ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
L'Horta Nord

El Grupo Economía del Agua de la UV calcula el valor ambiental de La Vallesa en 412 millones de euros

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 21, 2022
51 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Los expertos han tenido en cuenta elementos del bosque valenciano como el hábitat de las especies, recursos como los flujos de agua y su calidad, la regulación de la calidad del aire, la absorción y fijación de carbono así como las actividades de investigación o recreativas

Con la finalidad de poner de manifiesto la necesidad y el valor de proteger los entornos naturales contra posibles incendios forestales mediante el sistema Guardian, el Grupo Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), coordinado por el catedrático Francesc Hernández, ha cuantificado monetariamente el valor social y ambiental del bosque mediterráneo protegido de La Vallesa, situado en los municipios valencianos de Riba-roja de Túria y Paterna; un trabajo para el que han aplicado una metodología propia y que ha dado como resultado un valor medio del paraje cercano a los 412 millones de euros.

Foto La Vallesa scaledLa cifra obtenida cuantifica monetariamente el valor del conjunto de servicios ecosistémicos, aquellos que la naturaleza brinda a la sociedad, que ofrece el bosque valenciano de La Vallesa y su entorno, y es el resultado del minucioso trabajo realizado por los expertos del GEA-UV integrantes del proyecto Guardian, la infraestructura contra incendios más grande de Europa y la segunda más grande del mundo que utiliza agua regenerada; un proyecto europeo coordinado por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y del que también forman parte el Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI, Universitat Politècnica de València y Cetaqua con la colaboración del Parque Natural del Turia (Generalitat Valenciana).

Justificar la viabilidad económica de la gestión forestal tiene un peso importante en la toma de decisiones en materia de prevención de incendios, un estudio económico que, en bosques y parques naturales, no resulta sencillo puesto que, pese a los innumerables beneficios que tienen, muy pocos de ellos cuentan con una valoración de mercado explícita; una dificultad que el equipo de investigadores ha superado aplicando una metodología específica que ha posibilitado cuantificar el valor del conjunto de servicios ecosistémicos que este entorno natural ofrece a la sociedad.

Equipo GEA-UV en GUARDIAN (de izda a dcha: El investigador-doctor Vicent Hernández, la investigadora-doctora Lledó Castellet, y el coordinador de GEA-UV, Francesc Hernández, en la estación regeneradora de agua (ERA) del proyecto GUARDIAN) Equipo GEA-UV en GUARDIAN (de izda a dcha: El investigador-doctor Vicent Hernández, la investigadora-doctora Lledó Castellet, y el coordinador de GEA-UV, Francesc Hernández, en la estación regeneradora de agua (ERA) del proyecto GUARDIAN)

Concretamente, en este estudio sobre el valor económico de La Vallesa, los especialistas han tenido en cuenta el hábitat de las especies, los recursos materiales del bosque como los flujos de agua y su calidad, la madera que contiene, la regulación de la calidad del aire, la conservación de la fertilidad del suelo y la absorción y fijación de carbono. También, el control de plagas y la moderación de fenómenos externos así como otros beneficios inmateriales como las actividades de investigación o recreativas que han obtenido un destacable valor económico en el informe.

Para el catedrático Francesc Hernández, es esencial poner en valor y proteger los entornos naturales de posibles incendios forestales, cada vez más frecuentes y virulentos. “Estos fuegos que, en lo que llevamos de año han arrasado cerca de 250.000 hectáreas en nuestro país según el Ministerio de Transición Ecológica, no sólo causan daños directos sobre la vida de las personas y sus propiedades, sino que también tienen consecuencias muy negativas sobre los ecosistemas y los bienes y servicios que estos ofrecen”, ha añadido.

El investigador-doctor en Economía del Agua de la Universitat de València, Vicent Hernández, ha explicado que la obtención de un indicador económico asociado a los servicios ecosistémicos generados “permite entender, de manera más objetiva, la necesidad de proteger y salvaguardar estos ecosistemas”. En este sentido, el investigador considera que esta cuantificación monetaria “permite analizar la viabilidad económica de implementar planes de protección preventivos bajo distintos escenarios, facilitando de este modo la toma de decisiones en materia medioambiental”.

GEA-UV investigadores: (de izda a dcha: El coordinador de GEA-UV, Francesc Hernández, la investigadora-doctora, Lledó Castellet, la investigadora-doctora, Águeda Bellver, y el investigador-doctor Vicent Hernández) GEA-UV investigadores: (de izda a dcha: El coordinador de GEA-UV, Francesc Hernández, la investigadora-doctora, Lledó Castellet, la investigadora-doctora, Águeda Bellver, y el investigador-doctor Vicent Hernández)

Por su parte, la investigadora-doctora en Economía del Agua de la Universitat de València, Lledó Castellet, ha explicado el alto riesgo de incendios que tiene La Vallesa “por las propias características del bosque mediterráneo y el bajo grado de humedad de la vegetación por las altas temperaturas”. Asimismo, la investigadora ha alertado de la falta de actuaciones de protección y conservación de este tipo de parajes “porque sus servicios ecosistémicos no cuentan con un valor de mercado que haga que se tengan en cuenta en los estudios de viabilidad o en la toma de decisiones”.

 

El Grupo Economía del Agua de la UV

El Grupo Economía del Agua de la Universitat de València lleva más de 15 años dedicado a la investigación y desarrollo de proyectos en economía circular, especialmente en el sector del agua.

El Grupo Economía del Agua está dirigido por Francesc Hernández, responsable de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua de la UV y la Generalitat Valenciana.

El Grupo está compuesto por un equipo multidisciplinar de investigadores-doctores con una amplia experiencia en el diseño de herramientas de apoyo a la gestión de recursos hídricos y en la implementación de proyectos viables económica y ambientalmente en el campo de la economía circular. El grupo de especialistas también ha desarrollado una metodología innovadora para el análisis de riesgos y la cuantificación de los costes de no actuar en el campo de la reutilización y la mejora de infraestructuras hídricas.

 

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

7536 policia nacional 02
El Camp de MorvedreL'Horta Nord

La Policía Nacional detiene a ocho personas en Sagunt por tráfico de drogas

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
58b2f39a 1e31 4366 81bc 3aa00ca33ea6
L'Horta Nord

Bonrepòs i Mirambell se suma al movimiento sin plásticos e instala una nueva fuente de agua

Por Javier
image 98
L'Horta Nord

Detienen en Massamagrell a una trabajadora doméstica por robar a ancianos

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
image 30
L'Horta Nord

Foios celebra la despedida del CEIP Mare de Déu del Patrocini

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?