ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Bioparc participa en la conservación y reintroducción del gallipato en la Comunitat Valenciana

admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado mayo 3, 2023
150 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
6694 gallipatos en bioparc valencia

El gallipato es el único urodelo de la Comunitat y el mayor de la Península, está incluido en la Lista Roja de la UICN y en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada. Bioparc colabora con la Conselleria de Medi Ambient en un destacado proyecto para su reproducción y repoblación y ofrece la posibilidad de conocerlo en la espectacular instalación de anfibios de la cueva de Kitum

Entre los mayores retos respecto a la conservación de la biodiversidad se sitúa la necesidad de actuar en ámbitos muy diversos, desde las lejanas selvas hasta los hábitats más próximos. Bioparc Valencia afronta su compromiso con la naturaleza en esta dirección y parte del empeño se dirige a evitar la desaparición de especies de nuestro entorno, teniendo en cuenta, además, que muchas son prácticamente desconocidas para la mayoría de las personas. Entre ellas, cabe destacar una cuyo nombre es realmente peculiar, el gallipato, llamado ‘ofegabous’ en valenciano.

[Img #4231]

En una situación global cada vez más complicada, para lograr el éxito es fundamental aunar esfuerzos, aportando cada parte sus mejores capacidades y recursos. En este sentido, desde la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural de la Generalitat Valenciana se confió a Bioparc parte de las tareas para la preservación del gallipato, el mayor urodelo de la península Ibérica. El parque alberga dos poblaciones de este particular tritón, destinadas a la reproducción y a la educación de la sociedad y la aportación está siendo realmente esperanzadora. Con el trabajo del equipo técnico, una vez conseguida la cría, los individuos se trasladan a las instalaciones de la Conselleria en El Palmar para continuar con su crecimiento. Cuando ya han realizado la metamorfosis y han alcanzado la madurez suficiente, se transportan cuidadosamente a espacios naturales seleccionados y controlados con el objetivo de contribuir y tratar de garantizar el mantenimiento de la especie en su hábitat. Entre las diversas actuaciones de este tipo que se han llevado a cabo, en esta ocasión se ha planificado una reintroducción de 10 ejemplares en la reserva de fauna La Balsilla en la localidad de Alcublas.

[Img #4232]

Por otra parte, educar hacia el conocimiento de nuestro patrimonio natural es fundamental para movilizar hacia su protección y en esta línea de acción, en Bioparc se puede descubrir las peculiaridades del gallipato en la cueva de Kitum, la zona que recrea los grandes humedales. En el interior de este impresionante espacio, encontramos una artística instalación dedicada a los anfibios, entre los que se encuentra esta especie, el único urodelo que habita en la Comunitat Valenciana.

[Img #4234]

Hace tan solo unos días se celebraba el Día Mundial de los anfibios, efeméride que pretende destacar su importantísimo papel ecológico como biomarcadores del estado de los ecosistemas, mantenedores del equilibrio al controlar posibles plagas de insectos o también al convertirse en alimento de otras especies. Los anfibios son de gran relevancia en nuestro territorio y, entre ellos, el gallipato (Pleurodeles waltl) es uno de los más amenazados. El sorprendente apelativo valenciano, “ofegabous”, que significa “ahogatoros”, proviene de la creencia de que el ganado podía morir al tragarlo de forma accidental al beber en las charcas donde podría encontrarse este singular anfibio. El gallipato puede a alcanzar 300 mm de longitud, siendo su cola prácticamente la mitad de su tamaño. Tiene la cabeza ancha con ojos pequeños pero prominentes y dispone de branquias externas plumosas a ambos lados de la cabeza de color blanquecino o amarillento.

Tags: admin València

Lo + leído

Castelló impulsa el seu sector citrícola local amb la jornada de dinamització “Festa de la Taronja” aquest cap de setmana

Castelló presenta una jornada de dinamització del sector citrícola local que se celebrarà aquest dissabte…

El granizo del pasado lunes deja 5.000 toneladas dañadas de caqui en Carlet y Massalavés

Nuevo contratiempo para la campaña del caqui en la Comunitat Valenciana. Justo cuando nos encontramos…

Tecnologia antitemporals: Gandia implanta un radar i sensors avançats per a la prevenció d’inundacions

L'Ajuntament de Gandia ha anunciat la implantació d'un sistema pioner d’alerta primerenca que marcarà un…

Otras noticias

7 1
ValenciaValencia ciudad

La Fira de les Comarques atrae a más de 18.000 visitantes a Viveros

Por Redacción ComarcalCV
IMG 20251107 WA0004
ValenciaValencia ciudad

La Fira de les Comarques de la Diputación acerca la oferta turística de la provincia a la ciudad

Por Javier
Standfiracomarques e1762326837651
ValenciaValencia ciudad

La oferta turística de las comarcas vuelve a València

Por Javier
1 12
La Ribera AltaValencia ciudad

La Policía Nacional detiene a 12 personas en Alzira, Algemesí y Valencia por tráfico de drogas

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?