BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
miércoles, 28 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Valle de Cofrentes - Ayora

Nueva estación base de comunicaciones digitales en el Observatorio de Caroche para la lucha contra incendios

La base de la red Comdes instalada en Teresa de Cofrentes dará cobertura a 7.500 hectáreas
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 13, 2024
57 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
5399 cofrentes observatorio caroche caroig

La Generalitat ha instalado una nueva estación base de la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES) en el Observatorio Forestal de Caroche, en Teresa de Cofrentes, que facilitará las labores de prevención y extinción de incendios en un área de 7.500 hectáreas al asegurar las comunicaciones y las labores de los efectivos de emergencias y seguridad.

Esta instalación es la primera estación base de COMDES autoabastecida mediante energías renovables que la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), pone en funcionamiento en un observatorio forestal.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha explicado que la instalación de esta nueva estación base “ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, de la Conselleria de Justicia e Interior, con la que hoy firmamos un acuerdo para que esta sea la primera de una serie de instalaciones de nuevas estaciones de la red en emplazamientos de observatorios forestales”.

La finalidad de esta iniciativa es dotar de cobertura a zonas rurales principalmente con masa forestal de manera que en caso de producirse un incendio los bomberos y resto de equipos que intervienen dispongan de servicio de comunicaciones. Además, según ha destacado Merino, la estación base del Observatorio Forestal de Caroche es “sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Merino ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del nuevo centro de telecomunicaciones, a la que también han asistido la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco Aparisi y el gerente de la sociedad Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions i Certificació (ISTEC), Juan Alegre.

La responsable de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha destacado que el objetivo del acuerdo de colaboración firmado este lunes es dotar de cobertura a zonas rurales, principalmente con masa forestal, para que, en caso de producirse un incendio o algún otro incidente como un rescate, una inundación o un accidente, entre otras emergencias, los bomberos y el resto de efectivos de emergencias y seguridad que intervienen en la gestión “dispongan de un servicio robusto de comunicaciones digitales de forma ininterrumpida”.

La consellera de Justicia ha explicado que situar los centros de telecomunicaciones de la red COMDES en observatorios forestales “ofrece muchas ventajas a la Generalitat, ya que están situados en puntos elevados donde se optimiza la cobertura prestada y cuentan ya con caminos de acceso, así como cierta infraestructura que facilita la instalación”. 

Además, los observatorios se benefician de contar tanto con suministro eléctrico como con conectividad de datos, ya que muchos de ellos están ubicados en zonas donde no existe cobertura de telefonía móvil o dicha cobertura es deficiente.

Cobertura para 7.500 hectáreas

El objetivo del nuevo centro de telecomunicaciones es cubrir la zona circundante al pico Caroche, con el fin de facilitar las labores de prevención y extinción de incendios del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. La nueva infraestructura se ha ubicado en los terrenos del Observatorio Forestal de Caroche, donde se ha construido una torre de comunicaciones de 30 metros de alto, en la que se han instalado las antenas para poder dar cobertura a la mayor extensión de terreno posible desde este punto.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública ha explicado que la instalación de un centro de este tipo en el pico Caroche, a más de 1.100 metros de altitud y donde no llegaba el suministro eléctrico por ser una zona montañosa caracterizada por su accidentada orografía y muy difícil acceso, “ha exigido una solución que utiliza principalmente energías renovables, mediante el uso de paneles solares”.

La solución sostenible consta de placas fotovoltaicas que proporcionan una potencia de 3.300 vatios, suficiente para poder alimentar la instalación como si fuera una vivienda normal, además de un grupo electrógeno de apoyo, que proporcionaría una potencia adicional de 4.000 vatios, en caso de que resultase necesario complementar el suministro de la instalación fotovoltaica debido a una meteorología desfavorable. 

Merino ha destacado que la cobertura hasta ahora llegaba a 2.500 hectáreas y, con la nueva estación, se cubren más de 7.500 hectáreas de alto valor ecológico, en un área singular, tradicionalmente aislada, poco poblada y con escasez de servicios. “Nuestro objetivo era salvar, de la mejor manera para el entorno, las dificultades que conllevaría una actuación en la zona para los equipos de emergencias y seguridad”, ha resaltado.

Conectividad IP

La red COMDES es una infraestructura de telecomunicaciones que la Generalitat pone al servicio de todos los municipios de la Comunitat Valenciana para que puedan hacer uso de ella, a través de sus flotas de emergencias y seguridad. En este sentido, resulta fundamental para coordinar sus actuaciones a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte ha destacado que esta iniciativa también ha permitido “dotar al Observatorio Forestal de Caroche de conectividad IP permanente, para su comunicación con el resto de sedes de la Generalitat, con más ancho de banda y sin dependencia de los operadores de telefonía móvil”.

García Duarte ha asegurado que, “para mayor robustez frente a fallos en la red, la nueva estación de Caroche se integra en la red COMDES por dos vías conectadas, a través de dos radioenlaces a los centros de telecomunicaciones de la Generalitat ubicados en Millares y Cofrentes. De este modo, si falla un enlace para comunicar con el resto de la red, aseguramos un segundo enlace que facilite la coordinación de los operativos sobre el terreno”. 
El director general de Incendios Forestales, Francisco Aparisi, ha destacado la importancia de este acuerdo y los beneficios que genera, “la red de transmisión de datos va a permitir que durante los incendios forestales recibamos en tiempo real datos meteorológicos e imágenes de las cámaras de vigilancia que ayudan en gran medida a los cálculos de evolución de incendios forestales. Estos datos permiten a los medios de extinción una actuación mucho más eficaz”

COMDES es una red pública, operada y mantenida por la Generalitat, independiente de las redes comerciales de los operadores privados de telecomunicaciones, y dedicada en exclusiva a la provisión de servicios de comunicaciones de misión crítica. La red ofrece cobertura en toda la Comunitat y permite tanto la comunicación entre flotas (policía local, bomberos, protección civil o atención sanitaria) como la comunicación privada entre efectivos de una determinada flota.

Tags: Tales
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Conselleria instala las vigas del puente de la CV-33 en l’Horta Sud colapsado por la DANA

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio continúa avanzando en los trabajos de reconstrucción…

El PSPV porta a la Fiscalia per delictes d’odi els actes vandàlics contra l’exposició de l’Orgull de Gandia

El PSPV-PSOE ha presentat aquest dimarts una denúncia davant la Fiscalia per delictes d'odi els…

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

El teatro Mario Monreal de Sagunto acoge el estreno, el próximo día 14 de junio…

Otras noticias

3137 240814 educ foto2 ivcri cueva negra arte rupestre
El Valle de Cofrentes - AyoraHistoria

Documentan en más de 12.000 años de antigüedad las pinturas rupestres encontradas en Ayora

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El Valle de Cofrentes - Ayora

Autorizan una nueva planta fotovoltaica en Jarafuel y Zarra

Por admin
734 231215 aniversario muela de cortes 1
El Valle de Cofrentes - Ayora

La Generalitat conmemora los 50 años de la reserva de caza de la Muela de Cortes con un libro fotográfico

Por admin
4093 jarafuel rescate senderistas
El Valle de Cofrentes - Ayora

Los bomberos rescatan a un senderista y a sus dos hijos menores que se habían desorientado en la Ruta de la Muela de Jarafuel

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El Valle de Cofrentes - Ayora

La central nuclear de Cofrentes notifica una pérdida de agua de alimentación principal

Por admin
4630 generalitt valenciana junta castilla la mancha sanidad
El Valle de Cofrentes - Ayora

La Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha acuerdan introducir mejoras en el convenio para la prestación sanitaria en zonas limítrofes

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?