BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museo de Bellas Artes de València inaugura una sección divulgativa para las redes sociales

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 29, 2021
24 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El Museo de Bellas Artes de València inaugura una sección de divulgación de las obras de arte de la colección permanente a través de videos en línea que se distribuirán por la web y las redes sociales.

‘Diálogos en el Bellas Artes’ consiste en conversaciones del director del Museo, Pablo González Tornel, con personal experto de arte sobre piezas de la pinacoteca. El objetivo es aproximar las obras de arte a la ciudadanía desde el rigor científico y artístico.

«Vivimos en un mundo tecnológico con múltiples canales de comunicación que tenemos que aprovechar. La visita a un museo nunca puede ser sustituida pero la divulgación del arte puede adoptar diferentes formatos. Esta nueva vía de difusión a través de los vídeos es un complemento para acercar el arte a la ciudadanía, a las pantallas de sus teléfonos, de sus tabletas y de sus ordenadores», ha explicado el director del Museo.

Una imagen de Diálogos en el Bellas Artes. Una imagen de ‘Diálogos en el Bellas Artes’.

En cada vídeo, se analizará un cuadro desde una perspectiva artística e histórica, y se contextualizará al autor con su tiempo. No obstante, es un contenido audiovisual distendido y destinado a un público general.

Por este motivo, cada experto o experta ha seleccionado la obra de arte sobre la que quiere dialogar, primando, en muchos casos, factores afectivos en dicha selección. Se combinan, de este modo, una aproximación académica y otra emocional a las artes visuales. Entre algunos de los y las profesionales que comentarán la obra de arte favorita del museo están los profesores Amadeo Serra Desfiliso Sergi Doménech García y la profesora Ester Alba Pagán.

El director del Museo de Bellas Artes de València inaugura la serie de vídeos siendo entrevistado por la vicerrectora de Cultura de la Universitat de València, Ester Alba. El cuadro escogido por Pablo González Tornel es el ‘Tríptico de la Pasión o de los Improperios’, de El Bosco (ca 1450-1516), una tabla que en el panel central cuenta la coronación de espinas, y en los dos laterales, el prendimiento y la flagelación de Cristo.

La elección del director del Museo se fundamenta en el impacto emocional que esta obra ha ejercido sobre los públicos de todas las épocas. «Es un cuadro que conmueve porque el espectador percibe el sufrimiento de una persona que está siendo martirizada», ha explicado Pablo González Tornel, que ha destacado de El Bosco «esa capacidad expresiva que lo distingue de cualquier otro pintor y que lo hace tan cercano a la sensibilidad del siglo XXI. Niños y adultos, personas con formaciones muy dispares e identidades culturales diversas pueden acercarse hoy a El Bosco y conectar su sensibilidad con el genio».

El tríptico de El Bosco llegó al museo con la desamortización de 1838 procedente del convento de Santo Domingo de València. El director del Museo ha querido destacar que el cuadro perteneció a Mencía de Mendoza, una de las mujeres más cultas del mundo en el siglo XVI, amante del arte flamenco, que terminó sus días en València al casarse con Fernando de Aragón, duque de Calabria. Mencía de Mendoza trajo consigo su colección de arte, entre la que se encontraba el ‘Tríptico de los Improperios’, que donó al convento de Santo Domingo.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?