ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El ‘guerrer de Moixent’ tendrá una exposición para otoño al cumplirse 90 años de su descubrimiento

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 22, 2021
95 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Guerrero de Moixent. Guerrero de Moixent.

El 21 de julio de 1931, el obrero Vicente Espí desenterró una bellísima escultura de bronce durante las excavaciones del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputació en la Bastida de les Alcusses. El hallazgo de Espí, minutos antes de interrumpir sus quehaceres para comer, fue un pequeño guerrero a caballo al que se bautizó como el ‘guerrer de Moixent’ y que se ha convertido en uno de los iconos del patrimonio valenciano y de los asentamientos íberos en la provincia.

La pieza original del ‘guerrer’ se expone en las salas del Museo de Prehistoria de la Diputación y cuenta con una réplica en el Museo Arqueológico Municipal de Moixent. Tomando como base el simbolismo  de esta emblemática figura y los siglos de historia que guarda en sus 7,5 centímetros de altura, la corporación provincial prepara una exposición para otoño, en su sede central de Plaza Manises, para acercar a la ciudadanía el valor histórico del ‘guerrer de Moixent’, coincidiendo con los 90 años de su descubrimiento.

La muestra estará compuesta por objetos, documentos y fotografías que aportarán todos los detalles del hallazgo del ‘guerrer’ en el sector sur de la plaza central de la Bastida de les Alcusses, con el reclamo de la pieza original del guerrero íbero a caballo, armado con falcata en la mano diestra y escudo redondo en la extremidad izquierda, protegido con un casco coronado por un gran plumaje.

El legado íbero y la Diputación

Más allá de la belleza y el valor artístico de la escultura, el ‘guerrer de Moixent’ nos acerca a la historia de los asentamientos íberos en la provincia, que actualmente podemos visitar en municipios como Moixent, Olocau, Llíria, Caudete de las Fuentes, Moncada, Gátova, Aras de los Olmos, Sagunto, Camporrobles y Villar del Arzobispo. La ruta de los íberos es fruto del trabajo de recuperación y conservación que realiza la Diputación, a través del área de Cultura y el Museo de Prehistoria, en colaboración con los ayuntamientos de estos municipios en la organización de rutas senderistas, visitas guiadas y talleres didácticos, entre otras actividades que incluyen la gastronomía.

La exposición abordará todos los detalles que rodean la figura del ‘guerrer de Moixent’, que pudo formar parte de la coronación de un símbolo personal o familiar o quizás fue esculpido para transmitir los valores del uso de las armas en la intimidad de la casa, en este caso de la Bastida de les Alcusses, uno de los yacimientos de la red íbera que custodia y conserva la Diputació de València.

Diario de la excavacion. Diario de la excavación.

La Bastida de les Alcusses fue un importante asentamiento fortificado del siglo IV a.C. que controlaba las comunicaciones y los recursos económicos en la actual comarca de La Costera. Las excavaciones de los técnicos del Servicio de Investigación Prehistórica han proporcionado datos para entender cómo era la sociedad que habitaba esta zona, con la jerarquía de sus moradores, el cultivo de la tierra y el comercio con recursos agrarios, metales y tejidos, la elevada consideración de las mujeres como transmisoras del poder familiar y el uso de las armas, reservado a una minoría cualificada de la que forma parte el ‘guerrer’.

Tags: València

Lo + leído

Cómo ahorrar en combustible y peajes

Ahorrar en combustible y peajes es una parte esencial en toda empresa que haga un…

La muerte de un joven con parálisis cerebral destapa en Elche una vivienda usada como residencia ilegal para dependientes

Agentes de la Policía Local de Elche, en coordinación con la Policía de la Generalitat,…

Xàtiva tanca amb èxit la 775a Fira d’Agost amb una setmana d’activitats i multitudinària participació

Xàtiva ha posat aquest dimecres punt final a la 775a edició de la Fira d’Agost,…

Otras noticias

DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?