ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Centre del Carme presentó su programación de educación y mediación para 2023-2024

El programa de la temporada 2023-2024 permite a los visitantes conocer el CCCC y sus exposiciones de una manera diferente.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 4, 2023
88 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
7158 el centre del carme explora con el arte su nuevo programa de educacion y mediacion

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta su programación de educación y mediación para la temporada 2023-2024, que gira en torno a la cuestión ‘Y ahora, ¿cómo nos relacionamos?’.

Se trata de un calendario completo de propuestas gratuitas, conceptualizadas y conducidas por el colectivo Pedagogías Invisibles, que incluye visitas, encuentros y actividades para un público diverso, además de propuestas dirigidas a las diferentes etapas escolares y a la primera infancia.

“La mediación es una línea de trabajo que define nuestro modelo de institución cultural. Así hacemos que el Centre del Carme sea un espacio de vida cotidiana, un lugar de encuentro y de descubrimiento a través de nuestras propuestas expositivas, visitas y actividades, que ofrecen a los públicos la oportunidad de reflexionar y compartir una experiencia diferente, al tiempo que se activan los espacios con acciones concretas”, señaló el director del Consorci de Museus y el CCCC, José Luis Pérez Pont.

“Con la cuestión sobre la que pivota esta temporada queremos provocar una reflexión sobre cómo un centro de arte puede reconfigurar y determinar nuestras relaciones. Además, en este nuevo curso escolar, desde el CCCC continuamos con el objetivo de fortalecer los lazos con los centros educativos y compartir otras formas de aprender y acercarse al arte contemporáneo”, indicó desde el equipo de Pedagogías Invisibles.

Diferentes tipos de visita

El programa de mediación del presente curso se estructura en tres tipos de visitas, en función de lo que el público quiera conocer: las visitas taller, las visitas dialogadas al edificio y sus exposiciones, y la mediación expandida.

[Img #6483]

Las visitas taller proponen al público otras maneras de conocer una exposición del CCCC, activando conceptos, ideas y estrategias de mediación cultural con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía desde miradas y conocimientos alternativos. Las visitas específicas se realizan los jueves, a las 18.00 horas, y los sábados, a las 12.00 horas, durante todo el año.

En las visitas dialogadas, una persona mediadora acompaña al grupo para conocer la historia del CCCC y su arquitectura. Además, ofrece la posibilidad de sumergirse en los procesos creativos a través de recorridos por las salas con el objetivo de ofrecer un acercamiento a los contenidos y tener la oportunidad de aprender en grupo. Estas visitas se realizan a las exposiciones en cartel en cada momento del año. Están a disposición del público para activarse de martes a domingo en horario de apertura del centro.

En la mediación expandida, las mediadoras culturales del Centre del Carme serán acompañantes con las que reflexionar sobre los discursos y problemáticas que se están investigando en torno a las exposiciones. Esta actividad ofrece la ocasión de mantener conversaciones de tú a tú con personas diversas que aportan nuevas visiones sobre las exposiciones y sus temáticas en ambas direcciones.

Programa intergeneracional, escolar e infantil

Esta línea de la programación está diseñada para personas de 0 a 99 años, y en ella tienen cabida familias, grupos y personas en solitario que deseen disfrutar de las exposiciones con el objetivo de crear vínculos y conocimiento. Estas actividades se realizan durante todo el año, los sábados a las 17:00 horas y los domingos a las 12:00 horas.

En la relación con las escuelas, el CCCC plantea propuestas específicas para cada etapa educativa donde, a través de diferentes metodologías artísticas, se invita a pensar y aproximarse a las exposiciones del momento de una forma distinta. Como novedad para este curso escolar, además, se proponen encuentros formativos destinados a personas que tengan interés en incorporar el pensamiento artístico a sus procesos pedagógicos.

Estas actividades se desarrollan de martes a viernes a las 11:00 horas y están diseñadas para cada etapa de escolarización: Infantil, Primaria y Secundaria.

También se han diseñado propuestas específicas para la primera infancia que activan el Espai de Telles, un lugar con efectos sonoros y sensaciones lumínicas que, además, concibe el espacio como un material para gatear, acariciar, apilar, trasvasar, esconder, esperar la sorpresa, oler y tocar. Además, a partir de instalaciones de juego se proponen escenarios para que los y las visitantes de 0 a 3 años disfruten de una experiencia lúdica, individual y colectiva con el fin de conectar al público infantil con las exposiciones.

Por último, se vuelven a activar los Campamentos Desobedientes para niños y niñas de entre 6 y 12 años, que se celebrarán en el mes de julio en el CCCC. Son espacios de aventuras para disfrutar jugando, imaginando y co-creando, un lugar de participación real en el que los menores deciden qué quieren hacer y cómo, transformando el hecho de aprender en una experiencia viva.

Tags: València

Lo + leído

Paiporta será el primer municipio en crear una Oficina de Emergencia en la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado en un pleno extraordinario la creación de una nueva…

Ontinyent presenta a Brussel·les la seua resposta exemplar a la dana de 2019 com a model europeu de resiliència

L’alcalde d’Ontinyent, Jorge Rodríguez, i la vicepresidenta primera de la Diputació de València i primera…

Utiel celebra su Feria Gastronómica con tres días de degustaciones, cocina en directo y actividades para todos los públicos

Utiel se prepara para vivir del 17 al 19 de octubre una nueva edición de…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?