ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comarcal

Riba-roja ofrece a la Generalitat 3’6 millones de metros cuadrados de terrenos para reubicar las empresas afectadas por la DANA

Toni Cuquerella
Por
Toni Cuquerella
Publicado abril 23, 2025
1.2k vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Trabajos de limpieza de un polígono de Riba-roja de Túria tras la DANA.
Trabajos de limpieza de un polígono de Riba-roja de Túria tras la DANA.

El pleno de Riba-roja de Túria ha aprobado una propuesta para ofrecer a la Generalitat Valenciana un total de 3’6 millones de metros de terreno destinado a crear un polígono industrial para reubicar las empresas e industrias afectadas por la Dana ocurrida a finales del pasado mes de octubre. La iniciativa engloba dos áreas diferenciadas radicadas en el término municipal.

Los terrenos están incluidos en el Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción (PEUR) de Riba-roja de Túria cuya finalidad constituye una alternativa para reubicar a las más de 1.200 empresas que resultaron afectadas por la Dana y que supusieron, además, unas pérdidas de 12 millones de euros, entre las que se hallan infraestructuras críticas relacionadas con el ciclo integral del agua, la movilidad y el funcionamiento logístico.

Por ello, este documento urbanístico apuesta por reubicar ciertas actividades económicas hacia suelos más seguros que minimicen riesgos futuros y favorezcan un desarrollo sostenible en Riba-roja de Túria. La concentración de polígonos industriales en áreas de riesgo plantea no sólo una amenaza para las instalaciones y los bienes materiales sino, también, para la seguridad de los trabajadores y la continuidad de las cadenas logísticas.

Los nuevos emplazamientos propuestos en el PEUR suponen una garantía en la seguridad operativa al trasladar las actividades a suelos no inundables, modernizar los polígonos industriales al crear espacios mejor planificados y equipados con infraestructuras resilientes y sostenibles y, por último, cumplir con las normativas urbanísticas y ambientales al proteger el territorio frente a riesgos naturales.

Otros objetivos con la propuesta planteada se encaminan a conseguir una mayor sostenibilidad ambiental y territorial con la integración de las actuaciones urbanísticas que prioricen la conservación del medio ambiente, la integración paisajística y el uso racional del suelo, además de fomentar la resiliencia territorial con medidas urbanísticas que reduzcan la exposición al riesgo de inundación y fortalecen la capacidad de recuperación del territorio.

La primera zona propuesta por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, denominada Peyland, Veïna y Barranc de la Pedrera, ocupa una extensión de 976.834 metros cuadrados, se halla en una ubicación estratégica junto a la CV-370 y el carrer Séquia de Llorca, abarca el sector conocido como el Carot, límite con el Camí de Seminar. Esta opción facilita la logística industrial y mejora la movilidad laboral al asegurar una conexión eficiente con la red viaria y favorece la implantación de una zona industrial moderna, con espacios adecuados para nuevas inversiones.

La segunda área planteada a la Generalitat, en la zona conocida como el Pla de Nadal, está formada por una superficie total de 2.675.173 metros cuadrados, junto a la AP-7 y la urbanización de la Llobatera. Se ha propuesto la creación de una zona verde de 397.603 metros cuadrados como zona de amortiguación y revalorización del patrimonio cultural. El ámbito cumple, además, las regulaciones contenidas en el Patricova y el Patfor.

La selección de los suelos propuestos ha seguido un análisis técnico basado en la seguridad frente a riesgos climáticos con una viabilidad a largo plazo, una compatibilidad urbanística con las normativas locales y autonómicas, la accesibilidad y conectividad directa a infraestructuras como carreteras, transporte público y redes de servicios básicos, además, de una viabilidad técnica y económica con un diseño que garantiza planteamientos que reducen el impacto ambiental.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha destacado la “excelente labor que se ha llevado a cabo en los últimos meses desde el ayuntamiento para plantear estas dos alternativas que nos permitirán trasladar una parte notable de las empresas y las industrias que resultaron dañadas y afectadas por la Dana a un lugar más cómodo y seguro frente al riesgo por posibles inundaciones”.

Tags: Riba-roja de Túria

Lo + leído

Manises denuncia que la ampliación del aeropuerto antepone el interés económico del turismo a la salud de sus vecinos

El Ayuntamiento de Manises ha expresado su profundo malestar por la implicación que supone el…

El CEE Pla d’Hortolans de Burriana se traslada a su ubicación provisional para obras de renovación

El Centro de Educación Especial Pla d'Hortolans ha iniciado esta semana el traslado a su…

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

La calle Canalejas, situada en el corazón de Villajoyosa, se convertirá en peatonal de manera…

Otras noticias

Elda.
ComarcalEl Vinalopó Mitjà

Elda instala las señales informativas de la Zona de Bajas Emisiones en los accesos al casco antiguo

Por Toni Cuquerella
image 21
ComarcalLa Marina Baixa

La Vila Joiosa celebra el concurso de pebrereta en su 25 aniversario

Por Redacción ComarcalCV
Ferrocarril entre Moixent i l'Alcúdia de Crespins.
Comarcal

Llum verda del Govern per a la segona via entre Moixent i l’Alcúdia de Crespins per a reforçar Rodalia i el Corredor Mediterrani

Por Toni Cuquerella
José Pla, president de Caixa Ontinyent, durant la jornada al Congrés.
Comarcal

Caixa Ontinyent reivindica en el Congrés el seu model de banca local i compromesa socialment

Por Toni Cuquerella
ef2c99eb 1ba2 458b 87ee ba94dc98b23f
Comarcal

Bartolomé Nofuentes visita Renania para analizar la reconstrucción tras las inundaciones de 2021

Por Javier
Op Covafunk Valencia editada.00 00 55 14.Imagen fija002
Comarcal

Desarticulada en Quart de Poblet y Manises una red de falsificaciones con productos valorados en 6 millones de euros

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?