ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Ciclo de Órgano del Palau de la Música ofrece siete conciertos gratuitos

Se desarrollará entre el 2 de diciembre y el 9 de junio.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 21, 2023
61 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
3910 el palau de la musica impulsa su ciclo de organo con siete conciertos gratuitos
650x80_2_ola_CAS

El Ciclo de Órgano 2023/24 del auditorio valenciano se desarrollará desde el próximo 2 de diciembre hasta el 9 de junio de 2024. Incluirá seis conciertos gratuitos, que serán interpretados en fin de semana, a las 11:30 horas, excepto el programa inaugural que será a las 12:00 horas. “Y contará con ocho grandes organistas que interpretarán en el fabuloso Gran Órgano Grenzing que preside la Sala Iturbi, un repertorio que comprende desde el gran barroco hasta el siglo XX”, tal como explicó hoy el director del Palau de la Música, Vicente LLimerá, quien ha presentado este ciclo acompañado del organista Arturo Barba.

Vicente Llimerá, que se mostró “muy satisfecho” por poder iniciar y presentar este ciclo que pone en valor un instrumento, que, aunque se había presurizado para su preservación durante las obras, presentaba un estado lamentable y lleno de polvo”. En su intervención recordó que el compromiso del Ayuntamiento y el apoyo de los organeros que han puesto a punto este órgano, realizando un magnífico trabajo y reduciendo el presupuesto inicial de 40.000 € a los 18.000 € finales, IVA incluido”.

Por su parte, Arturo Barba aseguró que se trata de un órgano “muy barroco, con una trompetería de batalla muy nuestra y característica valenciana y de excelente elaboración, no en vano fue el primer órgano instalado en un auditorio en España”. Fue construido por el maestro organero alemán Gerhard Grenzing a finales de los años 80 del pasado siglo XX.

Por lo que respecta al Ciclo de Órgano, el director del Palau de la Música destacó que “reúne a grandes especialistas internacionales, que son titulares en Saint-Sulpice y la Abadía de Santa María en Paris, Abadía de Westminster, Catedral de St. Saviours en Brujas o Viena, junto a los grandes artistas valencianos”. También resaltó “la presencia en el concierto inaugural de Montserrat Torrent, “decana de los organistas españoles y referencia absoluta durante los últimos 50 años”.

El ciclo comenzará el sábado 2 de diciembre con un concierto de reinauguración del instrumento, protagonizado por el organista valenciano Arturo Barba, que interpretará Toccata y Fuga en re menor de Johann Sebastian Bach; para después proseguir con el concertista polaco Karol Mossakowski que tocará una improvisación suya de la obra previamente interpretada de Bach, así como la romántica Sonata op. 65 nº 4 de Felix Mendelssohn y concluirá con Montserrat Torrent, que interpretará el Tiento de batalla, punt Baix del valenciano barroco Joan Baptista Cabanilles y An Wasserflüssen Babylon y Preludio y Fuga en do menor, ambas de Bach. El programa concluirá con el Concierto nº 1 a dos órganos en Do Mayor, interpretado por Barba y Torrent.

[Img #7172]

El 20 de enero de 2024 será el turno del inglés Peter Holder y el programa británico ‘A Royal Flourish’ (Una Real floritura) que gira entorno a obras de Johann Sebastian Bach, William Byrd, Herbert Howells, Sir William H. Harris, Judith Weir y Edward W. Elgar con su también célebre “Pompa y Circunstancia”.

El domingo, 25 de febrero, el concertista belga Ignace Michiels, abordará un repertorio que se inicia con Johann Sebastian Bach, Joseph Rheinberger, Hans-André Stamm, Joseph Callaerts, Flor Peeters, Joseph Bonnet, Alexandre Guilmant, Gabriel Dupont y Jules Grison.

El sábado, 23 de marzo, el valenciano Pablo Márquez Caraballo presentará el programa ‘Una mañana en París’ con obras de Louis Vierne, Jean Alain y Maurice Duruflé.

El domingo, 14 de abril será Arturo Barba quien vuelva a tocar el Gran Órgano presentando el programa ‘Forma, color y timbre en el Grenzing del Palau’, que consta de obras de las diversas escuelas, estilos y épocas de los que este instrumento es ideal, de la española con anónimos, Vicente Rodríguez Monllor y Eduardo Torres; de la alemana de Johann Sebastian Bach, Johann Pachelbel y Felix Mendelssohn, francesa de Louis Vierne y la inglesa de Sir George Thalben-Ball.

El sábado, 11 de mayo será el turno del austriaco Ernst Wally, propondrá el programa espiritual ‘Christus ist erstanden’ (Cristo ha resucitado) con obras de Georg Muffat, Adolph Hesse, Rudolf Bibl, Max Reger, Franz Schmidt y del propio Ernst Wally.

Concluirá el ciclo el domingo, 9 de junio, con Francisco Amaya Martínez, que incluirá la obra de los compositores valencianos Juan Bautista Cabanilles, Amando Blanquer, Eduardo Torres y José Del Valle, que presenta un estreno absoluto, ‘Com una fantasía’. Terminará el concierto con Jesús Guridi.

Por último, el director del Palau de la Música, invitó a todas y todos a este ciclo destacado que “hemos querido que sea un ciclo gratuito para que la ciudadanía conozca y valore su órgano, con un repertorio que arranca en el barroco y que gustará mucho”.

Tags: València

Lo + leído

El Ministerio y el Ayuntamiento de Manises acuerdan reparar el puente sobre el barranco de Salt de l’Aigua dañado por la DANA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encabezado por el ministro Óscar Puente, y el…

El Pirata Beach Fest 2024 es consolida com un referent estiuenc amb més de 30.000 assistents diaris a Gandia

El Pirata Beach Fest 2024 ha tancat la seua setena edició amb xifres rècord i…

Elda aprueba convenios con Ibi y Villena para compartir sus respectivas bolsas de empleo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elda ha aprobado esta mañana la firma…

Otras noticias

Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
image 113
CulturarteL' Horta Sud

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?