BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Carles Alberola y Alfred Picó estrenan en el Teatre Talía ‘L’últim ball’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 8, 2023
29 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
4117 el teatre talia estrena lultim ball una comedia interpretada por carles alberola y alfred pico

“Només val la pena allò que val la pena” dice una de las canciones de ‘L’últim ball’, el nuevo espectáculo de L’Horta Teatre en el que Carles Alberola y Alfred Picó suben al escenario para reivindicar la felicidad que aporta dedicarse a lo que te gusta (en el caso de los personajes que interpretan, actuar), venga o no acompañado de éxito.

El Teatro Talia acoge del 8 al 26 de noviembre el estreno en València de esta nueva propuesta con la que la veterana compañía L’Horta Teatre celebra su cincuenta aniversario. Una onomástica que está dándole muchos motivos de alegría como, por ejemplo, haber recibido el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2023. O haber visto reconocido como Mejor Espectáculo Familiar su obra Croma en los Premis de les Arts Escèniques de l’IVC 2023.

[Img #6975]

“Le propuse a Carles hacer un montaje antes de la pandemia. Pero varios motivos fueron retrasándolo”, explicó Picó, quien está convencido que la nueva obra continúa la línea para adultos que han marcado en los últimos años con títulos como L’electe, firmada por Ramón Madaula; o Família normal, escrita por Pau Pons. “Creó esta historia y me propuso que la interpretásemos juntos, cosa que es un auténtico lujo porque estás compartiendo escenario con el autor y director de la obra, nada puede ir mal”, comentó Picó, productor y coprotagonista de esta comedia.

Una comedia sobre las segundas oportunidades

Cuenta la historia de dos viejas glorias del teatro valenciano que, después de 10 años sin actuar juntos, reciben la propuesta de participar en un homenaje póstumo a un compañero de profesión. Van surgiendo afinidades y diferencias entre ambos conforme deciden si salir o no al escenario. Han tenido una evolución muy distinta después de separarse y uno ya está retirado tras haber remontado un poco su trayectoria, mientras que el otro rehúsa bajar del escenario, a pesar de que malvive, sin llegar a ser un actor de éxito. “Son personas que estiman tanto lo que hacen que solo son felices sobre las tablas. Y lo transmiten, dando felicidad a los espectadores. Al final, esta historia habla de la interpretación y de las artes escénicas, pero puede identificarse con ella cualquier persona con cualquier profesión, siempre que le dé sentido a su vida”.

Otro tema es el edadismo, el hecho que se expulse del ámbito laboral y de decisión a las personas de mayor edad, invisibilizando una parte de la sociedad con una rica experiencia, que todavía tiene mucho que aportar. Por último, el espectáculo también habla de las relaciones rotas por una palabra mal dicha, por una decisión equivocada. “¿Quién no ha tenido una disputa familiar, diferencias con sus amigos o un problema en el trabajo? Pensamos que muchos pueden verse reflejados en esta pareja de actores que ya no se entiende. Pero que, conforme avanza la función, va recordando todo los que les unía”, explica el autor y director del ‘L’últim ball’, dando importancia al mensaje de que siempre existe la posibilidad de olvidar los errores, de corregir las malas decisiones, de mirar juntos en el futuro, basándose en aquello que compartimos más que en el que nos separa.

“Vivimos en una sociedad cada vez más confrontada, más polarizada. Parece que estar a favor de una idea supone estar necesariamente en contra de otra. Y me interesaba mucho mostrar en esta historia que hay maneras de acercarse, de volverlo a intentar”, comentó Alberola.

Una pareja escénica desde hace más de 30 años

Uno de los atractivos del nuevo espectáculo que estará del 8 al 26 de noviembre en el Teatro Talia es el juego meta teatral que propone. A pesar de ser dos de los nombres más conocidos de la escena valenciana, Alberola y Picó dan vida a dos actores que no han tenido demasiadas oportunidades en grandes teatros. “El mundo de las artes escénicas es curioso porque puedes llenar una sala en un pueblo, por ejemplo, y sentir que las cosas van muy bien. Pero al día siguiente ir al de al lado y que solo haya 15 personas”, explicó Picó. Desde el humor, el espectáculo recrea las luces, pero también aquellas facetas menos relucientes de todo lo que rodea ser un apasionado de la interpretación y estar dispuesto a actuar tanto en una casa de la cultura como un matadero.

[Img #6974]

“Hay gente que puede confundir los personajes con nosotros y está claro que tenemos cosas en común. Por ejemplo, yo soy inmensamente feliz encima de un escenario. Se me olvida todo el que pueda haber en mi vida real mientras dura la función y disfruto muchísimo de ser otro, con experiencias intensas. Es un tipo de felicidad que no me da nada más”, confiesó Alberola, quien comparte actuación con Picó por décima vez.

“Desde 1991, con O tu o res, hemos vivido muchísimas cosas juntos. Nos conocimos en la escuela de artes escénicas, hemos trabajado juntos en el teatro y el audiovisual, con proyectos de L’Horta Teatre pero también de Albena. Después de 30 años de relación, nos conocemos tanto que solo con mirarnos ya sabemos qué va a hacer el otro. La confianza es total”, argumentó el director y autor de L’últim ball, quien se ha rodeado de un equipo 100% valenciano de una “calidad extraordinaria”.

Noèlia Pérez y Josep Zapater son los responsables de la composición y dirección musical. Ximo Rojo firma el diseño de iluminación. Monste Amenós, la escenografía y un vestuario que toma como referencias las estrellas cómicas del cine mudo, como Laurel y Hardy o Buster Keaton. “Además, he tenido la suerte de contar con Toni Agustí como ayudante de dirección para detectar todo aquello que se te escapa cuando estás actuando tú mismo en el escenario”, completó Alberola.

El montaje llega a València con el engranaje muy rodado. “Hemos hecho funciones en localidades como Sagunto, Alzira o Puçol, y cada vez va redondeándose un poquito más. Todos los espectáculos crecen, van variando y mejorando conforme más contacto tienen con el público. Y, por ahora, la respuesta está siendo muy buena”, explicó Picó, citando las risas que provoca esta divertida propuesta, pero también los momentos más emotivos de dos entrañables personajes que están dispuestos a vivir la vida como el teatro, hasta que caiga el telón.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?