ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museo de Bellas Artes de València dio a conocer su programación para el año 2024

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 12, 2023
101 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
7358 el museo de bellas artes de valencia presenta su programacion para 2024

La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar Martínez, y el director del Museo de Bellas Artes, Pablo González Tornel, presentaron la programación del Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) para 2024, en la que destaca como eje central expositivo la muestra dedicada al pintor Antonio Muñoz Degraín en el centenario de su fallecimiento.

La programación se completa con las exposiciones dedicadas a los mecanismos de representación de la santidad en el Barroco español, el redescubrimiento de la pintora Rosario de Velasco, una de las grandes artistas del siglo XX, y el proceso creativo a través de la colección de bocetos del Museo de Bellas Artes de València.

La directora general de Patrimonio Cultural señaló que la programación para el 2024 del Museo de Bellas Artes de València «lo convierte en cita ineludible con la Cultura y València se posiciona en primera línea artística de nuestro país”.

Pilar Tébar añadió que, en las exposiciones del Bellas Artes, que abarcan desde el siglo XVII al XX, “se colabora con grandes museos, como es el Thyssen Málaga, se recupera al pintor valenciano Muñoz Degraín y se descubre a una artista excepcional y olvidada, Rosario de Velasco”.

Además, Tébar señaló que desde la Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte “valoramos la programación presentada por su director, Pablo González Tornel, al que queremos agradecer su compromiso con el Museo”.

[Img #7452]

Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de València mostró su satisfacción por “un programa de exposiciones ambicioso que abarca desde los maestros del Barroco a las pintoras del siglo XX”.

El director subrayó también que la colaboración con instituciones como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Museo Carmen Thyssen Málaga “muestra la gran proyección del Bellas Artes de València en el panorama nacional”. 

Asimismo, González Tornel destacó que en 2024 “se conmemora el centenario de Antonio Muñoz Degraín y era obligación del Bellas Artes rendir homenaje a uno de los donantes más generosos de la historia del Museo”.

Arte ‘fieramente humano’

La primera muestra, ‘Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca’ (7 de marzo – 9 de junio), comisariada por Pablo González Tornel, analiza la representación artística de la santidad en la cultura del Barroco español, en la que las imágenes pictóricas y escultóricas se convirtieron en instrumentos visuales de la reacción católica a la Reforma protestante.

Realizada en colaboración con el Museo Carmen Thyssen Málaga, la exposición ‘Fieramente humanos’ mostrará una selección de 40 pinturas y esculturas españolas y algunos ejemplos italianos que muestran la comunidad de intenciones en el Mediterráneo del siglo XVII, con una mirada actual a las artes como vehículo de las emociones.

Compuesta por obras maestras de Murillo, Ribera o Alonso Cano, entre otros, la exposición recalará en València tras su rotundo éxito en Málaga.

Del 4 de julio al 13 de octubre, la exposición dedicada al pintor Antonio Muñoz Degraín, comisariada por Ester Alba Pagán y Pablo González Tornel, conmemorará el centenario del fallecimiento del artista, que pertenece a la nutrida generación de artistas de finales del siglo XIX que dio a la pintura valenciana de este momento el calificativo de ‘Edad de Plata’ de las artes. El Museo del Prado, el Museo de Málaga o la Biblioteca Nacional han colaborado generosamente en esta exposición.

Arquitecto por obligación, tras su formación autodidacta y en la Academia de San Carlos, Muñoz Degraín se consagró como pintor de paisajes, sobre todo a partir de 1867 cuando ganó la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1870 el pintor inició su relación con la ciudad de Málaga, donde llegaría a ser director de la Escuela de Bellas Artes. Allí contraería matrimonio y, tras su etapa madrileña de 1895 a 1919, volvería al final de su vida.

Segundo semestre

A la vuelta del verano, la exposición ‘Rosario de Velasco (1904-1991)’ permitirá redescubrir a una de las grandes artistas del siglo XX, con obras y galardones en reconocidos certámenes como la Bienal de Venecia, además de muestras nacionales e internacionales, pero que cayó en el olvido tras su muerte.

Nacida en Madrid, Rosario de Velasco estudió con Fernando Álvarez de Sotomayor, director del Museo del Prado, y junto con artistas como Picasso formó parte de la Sociedad de Artistas Ibéricos creada en 1924 con el fin de incorporar el arte español a las vanguardias.

Esta muestra, realizada en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y comisariada por Toya Viudes de Velasco y Miguel Lusarreta, hará un recorrido por los primeros años de esta excepcional pintora, y en ella se podrán ver por primera vez obras guardadas durante cerca de un siglo en la familia de la artista y en colecciones particulares, nunca expuestas, además de otras procedentes de instituciones públicas como el Centro Georges Pompidou de París, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el propio Museo de Bellas Artes de València.

Para cerrar el año (21 de noviembre de 2024 – 2 de marzo de 2025), se ha programado la exposición ‘Invención y proyecto. Bocetos en el Museo de Bellas Artes de València’, que permitirá el estudio e investigación de piezas de la propia colección del centro que documentan el proceso de creación de las obras de arte por parte de sus productores.

Los bocetos siempre se han considerado como una herramienta de trabajo del artista, y en ocasiones eran regalados a amigos y colegas como recuerdo de amistad, más que como obra de arte. Algunos de ellos, incluso, se han convertido en el único referente de una obra definitiva destruida por guerras o incendios.

Comisariada por David Gimilio Sanz, esta muestra supone» la ocasión perfecta» para reunir la gran colección de bocetos pictóricos y escultóricos desde el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XX del Museo de Bellas Artes de València, según el responsable del museo.

Tags: València

Lo + leído

La DO Arroz de Valencia celebra este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja

El próximo domingo 21 de septiembre, la Denominación de Origen Arroz de Valencia celebra la XII Fiesta…

El Ministerio de Agricultura asigna 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por la dana en Quart de Poblet

El Ministerio de Agricultura invierte más de 4,3 millones de euros en trabajos de recuperación…

La Guardia Civil destapa un fraude en el cultivo de la variedad de alcachofa protegida “Green Queen” en Vinaròs

La Guardia Civil ha esclarecido un caso de producción fraudulenta de la variedad de alcachofa “Green Queen”…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?