BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Descubren una antigua villa romana en la partida de Sogai de Altea 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 9, 2022
22 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Alicante han sido los protagonistas de este hallazgo.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Alicante han encontrado un yacimiento romano en la partida de Sogai de Altea. Los arqueólogos responsables iniciaron el proyecto con la idea de encontrar una explotación agraria durante el mundo antiguo en las llanuras fluviales. Sin embargo, se trata de una villa romana de grandes dimensiones de la alta sociedad de la época.

Los directores de la intervención, el Dr. Juan Francisco Álvarez Tortosa, Alejandro Jesús Pérez Prefasi; arqueólogo alteano, Jaume Martínez; director científico, Jaime Molina catedrático de la Universidad de Alicante, han llegado a la conclusión de que era una villa romana por la organización y material del yacimiento.

El alcalde de Altea, Jaume Llinares, durante una visita institucional a la excavación señaló: “se han confirmado que los restos son de la primera etapa de la época romana, aproximadamente del siglo I o II D. C. Desde el ayuntamiento hemos dado apoyo a los trabajos de intervención arqueológica con un convenio con la Universidad de Alicante. La excavación ha sido un éxito por el descubrimiento y se merece más campañas de excavaciones para saber nuestro pasado e historia, ponemos en valor nuestro  patrimonio con esta intervención arqueológica y quiero agradecer el trabajo los directores de la intervención, a los voluntarios y a los dueños de los bancales”.

El arqueólogo y catedrático de la Universidad de Alicante, Jaume Molina, explicaba las fases del proyecto: «mi compañero Alejandro Perez y yo veíamos en Sogai una gran cantidad de cerámicas en superficies, y con la colaboración del Ayuntamiento decidimos hacer prospecciones con georradar, estas prospecciones daban evidencia que había muros, así que, excavamos y hemos encontrado muros, restos de techos columnas y baños. Por lo tanto, por su organización y material tenemos la evidencia que es una villa romana”.

El arqueólogo alteano, Alejandro Pérez Prefasi, autor de investigaciones de yacimientos del municipio de Altea: “tenemos la oportunidad de conocer cómo vivían y aprovechan los recursos naturales en la antigüedad, tenemos que investigar aún más, para saber por qué estaban en este sitio, estos primeros resultados son muy esperanzadores y nos dirán la importancia que tenía Altea en la época”.

Los trabajos de intervención tienen duración aproximada de un mes y son realizados por investigadores y estudiantes de la Universidad de Alicante, así como voluntarios y colaboradores, los trabajos de intervención arqueológicos son muy complejos, ya que, los bancales están abandonados y los arqueólogos han tenido que excavar entre dos y tres metros de superficie de tierra muy dura.

Este yacimiento conlleva de gran importancia para el estudio de la evolución histórica y cultural en la Marina Baixa, ya que, se trata de época romana, una villa de grandes dimensiones, con un patio de trabajo y con estructuras tremares.

Esta acción se enmarca dentro del convenio de colaboración que han firmado las Concejalías de Urbanismo y Cultura con la Universidad de Alicante. El Consistorio ha aportado 8.000 euros para llevar a cabo este proyecto llamado ‘Explotación del espacio agrario rural en el mundo antiguo alrededor del río Algar’.

El edil, Jaume Llinares, ha concluido alegando que “desde el consistorio se realizarán acciones para adquirir los terrenos, y que estos sean municipales para seguir trabajando en estas excavaciones y seguir investigando para saber el papel de Altea en la época romana, además, de entender nuestro presente y conocer nuestro pasado”.

Tags: Romana
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Paiporta busca su reconstrucción de la DANA con sus vecinos en el primer Encuentro Ciudadano con más de 100 participantes

Más de un centenar de personas participaron este martes en el primer Encuentro Ciudadano por…

Estas son las 164 Banderas Azules que ha obtenido la Comunitat Valenciana con las que vuelve a liderar el ránking de España

La Comunitat Valenciana ha obtenido un total de 164 Banderas Azules para este 2025, lo…

La Marjal d’Almenara ja té un òrgan de gestió hídrica

La Marjal d’Almenara compta ja amb un òrgan de gestió hídrica que serà molt important…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?