ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El mejor anime vuelve a estar presente en Cinema Jove

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 3, 2021
61 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Cinema Jove ofrecerá en su 36.ª edición, programada del 18 al 26 de junio, una segunda entrega del ciclo dedicado en 2019 a la animación japonesa. El Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha seleccionado 19 títulos que ofrecen una mirada múltiple sobre el anime tanto en géneros como en narrativas.

Tras una primera entrega en la sala 7 del edificio Rialto, en la que se desbordaron todas las expectativas, el ciclo se alojará esta vez en la Filmoteca para disponer de un mayor aforo para los aficionados al anime y los curiosos pero no iniciados.

Cleopatra de Eiichi Yamamoto sobre una idea de Osamu Tezuka. ‘Cleopatra’ de Eiichi Yamamoto sobre una idea de Osamu Tezuka.

La premisa de esta sección paralela del festival es la variedad, con la presencia de autores más conocidos como Makoto Shinkai, cuya película ‘El tiempo contigo’ fue elegida por Japón para representar al país en los Oscar. De Isao Takahata se presentará ‘Goshu, el violonchelista’ (1982), una película temprana, anterior a la fundación del estudio Ghibli junto a Hayao Miyazaki, de quien además se han programado dos películas de culto, la medieval y mitológica ‘La princesa Mononoke’ (1997) y la biografía histórica del creador del avión de combate Mitsubishi A6M Zero, ‘El viento se levanta’ (2013), junto con otros nombres que no suenan tanto porque su obra no ha llegado al gran público en salas comerciales o por tratarse de clásicos.

A ese respecto destacan el corto restaurado ‘The Spider and the Tulip’ (Kenzo Masaoka, 1943), realizado en plena II Guerra Mundial, y la pieza erótica ‘Las mil y una noches’ (Eiichi Yamamoto, 1969), una pieza artística de los sesenta que conforma junto a ‘Cleopatra’ (1970) y ‘Belladonna of Sadness’ (1973), exhibida en la anterior entrega de Cinema Jove, la trilogía ‘Animerama’, ideada por el icónico Osamu Tezuka.

«Nuestra pretensión es realizar una gran fotografía del anime desde sus inicios hasta sus producciones más recientes, que acoge varias décadas, y, sobre todo, demostrar que el anime no se circunscribe a un estilo de animación homogéneo, sino que abarca otros tipos de dibujo, de ritmos y de personalidades muy diferenciadas», destaca el director de Cinema Jove, Carlos Madrid.

En esa distinción de posibilidades estéticas y argumentales destacan el largo ‘Memories’ (1995), constituido por tres relatos de ciencia ficción dirigidos por otros tantos directores, Katsuhiro Otomo, Koji Morimoto y Tensai Okamura, y ‘Night on the Galactic Railroad’ (Gisaburo Sugii, 1985), una propuesta de contenido metafísico, «con un tipo de dibujo que no asociamos habitualmente al anime, como tampoco su narrativa», destaca Madrid.

La adolescencia estará muy presente en el ciclo, con títulos como ‘El caso de Hana y Alice’ (2015), precuela de una película de acción real realizada en animación rotoscópica con fondos de acuarela; ‘Puedo escuchar el mar’ (Tomomi Mochizuki, 1993), un triángulo amoroso desarrollado por la nueva cantera del estudio Ghibli; ‘Classmates’ (Shoko Nakamura, 2016), adscrita al género ‘yaoi’, que trata el romance homosexual; ‘La chica que saltaba a través del tiempo’, en la que el universo adolescente se entrecruza con la ciencia ficción; y ‘Liz y el pájaro azul’ (Naoko Yamada, 2016), un relato ambientado en la banda de viento de un instituto femenino que es un ‘spin-off’ de la serie televisiva ‘Hibike! Euphonium’.

Otra temática destacada es la del acompañamiento adulto a los niños en su paso a la edad adulta, como ‘El niño y la bestia’ (Mamoru Hosoda, 2015), una aventura en un universo de animales antropomórficos que fue la primera película de animación en optar a la Concha de Oro en San Sebastián; ‘Maquia, una historia de amor inmortal’ (Mari Okada, 2015), una trama antibélica protagonizada por una joven que no envejece y el niño que adopta; y ‘La espada del extranjero’ (Masahiro And?, 2007), que relata la historia de un niño que, en su huida de una tribu de guerreros, se encuentra con un ‘ronin’, un samurái sin dueño, que acepta protegerlo.

La selección engloba, además, otros relatos de contenido social como la asunción del duelo en ‘El amor está en el agua’ (Masaaki Yuasa, 2019), mejor película de animación en Sitges, y ‘En este rincón del mundo’ (Sunao Katabuchi, 2016), sobre la vida en Hiroshima durante la II Guerra Mundial.

Tags: València
00_CARTEL_FIRAXATIVA2025_EDITABLE
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Ontinyent inicia su «Setmana Gran» de fiestas con eventos destacados

La "Setmana Gran" de las fiestas de Moros y Cristianos en Ontinyent comenzará este domingo…

El incendio de Teresa de Cofrentes sigue estabilizado y los vecinos regresan a casa

El incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) continúa estabilizado tras afectar a 504 hectáreas…

Quatre dies d’espectacles infantils i familiars al Martínez Bellver per a la Fira d’Agost de Xàtiva

La programació de l’espai de Teatre Infantil i Familiar per a la Fira d’Agost 2025…

Otras noticias

02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
ARENALSOUNDBALANCE
CulturarteLa Plana Baixa

Burriana resalta la gestión eficaz del Arenal Sound 2025

Por Redacción ComarcalCV
photo5775918951224691239y
CulturarteL' Horta SudLa Ribera Baixa

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?