ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Alboraya sustituye casi 4 toneladas de flora invasora plantando vegetación autóctona en su playa de Peixets 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 7, 2022
31 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Se tratan de 238 plantas en la que se incluyen 70 plantones de algodonosa (Otanthus maritimus), 72 de alhelí de mar (Malcolmia littorea), 72 de barrón (Ammophila arenaria) y 24 de grama de arena (Elymus farctus).

4 tipos de flora autóctona han sido plantadas en la playa de Peixets durante la segunda jornada de voluntariado que está realizado la asociación SEO Birdlife en colaboración con la Diputación de Valencia y la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alboraya que encabeza Raquel Casares.

En concreto se tratan de 238 plantas en la que se incluyen 70 plantones de algodonosa (Otanthus maritimus), 72 de alhelí de mar (Malcolmia littorea), 72 de barrón (Ammophila arenaria) y 24 de grama de arena (Elymus farctus).

Estas plantas sustituyen al carpobrotus edulis, conocido como uña de gato, una especie originaria de Sudáfrica, donde sí se utiliza para diversos fines, como una especie de aloe vera, y sirve de alimento a la fauna local. En el mediterráneo supone un problema al no contar con ningún tipo de uso, lo que evita limitar su expansión, tapiza las dunas y no deja crecer ninguna otra planta. En la misma línea funciona la bardana (Xanthium strumarium), una planta norteamericana que tiene un poder de dispersión muy alto debido a la gran cantidad de semillas que es capaz de esparcir.

En esta ocasión, las personas voluntarias, que ha casi doblado la cifra de la primera jornada, han arrancado 1.770 kilos de la primera y 5 kilos de la segunda, lo que eleva la cifra total entre los dos días a cerca de 4 toneladas de vegetación invasora que ha dejado de estar presente en la playa de Peixets.

El 19 de febrero se llevará a cabo la última de las sesiones previstas en esta tanda. Será de 10:00 a 13:00 horas, para lo cual hay que inscribirse a través del e-mail [email protected] indicando nombre, apellidos y DNI. En esta cita, además de continuar plantando la flora autóctona, se pondrá la talanquera para perimetrar la zona y protegerla para que el chorlitejo patinegro anide sin ninguna amenaza.

La iniciativa medioambiental forma parte de la campaña ‘Reacciona por el clima’ y busca dar apoyo a la eliminación de la flora exótica invasora y la limpieza manual de plásticos en el interior del sistema dunar con el fin de restaurar el ecosistema y mejorar el hábitat del chorlitejo patinegro en las playas de Alboraya.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Alertan sobre ataques de buitres al ganado en La Serranía

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha lanzado una advertencia alarmante ante el incremento de…

Mejoras en el servicio de autobús comarcal en Alcoi, Cocentaina y Muro

Alcoi, Cocentaina y Muro se han unido a la Plataforma por el Transporte Público para…

Comienzan las fiestas patronales de Sagunto con el tradicional tro d’avís y la Xopà

Las fiestas patronales de Sagunto han comenzado con alegría y tradición, inauguradas el pasado 19…

Otras noticias

Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?