ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Continúa el ciclo de cine ‘Berlanga. Cine y memoria’ en el MuVIM

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 24, 2021
83 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Esta semana el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) continúa con el ciclo de cine ‘Berlanga. Cine y memoria’, que arrancó el pasado mes, y lo hace con dos referencias imprescindibles de la filmografía berlanguiana, ‘Los jueves, milagro’ y ‘Plácido’. Dos películas con las que “se acerca su particular visión de la España de los años 50 y 60 a unas generaciones que han crecido en otra realidad”, destaca Glòria Tello, diputada del MuVIM.

Para ello contarán con la participación del crítico cinematográfico Ramón Alfonso y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València Ismael Saz, quienes presentarán unas películas con las que “se reconstruye la memoria política y emocional de la España de la segunda mitad del siglo XX”, asegura Rafael Company, director del MuVIM.

‘Los jueves, milagro’

Fotograma de Placido. Fotograma de ‘Plácido’.

El miércoles 26 de mayo a las 18:30 horas llegará a la pantalla del MuVIM esta película ambientada en Fontecilla, un pueblo que vivió tiempos de esplendor pero donde ni el tren para ya en la estación. Don Ramón, el dueño del balneario del pueblo, harto de la situación y con la colaboración del alcalde, el maestro, el barbero, el dueño del hotel y don José, un acaudalado propietario, diseñan una ‘aparición mariana’, como la de Lourdes, que atraiga al turismo y a los devotos. Cuando se dan cuenta del extraordinario parecido que hay entre Don José y una vieja talla de San Dimas, el buen ladrón, el problema queda resuelto.

Ramón Alfonso presentará esta película tan modificada por la censura para corregir tanta desviación de la ortodoxia católica que el mismo Berlanga intentó infructuosamente que el Padre Garau (el censor que rehizo la segunda parte y el final de la película) figurara en los títulos de crédito como co-guionista.

‘Plácido’

Posiblemente sea Plácido (1961) la película que mejor representa el cine berlanguiano. Estamos ante una de las obras mayores del cineasta valenciano y la primera en la cual colaboró Rafael Azcona. Pero sobre todo es una obra mayor porque los dos consiguieron elevarse por encima de la anécdota que sirve de leitmotiv a la historia -aquella famosa campaña del ‘Siente un pobre a su mesa’- para convertirse en una reflexión atemporal y trascendente sobre las trampas de la falsa caridad y la omnipresencia del fariseísmo. Tan típicos, pero no exclusivos, del franquismo.

Impecable comedia costumbrista nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa y a la Palma de Oro del Festival de Cannes, que llegará al MuVIM el jueves 27 de mayo a las 18.30 horas y contará con la presentación de Ismael Saz.

Tags: València

Lo + leído

La Conselleria de Sanitat crea 134 noves places per al nou Hospital d’Ontinyent que es manté com a zona de difícil cobertura

La Conselleria de Sanitat ha anunciat la creació de 134 nous llocs de treball que…

Un camió col·lisiona contra un pont de la N-332 a Gandia i obliga a restriccions de trànsit durant diversos dies

La passada matinada, un camió va col·lidir amb el pas superior de la N-332 a…

La patronal tèxtil Ateval reuneix experts i empresaris per a debatre l’impacte del Corredor Mediterrani a les comarques centrals

L'Associació d'Empresaris del Tèxtil de la Comunitat Valenciana (Ateval) va acollir aquest dimecres la jornada…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?