent.

La cuarta línea de trabajo, una novedad que se consolidará en el futuro, es la incorporación de un concierto para familias dentro del festival. El objetivo de esta iniciativa es el de mostrar el mundo de la música folk entre los más pequeños e introducirlos en los ritmos y músicas tradicionales y de raíz del ámbito mediterráneo.

Como el año pasado, el festival se realizará en torno a un lema que engloba todo el programa. L’ETNO ha elegido un poema de Juan Ramón Jiménez, que simboliza el espíritu del Etnomusic y que caracteriza el programa de conciertos de 2022: Raíces y alas. Alas que se arraigan y raíces que nos hagan volar, con la voluntad de que lo propio interactúe con lo ajeno, que la tradición se construya con una mirada innovadora y que los nuevos estilos no pierdan los orígenes.

Actuaciones

La presentación del festival ha contado con la participación de los componentes de dos grupos incluidos en el programa: Besarabia y Ataxía. El festival comienza con la instrumentista, cantante y compositora Ana Alcaide, artista enamorada de instrumentos de otras tradiciones y culturas, que en su nuevo proyecto ‘Ritual’, surgido del encuentro con el cantante iraní Reza Shayesteh, propone un viaje místico, un himno al poder de conexión a través de rituales cotidianos.

Besarabia vuelve a visitar el festival tras su presencia en 2017 con su segundo álbum Animal Republic, una mirada desde València hacia a las músicas del Mediterráneo y los Balcanes. Sin salir del oriente mediterráneo, los componentes del grupo valenciano Ataxía (palabra griega que significa desorden o travesura) reúnen un repertorio basado en piezas tradicionales de Grecia.

Momi Maiga es un joven senegalés de 24 años y virtuoso de la kora instrumento muy popular en Senegal. En ETNOMUSIC presentará el proyecto ‘Nio’ que significa alma en mandinka, su lengua natal, junto al percusionista catalán Aleix Tobias, el violonchelista Marçal Ayats y el violinista mexicano Carlos Monfort.

Este año Etnomusic perifèric cuenta con Maui, una cantactriz de Utrera que lleva al espectador a mundos insólitos a través del caleidoscopio de sus canciones cantadas y contadas; y con el grupo franco-marroquí N3rdistan que propone la reformulación de códigos tradicionales con una visión contemporánea, en la que se mezclan el hip-hop, el rap, el electro-rock y las melodías árabes tradicionales.

La programación del festival se completa con la celebración de un concierto para familias, una nueva propuesta que en esta edición cuenta con la banda catalana Ministrils del Raval, que nos ofrecerá un cuento musical en el que se dan a conocer danzas y canciones tradicionales del mediterráneo septentrional.

Las entradas pueden recogerse a partir del martes anterior a cada concierto (máximo 2 por persona) en el vestíbulo de L‘ETNO, Museu Valencià d’Etnologia o a través de la página web: https://letno.dival.es/es/etnomusic-22

Tags: València

Lo + leído

Paula Vázquez, Mejor Calzada de España 2025, se convierte en embajadora del calzado de Elda

Elda ha recibido este jueves a Paula Vázquez, elegida como Mejor Calzada de España 2025,…

Paiporta empieza a limpiar las más de 80.000 toneladas de residuos de la dana del último solar

Paiporta entra en la fase final de la limpieza de los efectos de la dana…

Alicante transformará la gestión del ciclo del agua

Alicante se prepara para una transformación significativa en su gestión del agua. En el marco…

Otras noticias

IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?