ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El IVAM inaugura la exposición ‘La Nave 1984-1991’

Sobre las paredes de las salas se disponen un total de 32 gigantografías que funcionan como memoria de lo que se conoce o recuerda de los proyectos de La Nave.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 8, 2023
59 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
7505 presentacion de la
650x80_2_ola_CAS

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) inaugura el jueves 9 de marzo la exposición ‘La Nave 1984-1991’, un repaso por la trayectoria de este mítico colectivo valenciano, convertido en un referente del diseño de la década de los ochenta, a través de sus iconos y proyectos más significativos.

“La Nave surgió en València en 1984 de la unión de dos equipos, Caps i Mans y Enebecé, tras un viaje a Milán. Estaba compuesta por once diseñadores y diseñadoras que decidieron compartir una nave industrial de más de 400 m2 (de ahí el nombre del grupo), ubicada en el número 200 de la calle San Vicente”, explicó la directora del IVAM, Nuria Enguita, durante la presentación de la exposición que se exhibirá en el IVAM hasta el 10 de septiembre. 

Comisariada por Nacho Lavernia y Daniel Nebot, galardonados con el Premio Nacional de Diseño en 2012 y 1995, respectivamente, la muestra revisa el trabajo realizado por el grupo del que formaron parte Eduardo Albors, Paco Bascuñán, José Juan Belda, Carlos Bento, Lorenzo (Quique) Company, Sandra Figuerola, Marisa Gallén, Luis González, Luis Lavernia y los mismos comisarios: Nacho Lavernia y Daniel Nebot.

“Eran creativos procedentes de distintas disciplinas, cuyo trabajo fue clave en el proceso de modernización de la ciudad de València y en la eclosión del llamado ‘Nou Disseny Valencià’”, según Enguita. La directora del museo señaló como claves de su éxito el contexto histórico en el que surgió La Nave y el importante papel de la Administración pública. “Una nueva estructura política, el estado de las autonomías, estaba consolidándose, y se estaba construyendo un país”, apuntó. Fue un momento de “aperturismo estético inédito hasta entonces, de grandes cambios políticos y efervescencia cultural”. 

[Img #3455]

Nacho Lavernia explicó que la exposición comenzó a gestarse en el año 2020. “Nos reunimos y decidimos recuperar el legado de La Nave, que se hallaba disperso o incluso había desaparecido”, relató. Más de cuarenta años después, esta exposición ha sido “una oportunidad para catalogar toda la obra que se hizo”. 
Durante siete años diseñaron los objetos, las marcas, los muebles, las publicaciones y los espacios que demandaba una sociedad ávida de modernidad. “La Nave recogió el espíritu de innovación que se vivió en el Estado español en la década de los ochenta en todos los ámbitos, que renovó la imagen de instituciones públicas y privadas”, ha señalado Daniel Nebot. “Trabajábamos con más libertad que ahora. El ‘marketing’ ha ganado un peso excesivo”, comentó respecto a los cambios que ha experimentado el sector. 

Iconos y proyectos

Sobre las paredes de las salas se disponen un total de 32 gigantografías que funcionan como memoria de lo que se conoce o recuerda de los proyectos de La Nave: las identidades corporativas de la Generalitat Valenciana, EMT València, Instituto Nacional de Estadística (INE), Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), IMPIVA, FGV Ferrocarrils de la Generalitat, Gandía Blasco, ACTV, Aumar, Industrias Saludes, Tráfico de Modas, Gres de Valls, Mugarsi, Alessi, Tombow, Goldwin o Maruchu.

También se presentan algunos de los proyectos más singulares que realizaron, como el diseño del pabellón para los Premios Valencia Innovación, la señalización turística de la autopista AP-7 (por la que obtuvieron un premio LAUS) o la fuente diseñada para la Expo de Sevilla.
La Nave fue un espejo en el que se miraron muchos de los diseñadores de la época, aunque, respecto a sus señas de identidad, Nebot reconoce que “el colectivo La Nave no tenía un estilo propio, sino un reto: ser notarios de nuestro tiempo, queríamos que nuestro país tuviera otra imagen, había ilusión”. Para Lavernia, “La Nave se convirtió en la foto fija del diseño valenciano, un referente del surgimiento del diseño como actividad profesional más allá del diseño industrial”. 

Disuelta en 1991, el espíritu de La Nave sigue vivo a través de estos trabajos, que avalaron su percepción posterior como un referente de calidad y de rigor profesional. “Es importante reconocer el valioso trabajo que hicieron en la creación de la estética de toda una generación. Gran parte de lo que hicieron entonces marcó el diseño posterior”, concluyó Nuria Enguita.

Tags: València

Lo + leído

La Policía Nacional detiene a ocho personas en Sagunt por tráfico de drogas

Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una importante operación en Sagunt,  deteniendo…

À Punt estrena ‘Terra de festes’, un homenaje a la cultura festiva valenciana

Hoy, lunes 14 de julio, a las 22:45 horas, se presenta en À Punt el…

Torrent tendrá en enero dos líneas provisionales de ITV

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano,  ha anunciado la puesta en…

Otras noticias

Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
image 113
CulturarteL' Horta Sud

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?