NULL
El festival, que tradicionalmente se celebraba en febrero tras Sant Blai, va a ser del 4 al 9 de mayo al ser un momento «en el que la situación sanitaria permite desarrollar actuaciones con garantías».
El Ayuntamiento de Torrent, a través del área de Cultura y en colaboración con la fundación Capella de Ministrers, ha organizado el IV festival de música i tradició Arrels, cuya temática elegida ha sido las fiestas, ya que «somos una ciudad activa, viva y con mucha tradición», tal y como ha explicado este miércoles a los medios de comunicación la concejala de Cultura, Deportes, Turismo y Comunicación de Torrent, Susi Ferrer.
Asimismo, durante su intervención, Ferrer ha detallado que el festival, que tradicionalmente se celebraba en febrero tras Sant Blai, va a ser desde el 4 hasta el 9 de mayo al ser un momento «en el que la situación sanitaria permite desarrollar actuaciones con garantías, protocolos y con todas las medidas de seguridad» además, prosigue Ferrer, «hemos esperado a acordar una fecha para que el festival pueda ser presencial».
Es por ello que toda la programación se desarrollará en el Auditori de Torrent y será íntegramente gratuita a excepción de la del domingo 9 de mayo, día en el que se celebrará el concierto Música Grotesca, que será de pago.
Por su parte, Carles Magraner, director artístico del Festival Arrels de Torrent, ha manifestado su «satisfacción porque el evento se haga después de tantos meses de incertidumbre. La pandemia no va a poder con la cultura», ha detallado.
Además de esto, el musicólogo ha subrayado que “en esta cuarta edición, el festival ofrece una conferencia y seis conciertos con programas diversos que esperamos sean del agrado de todos”.
Magraner también ha querido mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento de Torrent por su «colaboración y apoyo» con esta edición, que a diferencia de las anteriores «no ha podido ser tan internacional por las circunstancias» pero, prosigue «al menos ha podido ser presencial, por lo que igual otros países se animan a hacer lo mismo ya que España es de los pocos que mantiene algunos conciertos presenciales».
Música y tradición de la mano en la programación
Así, la primera jornada tendrá lugar el martes 4 de mayo con una conferencia del catedrático de Sociología de la Universitat de València, Antonio Ariño, que abordará la transformación de las fiestas a lo largo de los últimos años. Todo ello, con un concierto a cargo de Ensamble Duna, centrado en la interpretación de temas cantados e instrumentales de la Edad Media.
Posteriormente, el miércoles 5 de mayo será el turno del espectáculo Claroscuro, un concierto que presenta Capella de Ministrers en el que nos ofrece un repertorio de música renacentista y barroca.
Nos situamos en la jornada del jueves 6 de mayo, con la actuación del grupo Sedajazz que pone en escena Original Dixiland, música Swing de los años 20.
Llegamos al viernes 7 de mayo con Il Festino Adriano Banchier, una comedia de 1608 representada por la Academia CDM. Se trata de una obra satírica y burlesca que parodia el lenguaje musical de aquella época.
Y para cerrar esta edición, el domingo 9 de mayo nos reserva dos grandes actuaciones: la puesta en escena de El llibre de les bèsties, una narración breve del Llibre de les Meravelles de Ramón Llull (la actuación está a cargo de Capella de Ministrers y la Compañía Transfermove); y finalmente, el concierto de Música Grotesca, un estilo que tradicionalmente rompe los estereotipos de la música culta y eclesiástica y nos traslada a un mundo enfrentado a la forma y la norma, dirigida también por Capella de Ministrers.
Recordemos que las entradas son gratuitas, reservando con antelación mediante correo a [email protected] e indicando día, nombre, teléfono y cantidad de entradas, excepto para el concierto Música Grotesca, en el que las entradas podrán adquirirse en taquilla o a través de la web del Auditori. También se pueden recoger las invitaciones en horario habitual de taquilla del Auditori, hasta 15 minutos antes de la actuación.