ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Opinión

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco
Por
José Seco
Publicado abril 18, 2025
4.5k vistas
2 Min lectura
Compartir en:
WhatsApp Image 2025 04 16 at 10.30.07
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar y trabajar. Estos cambios deben ir acompañados de una actualización normativa coherente con la nueva realidad.
La educación necesita dotar a los profesionales del sistema —docentes, equipos directivos e inspección— de un marco sólido y moderno que refuerce su papel esencial en la formación integral de la sociedad. Una formación que, en ocasiones, se ve contaminada por la proliferación de bulos, la banalización de contenidos a través de medios de gran audiencia sin valor pedagógico o la difusión de noticias por personas sin formación periodística.
Si realmente queremos atraer y retener al mejor talento en la docencia, es imprescindible ofrecer certidumbre, desarrollo profesional, seguridad jurídica, condiciones laborales dignas y reconocimiento social. La calidad de la educación pública valenciana pasa, necesariamente, por el fortalecimiento del rol docente e inspector.
Desde CSIF consideramos prioritarios tres grandes avances:
1.La aprobación de un Estatuto Docente.
2.La actualización del Decreto de Inspección Educativa.
3.La mejora de las condiciones laborales de docentes, equipos directivos e inspección.
El Estatuto Docente debe regular aspectos clave como las competencias profesionales, la autoridad del profesorado, la formación continua, el proceso de selección, la carrera profesional y la equiparación con otros cuerpos de la administración.
Igualmente, urge una nueva normativa que garantice la independencia, el reconocimiento y la actualización de funciones de la Inspección Educativa. El actual decreto está desfasado y no responde a las necesidades de una educación dinámica y en constante transformación.
Desde CSIF reclamamos a la administración valenciana que se negocie estos temas urgentes.
José Seco es presidente autonómico del sector educativo de CSIF
Tags: València
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar la intervención urgente en el barranco de l’Horteta

El Ayuntamiento de Torrent ha enviado un comunicado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)…

La Diputació de Valencia aprueba una subvención de 300.000 euros para la vía ciclopeatonal del Vernissa

La Diputació de València ha decidido financiar la creación de una ruta ciclopeatonal que unirá…

Un estudio innovador desarrolla en Polinyà de Xúquer cultivo de tabaco libre de nicotina con propiedades farmacológicas

La finca experimental Sinyent, ubicada en Polinyà de Xúquer, acoge el primer ensayo de la…

Otras noticias

6806 ernesto navarro yuste
Opinión

“Después del ruido… la unión”

Por admin
5951 foto robert raga
Opinión

Nuestro río Túria

Por admin
5849 86690bd2 eddf 464f af20 9ac424434132
Opinión

Nueva luz para la Paz: conmemoración del legado de Nicolás Roerich en Euskadi

Por admin
6912 img 0778
Opinión

Miguel Uris, in memoriam

Por admin
2718 foto robert raga 1
Opinión

Oportunidades

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Opinión

Ana Bru Guzmán. Un plan para Alboraya 

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?