ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Universitat de València y el Ayuntamiento de Utiel lanzan un programa de melodías solidarias

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 2, 2025
231 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

Tras los efectos de la devastadora DANA, el programa cultural de la Universitat de Valencia y el Ayuntamiento de Utiel, se adapta para integrar acciones solidarias de apoyo a los damnificados en el municipio.

Bajo el título, ‘Melodías Solidarías por Utiel’, el Ayuntamiento y la Universitat programan para 2025 una serie de conciertos solidarios para recaudar fondos para las personas afectadas por la DANA. Los tres primeros conciertos tendrán como escenario el Teatro Rambal de Utiel. El primero se celebrará el día 4 de enero y estará protagonizado por la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana. 

El 17 de enero actuará la Banda Municipal de Valencia y el 29 de marzo, la joven formación valenciana de cuerda, Camerata la Stravaganza. Una formación recordada y querida por el público utielano tras el éxito del pasado 26 de octubre coincidiendo con la inauguración de la exposición ‘Historia de una ambición. Restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Utiel’, y que, tras los trágicos acontecimientos de días posteriores, donó su retribución económica a las personas afectadas por la dana en Utiel. 

El ciclo continuará con Caballero Reynaldo Producciones Psicotrópicas, que presenta el 3 de mayo, en el Patio Casa Alamanzón de Utiel: ‘Tiemeresma, Reynaldo & Granota’, y ‘Los imbéciles’. El programa de conciertos también incluye la actuación de formaciones universitarias como el Club   Coral de la Nau Gran de la Universitat de València que se unirá a Masa Coral Utielana, con fecha todavía por confirmar, y el 21 de junio, con motivo del Día Internacional de la Música, la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, integrada por 80 músicas y músicos universitarios, ofrecerá un concierto en el Teatro Rambal. Un programa abierto al que se irán incorporando otras asociaciones musicales e instituciones, y cuyo lema ‘Música que une para la reconstrucción’, tiene como objetivo mantener viva a lo largo de todo el 2025 la necesaria ayuda para la reconstrucción de Utiel. La entrada es un donativo (de 5 a los 20 euros) y se habilitará una fila 0. Toda la recaudación será destinada íntegramente a las personas damnificados por la dana. El ciclo cuenta con la colaboración de GVA, Ajuntament de València, Diputació de València, Fundació General de la UV y Caixa Popular.

 

Programa de recuperación de fotos dañadas por inundaciones
Por otra parte, cabe destacar además que Utiel cuenta con un laboratorio de campaña impulsado por la UV gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Utiel para el rescate de fotografías dañadas por esta tragedia. Se trata del programa ‘Salvem les Fotos’, inicialmente impulsado por la Universitat de València, pero que en la actualidad cuenta con al apoyo de las las cinco universidades públicas valencianas, bajo el nombre Xarxa d’Universitats Públiques Valencianes per a la Cultura, el GE-IIC, ICOM y L’ETNO para rescatar los álbumes y fotografías dañadas por la dana. Más de medio centenar de familias de la localidad han depositado ya sus fotografías dañadas en el Laboratorio de Utiel, localizado en el Museo Municipal – Casa Alamanzón. Mediante la Campaña de Navidad ‘Salvem les Fotos’ se continuará interviniendo fotografías y álbumes. La campaña se desarrollará entre los días 26 y 30 de diciembre y los días 2-5 de enero, en horario de 10 a 14 horas. Especialmente las personas interesadas en la fotografía pueden participar en este programa a través de [email protected]. 

Microcredenciales de la Universitat de Valencia en Utiel
En el plano académico, y tras la suspensión de las clases durante dos semanas por los efectos de la dana, este mes de enero continúa el programa de la UV para permitir la obtención de microcredenciales: certificaciones oficiales de la universidad, a través de cursos de corta duración (30 horas), financiados por el área de Bienestar Social de la Diputació de València gracias al programa FUCIV (Formación Universitaria en Comarcas del Interior de Valencia). 

En total se han ofrecido tres: ‘La cultura del vino: historia y patrimonio’, ‘La ciencia de la gastronomía desde diferentes prismas’ y ‘La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Utiel’. 

Esta formación es uno de los aspectos más atractivos del programa ofrecido por la UV porque constituyen la iniciativa de la Unión Europea para promover la formación a lo largo de la vida con calidad universitaria. 

Las microcredenciales, cuya matrícula ha superado los 75 alumnos, se han desarrollado en abierto, permitiendo que numerosas personas asistieran a la mayoría de las clases. Un éxito de público que también se ha producido en el ciclo de conferencias que ha acompañado a las microcredenciales y entre las que podemos destacar las dedicadas al vino más antiguo del mundo del pasado 17 de octubre, impartido por Llorenç Alapont y Jacobo Vázquez, arqueólogos responsables de los hallazgos arqueológicos en Pompeya y Carmona que optan a ser el vino más antiguo del mundo, o la del catedrático de filología latina y poeta, Jaime Siles, sobre el vino en la poesía desde la antigüedad clásica hasta la modernidad. 

Y que con toda seguridad continuará en las tres conferencias programadas para este mes de enero: ‘La Solana de las Pilillas. El origen del comercio de vino ibérico’, a cargo de Asunción Martínez Valle, el martes 14 de enero; ‘La tinajería para vino utilizada en España. Las comarcas del interior de la provincia de Valencia, un ejemplo a divulgar’, por Alfons Romero i Vidal el lunes 27 de enero y ‘Resultados del análisis del líquido encontrado en la urna funeraria de Novia Amabilis. Seguramente el vino más antiguo del mundo’, a cargo de Gianni Giadello, el martes, 28 de enero. Todas ellas a las 18:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Utiel, Sede de la Universitat de Vàlencia en Utiel.
 

Además de la programación musical y académica, el jueves, 19 de diciembre, un total de 120 estudiantes de los IES de Utiel, muchos de ellos afectados directamente por la dana al quedar destruido el edificio donde recibían clase, realizaron una visita guiada con la comisaria de la exposición, Marta Ruiz, sobre la restauración de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Utiel. 

Una exposición compuesta por 12 paneles que podrá visitarse hasta el 30 de enero en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Utiel y que posteriormente se trasladará al vestíbulo del primer piso de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Vàlencia. Tras más de una década clausurado con motivo de las obras, este templo, que reabrió sus puertas el pasado 15 de agosto, muestra, gracias a esta exposición, el proceso de restauración a través de diverso material gráfico y documental. Tras la visita del alumnado, una visita para el público en general.

 

 

Tags: Utiel

Lo + leído

Viajar a Argelia en ferry desde la Comunitat Valenciana: una opción cómoda y cada vez más demandada

Con el otoño ya en marcha y muchos residentes de origen argelino planeando sus desplazamientos…

L’Ajuntament de Xàtiva incrementa la seguretat de Bixquert amb patrulles específiques i controls policials permanents

L’Ajuntament de Xàtiva ha posat en marxa un dispositiu especial de vigilància i control a…

Ontinyent programa accions de visibilització per commemorar el ‘dol perinatal’

L'Ajuntament d'Ontinyent ha programat diferents accions de visibilització per a commemorar a la localitat el…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?