ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

‘Calabuch’ cierra el ciclo sobre Berlanga del MuVIM

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 30, 2021
42 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

A pesar de que ni el guion ni la idea original eran suyas, Berlanga reconoció que, “todo ese mundo pirotécnico, valenciano, ese clima caliente me pertenece”, como le dijo años más tarde al periodista y escritor Manuel Hidalgo. “La historia estaba narrada en clave de fábula”, aseguraba el director valenciano, quien reconocía también que en la película (no en balde rodada en Peñíscola) “está mí barroquismo valenciano, está mí mediterraneidad”. El viernes 2 de julio podrá verse el filme. La entrada es gratuita y se podrá recoger desde las 17:30 horas en el vestíbulo del museo.

Enmarcada en plena Guerra Fría, ‘Calabuch’ habla de la gris España de la época, pero consigue ampliar la mirada para referirse con irónica desesperanza a las tensiones que trastornaban en aquellos momentos la actualidad mundial. A la bomba atómica, Berlanga respondió armado de ternura para construir una parábola onírica, atemporal, que contrapone la simplicidad de la vida rural de un país atrasado como España a la alambicada complejidad de la vida moderna, el nuevo mundo salido de la Segunda Guerra Mundial y liderado por los Estados Unidos de América.

Fotograma del filme. Fotograma del filme.

Precisamente de aquel país lejano, casi mítico, proviene el profesor Hamilton, que combina una gran sabiduría con una enorme ingenuidad. Desilusionado al darse cuenta de los usos bélicos que se quiere dar a la energía atómica, el profesor huye y recala en un pequeño y coqueto pueblo mediterráneo que todavía vive de espaldas al progreso técnico, pero también al social y político. Y será en esa Peñíscola virgen y paradisíaca, todavía no asediada por el turismo de masas, donde el profesor Hamilton descubrirá que el secreto de una vida feliz es vivir de una forma sencilla. ‘Calabuch’ es, en ese sentido, la versión berlanguiana de la patraña adamita, cuando vivíamos (en armonía casi anarquista) una vida bienaventurada porque todavía no habíamos comido del árbol del conocimiento. Un anarquismo, eso sí, “decimonónico y fraternaloide”, según aseguraba el propio Berlanga, que siempre reconoció que el guion le parecía un poco “rousseauniano”.

Con esta “magnífica lección de optimismo” de un pueblo que era feliz “porque nadie se propuso serlo” (como decía una promoción publicitaria de la época), el museo propiedad de la Diputació de València cierra su ciclo ‘Berlanga. Cine y memoria’, dentro del cual se han proyectado las películas más emblemáticas que Luis García-Berlanga rodó bajo la dictadura franquista.

Para la diputada del MuVIM, Glòria Tello, la proyección de ‘Calabuch’ le parece “una inmejorable rúbrica del ciclo que el museo ha dedicado a Berlanga y que ha servido para conocer la forma y manera tan brillante con la cual Berlanga no solo supo sortear la censura franquista, sino que pudo crear obras de arte imperecederas”. En palabras de Rafael Company, director del MuVIM, “el ciclo nos ha permitido reconstruir la memoria histórica, pero también sentimental, de aquella España que sobrevivía como buenamente podía bajo la férula franquista. El cine de Berlanga es, sin duda, uno de los que mejor y más crudamente retrató aquella época gris y terrible de nuestra historia, desde la hipocresía institucionalizada dePlácido a la instrumentalización adoctrinadora de la religión de ‘Los Jueves, milagro’, pasando por la crítica del casticismo mental de ‘Bienvenido, Mister Marshall”.

La proyección de ‘Calabuch’ cierra el ciclo de cine, pero la exposición ‘Viva Berlanga! Una historia de cine’ continuará abierta al público hasta el próximo 19 de septiembre. “El MuVIM, con la exposición y el ciclo de cine, comenzó la efeméride del Año Berlanga”, asegura Company. “Ahora, ha llegado la hora que el museo le ceda el turno a la Filmoteca Valenciana, la casa del cine”, concluye.

Tags: València

Lo + leído

La Policía Nacional detiene a un hombre en Algemesí por estafar 85.550 euros a su abuela

Un hombre de 31 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Algemesí tras…

Desmantelada una organización criminal en Catarroja que robaba y desguazaba camiones

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación Foodtruck en Catarroja, donde han arrestado…

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

El festival Locos por la Música aterriza el 13 de diciembre en el Roig Arena,…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?