ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Ribera Baixa

VÍDEO. Desmantelan en Sueca uno de los laboratorios de éxtasis más grandes de España

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 24, 2024
152 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
6343 fotografia 1

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en Sueca y Altea uno de los macro laboratorios de producción de éxtasis más grandes de España.

Han sido detenidas un total de 12 personas, en la localidad alicantina de Altea y en la valenciana de Sueca, presuntamente relacionadas con la producción de anfetaminas a los que se les imputan delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y contra el medio ambiente. Se han llevado a cabo cinco entradas y registros en los que se han intervenido 1.900 litros de MDMA, 1.000 litros de precursores para producir éxtasis y otros 1.000 litros de residuos químicos. 

 

Centro de operaciones en una zona boscosa

La investigación se inició a finales del año pasado por agentes adscritos al Grupo de Estupefacientes de la comisaría de Policía Nacional en Benidorm, cuando tuvieron conocimiento de la existencia de un entramado criminal, asentado en la zona de levante, que presuntamente se estaba dedicando a la elaboración de drogas sintéticas (cristal) en un laboratorio ubicado en los alrededores del terminado municipal de Sueca para su distribución por toda España.

Tras las averiguaciones de los agentes se pudo obtener la identidad de dos de los miembros del entramado a los que se les pudo realizar diversas vigilancias y seguimientos hasta centrar y ubicar varios inmuebles, entre ellos, una casa de campo situada en las inmediaciones del término municipal de Sueca, donde los investigadores pudieron observar un trasiego inusual del resto de miembros del entramado, así como una serie de hechos que bien pudieran coincidir con las informaciones que dieron origen a la investigación como fuerte olor a químico, transporte excesivo de garrafas de plástico por los investigados, además de que se les pudo ver portando mascarillas tipo industrial cuando accedían y salían de la casa de campo o se cambiaban de ropa después de haber estado en el interior de la misma.

La organización había elegido la ubicación del centro de operaciones de forma estratégica para tratar de pasar inadvertidos, ya que el laboratorio se encontraba en una zona boscosa y montañosa, con caminos de acceso deteriorado y estrechos.

Vigilaban los lugares de almacenamiento para evitar “vuelcos”

En el transcurso de la investigación los agentes pudieron comprobar un reparto de tareas bien definido entre los distintos miembros del entramado criminal.

Por un lado, uno de los investigados era el que realizaba el traslado del resto de miembros hasta el laboratorio y otro de ellos el que trasportaba la droga desde el laboratorio hasta los lugares de almacenaje “guarderías”, previos a su distribución al comprador final. Otro de los integrantes de la organización ejercía como vigilante de la droga para evitar ser robados por otras redes criminales, otro de ellos, aprovechando que carecía de antecedentes, cedía su documentación para alquilar los inmuebles utilizados y no alertar a la policía y por último, los responsables o cabecillas quienes dirigían la organización.

Todos los integrantes de la organización adoptaban unas fuertes medidas de seguridad para evitar la investigación policial, utilizando múltiples vehículos de diferentes marcas y colores para evitar la vigilancia policial.

Intentaron arrollar a los agentes

Durante la investigación, el pasado día 17 de enero, los agentes decidieron dar el alto a dos de los investigados que, a bordo de uno de los vehículos utilizados para transportar las garrafas de plástico, procedían a abandonar el presunto laboratorio. En ese momento y al verse sorprendidos, los dos investigados aceleraron bruscamente con la intención de atropellar a los agentes que tuvieron que lanzarse a la cuneta para evitar ser arrollados. En ese momento se inició una persecución que acabó con la detención de ambos ocupantes y con la intervención de dos garrafas de 5 litros cada una, que posteriormente se comprobó que contenían anfetamina, procediéndose a su detención y a la precipitación de la fase de explotación y al resto de detenciones y registros domiciliarios.

Finalmente fueron doce los varones detenidos y cinco los registros practicados, cuatro en la localidad de Altea y un macro laboratorio en las inmediaciones del término municipal de Sueca, donde se intervinieron un total de 1.900 litros de MDMA (conocido como cristal o éxtasis), 1.000 litros de acelerantes y precursores para elaborar más anfetaminas y 1.000 litros de residuos químicos, un alambique de grandes dimensiones, decantadores, tornos, fogones, probetas, básculas de precisión, equipos de protección individual, entre otros elementos dedicados a la elaboración y almacenaje de la droga y sus precursores.

Dada la magnitud del material intervenido y la complejidad de la maquinaria encontrada en los registros, los agentes fueron asistidos por agentes adscritos a la sección de sintéticos de la Brigada Central de Estupefacientes de la Comisaría General de Policía Judicial. Además debido a la peligrosidad de las sustancias se solicitó la colaboración del Grupo TEDAX-NRBQ de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Valencia y el Grupo de Inspecciones y Muestreo de la Comisaría General de Policía Científica. 

 

Arrojaban las sustancias químicas sobrantes al campo

En el transcurso de la diligencia de entrada y registro en el laboratorio de Sueca, los agentes pudieron observar como todas las sustancias químicas sobrantes de la preparación de la droga sintética eran desechadas por unos tubos que salían hasta el exterior y acababan vertidas en el campo con el consiguiente daño ambiental, por lo que también han sido imputados como presuntos responsables de un delito contra el medio ambiente.

Cabe destacar que los 1.900 litros de sustancia sintética, MDMA, transformada a su estado sólido (cristalización) hubiera alcanzado un peso final de 2.185 kilogramos y dada la cantidad de la droga, los investigadores sospechan que pudieran estar suministrando el estupefaciente a otros países europeos. Tras ser puestos a disposición judicial cuatro de los arrestados han ingresado en prisión provisional.

Tags: Sueca

Lo + leído

Alaquàs, Bétera, Castellón, Cullera, Gandia, Paterna, Picanya, Quart de Poblet y Torrent logran las máximas distinciones en la VIII Gala de Viles en Flor

El programa Viles en Flor, impulsado por la Fundación Asfplant (Asociación Profesional de Flores, Plantas…

El cadáver carbonizado hallado en Oliva podría ser el de la joven desaparecida en agosto

La autopsia preliminar practicada al cadáver carbonizado encontrado este miércoles en un paraje de Oliva…

Alcoi provarà l’enviament de medicaments amb drons en entorns muntanyosos

L’Ajuntament d’Alcoi ha posat en marxa el procés d’adquisició de quatre drons d’última generació amb…

Otras noticias

Los bomberos han tenido que realizar diferentes actuaciones durante la pasada noche.
ComarcalL' Horta SudL'Horta NordLa Ribera AltaLa Ribera Baixa

Las lluvias torrenciales obligan a más de 60 intervenciones de los bomberos en la provincia de València centradas en la costa

Por Toni Cuquerella
SuecafotoAbulaila13
AgronewsLa Ribera Baixa

Mompó presenta en Sueca las ayudas para el reaprovechamiento de paja de arroz

Por Redacción ComarcalCV
Foto2
L' Horta SudLa Ribera Baixa

Desarticulado un laboratorio de adulteración de cocaína y dos puntos venta en Silla y Picassent

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
1BonoscomercDANAfotoAbulaila17
L' Horta SudLa Ribera Baixa

Los bonos comercio de la Diputación generarán 10 millones de euros en 26 municipios afectados por la Dana

Por Redacción ComarcalCV
commemoracio4
La Ribera Baixa

Sueca conmemora el 81 aniversario del liberación de París en el cementerio municipal

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?