ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

El modelo de València: el agua del siglo XXI

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 22, 2022
27 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

València es una ciudad conocida internacionalmente por muchas razones, entre ellas las vinculadas a su relación con los recursos hídricos: València es Albufera, es el regadío ancestral de la huerta que la rodea y ejemplo de aprovechamiento ordenado de los caudales del Turia que simboliza el Tribunal de las Aguas.

Sin embargo, la relación entre València y el agua no es solo una tradición de siglos que permanece. En los últimos 15 años, la tecnología y el conocimiento surgido del abastecimiento urbano de la ciudad y su entorno metropolitano se han convertido en un modelo para otras ciudades, que buscan situarse a la vanguardia imitando los avances en digitalización y explotación de datos experimentados en València y que tienen su máximo exponente en el llamado “gemelo” digital.

En el Centro de Control de Vara de Quart, la instalación de la que surge el gemelo, se opera la red de abastecimiento de agua de València y área metropolitana. Son 200 kilómetros de red de transporte con tuberías que van desde los 40 a los 160 centímetros por las que circula el agua procedente de las potabilizadoras de Picassent (Júcar) y Manises (Turia) hasta las calles de la ciudad y de 48 municipios más.

La gestión del complejo abastecimiento está encomendada a la Empresa Mixta Metropolitana Sociedad Anónima (EMIMET), con competencias en el servicio de agua en alta, la producción y el suministro hasta el punto de distribución municipal, donde en el caso de la ciudad de València entra en acción Emivasa, la empresa mixta  creada por el Ayuntamiento de València y el Grupo Global Omnium, que también participa en el accionariado de EMIMET.

 

Tecnología

El suministro de agua al área metropolitana de Valéncia requiere monitorizar y analizar cientos de parámetros hidráulicos y de calidad de las aguas en tiempo real. En función de los datos que llegan al Centro de Control de Vara de Quart, se accionan válvulas y bombeos para garantizar que el agua llega a las industrias y hogares.

Centro de Procesado de Datos de Tecnología de Operación Centro de Procesado de Datos de Tecnología de Operación

La sensorización y digitalización de esta extensa red desembocó en la creación de un Centro de Procesado de Datos de Tecnología de Operación (CPD-OT), desde el que se monitorizan y actúa sobre 220 instalaciones de telemando. En los paneles del centro de control se reciben en continuo más de 300 datos sobre presión de tuberías, 226 sobre caudales, 68 de calidad del agua, 44 bombeos, 166 válvulas motorizadas y 4 turbinas hidráulicas que generan energía.

Arantxa Gamón, una de las responsables de Centro de Control, explica que toda la red genera cada segundo 1700 datos, permite la monitorización de 15 000 indicaciones de alarmas y ha proporcionado ya 15 millones de registros diarios almacenados de valores hidráulicos, eléctricos o de calidad de las aguas. “Los equipos de telecontrol se encargan de recoger estos datos, procesarlos y convertirlos en información en tiempo real para el operador de la sala de control o bien para el almacenamiento de datos y su posterior análisis en modelos de red”, añade.

Además de la monitorización, el sistema implantado en València permite también operar la red, bien convirtiendo las órdenes enviadas por los operadores de la sala en acciones sobre elementos como válvulas, bombas, etc., o facilitando la entrada de algoritmos inteligentes desarrollados por Global Omnium que garantizan la correcta operación de la red.

El centro de control, que permanece atendido 24 horas al día durante 7 días a la semana emitió durante el último año 301 490 órdenes, traducidas en acciones, bien directamente por el operador o a consecuencia de los algoritmos implantados en el sistema.

A este cúmulo de informaciones, garantizadas por un sistema de telecomunicaciones blindado frente a ataques cibernéticos, hay que sumar las que proporcionan cerca de 450 000 contadores con telelectura situados en la ciudad de València y que ofrecen millones de datos en tiempo real sobre parámetros de consumo.

Así al centro de control, capaz de operar la red en base a información en tiempo real, se añade la posibilidad de realizar simulaciones en el gemelo digital sobre cómo se comportará la red ante determinadas acciones de los técnicos responsables o por el impacto de eventos externos como episodios de calor extremo, roturas, etc.

En ese sentido, el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García Comín, subraya la importancia de superar la fase en la que millones de datos se acumulan en un “silo” sin aprovechamiento, lo que requiere un esfuerzo de investigación como el desarrollado por Global Omnium en los últimos años y que ha desembocado en su plataforma tecnológica GoAigua, aplicada en más de 400 empresas suministradoras de agua en todo el mundo.

Las ventajas del modelo de València son evidentes: en el ámbito doméstico se ha producido una reducción del 60% en las reclamaciones por estimaciones de consumo. Mensualmente se detectan una media de 470 fugas de gran magnitud y 1250 de pequeña magnitud en las instalaciones interiores de los clientes cuya rápida reparación ha ahorrado 200 000 metros cúbicos a los abonados. En conjunto, la implantación de la telectura en València ha conseguido un ahorro de 3,4 hectómetros cúbicos que se traduce en la no emisión de 950 toneladas anuales de CO2.

Según los responsables de GoAigua, la plataforma tecnológica de Global Omnium, basada en el modelo pionero de València, permite reducir el agua no facturada, detectar las fugas invisibles, optimizar la vida útil de las instalaciones, reducir costes, conservar el agua o mejorar la resiliencia del sistema de abastecimientos frente a eventos extremos como los que puede acarrear el cambio climático.

Tags: València

Lo + leído

Vicente Arques renueva liderazgo en el PSOE de l’Alfàs del Pi

Vicente Arques ha sido nuevamente proclamado Secretario General del PSOE en l’Alfàs del Pi, continuando…

Paula Cabanilles, Padrina de la Semana Santa de Gandia y Cambrera del Crist Ressuscitat 2026

En una emotiva ceremonia celebrada en los jardines de Foment, Paula Cabanilles ha sido nombrada…

La Generalitat regenerará más de 1.500 hectáreas con dos nuevos parques anti-inundaciones en el Turia y el Barranco del Poyo

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la creación de dos grandes parques…

Otras noticias

250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
Junio 2025 Fotos La Ultima Frontera BIOPARC Valencia la nueva experiencia de realidad virtual
Valencia ciudad

BIOPARC Valencia lanza la película de Realidad Virtual «La Última Frontera»

Por Redacción ComarcalCV
2025 Naturalizacion de las Aulas Proyecto de conservacion de Fundacion BIOPARC con la colaboracion de Caixa Popular 2
Valencia ciudad

Éxito de la segunda edición del programa de Naturalización de las Aulas de Caixa Popular y Fundación BIOPARC

Por Javier
PHOTO 2025 05 07 09 44 21
Valencia ciudad

El Congreso de Historia Comarcal reflexiona en València sobre cómo se construye la memoria colectiva

Por Javier
anand
Valencia ciudad

El pentacampeón mundial Anand protagoniza los actos del 550 aniversario del ajedrez moderno en València

Por Javier
DesfilePerrosAupaFundacionBIOPARC Lolo
Valencia ciudad

Más de 30 perros buscan hogar en el 26º desfile solidario de adopción en BIOPARC

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?