BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 17 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Educación da luz verde al proyecto de integración de la cultura vitivinícola en institutos de Utiel-Requena

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 24, 2022
29 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El proyecto se inició en 2016, con una motivación histórica, económica, demográfica y de repoblamiento de zona rural de interior.

La DO Utiel-Requena recibió este miércoles la visita del Secretario Autonómico de Educación, Miguel Soler, que vio con buenos ojos el Proyecto de Integración de la Cultura Vitivinícola en centros educativos de esta demarcación geográfica, concretamente en los cinco institutos (IES Ballesteros, IES Oleana, IES 1, IES Alameda y Colegio Santa Ana) y la Escuela de Viticultura y Enología de Requena.

“Apoyamos este proyecto, que responde a las realidades de este territorio y su historia”, ha detallado Soler. Además, “fomenta la profesionalización en el ámbito de la vitivinicultura, que tiene profundas raíces culturales en la zona, y promueve el arraigo de la población”. Destacó que “todas las instituciones tenemos que trabajar en común para coordinar el proyecto”.

El acto se inició con una visita a las instalaciones dedicadas a la asignatura optativa ”Proyecto Interdisciplinar La Vid”, que está impartiéndose de manera pionera en el IES Miguel Ballesteros (Utiel): primero con una exposición de fotografía histórica en el hall sobre la vida rural en la viña y sobre todas las actividades puestas en marcha en el centro en torno al proyecto, y después con una exhibición del laboratorio y del campo de experiencias, donde el alumnado práctica la teoría de cuidados de la vid durante el curso.

En esta visita, al Secretario Autonómico le han acompañado el Director General de Agricultura, Antonio Quintana, el Alcalde de Utiel, Fernando Benlliure, el Presidente de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, Gabriel Mata, y representantes de los centros participantes en el proyecto y del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena.

Tras conocer de primera mano los avances en materia de cultura vitivinícola que está realizando el profesorado, la comitiva tuvo una reunión de trabajo en la sede de la DO Utiel-Requena. Al acabar, el Director General de Agricultura, Antonio Quintana, se mostró optimista con el proyecto educativo en común que presentaron todos los centros. Así, dijo que se trataba de una herramienta fundamental “para el relevo generacional en el campo, ya que muestra esta labor como atractiva para los jóvenes”.

El presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, agradeció a todos los centros su implicación en la difusión de la cultura vitivinícola local y alegó que hacen que los estudiantes «conozcan el patrimonio agrícola y la historia de sus ancestros, por lo que nos llena de orgullo, porque nos ayuda a cuidar nuestro origen y valorar el buen hacer de nuestros padres, abuelos e incontables generaciones anteriores”.

Proyecto educativo: finalidad y líneas básicas

La finalidad de este Proyecto de integración de la cultura vitivinícola de la DO Utiel-Requena en el programa educativo de los centros de Educación Secundaria de su demarcación geográfica es desarrollar en todos los Institutos del territorio un Proyecto de Innovación Educativa.

El cual permita que la juventud del territorio puedan conocer el patrimonio vitivinícola de la Denominación de Origen, motivando y dando a conocer a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y madres y padres) su potencial, sus valores y el legado vitivinícola que todos tenemos obligación de salvaguardar para garantizar su futuro.

El proyecto se inició en 2016, con una motivación:

– Histórica: La cultura vitivinícola en la Denominación de Origen Utiel-Requena, se remonta a la época íbera.

– Económica: La viña y el vino son el motor de la economía actual del territorio de la DO. La demarcación geográfica de la DO Utiel-Requena comprende los 9 términos municipales de la Comarca: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro Y Villargordo del Cabriel.

– Demográfica: Es de vital importancia que desde su formación los y las jóvenes, que son el futuro del territorio, conozcan y valoren el patrimonio histórico, económico, social y cultural del sector vitivinícola en su territorio y que proviene de sus antepasados.

– De repoblamiento de zona rural de interior: Es relevante mostrarles el sector vitivinícola como una oportunidad profesional más, formando parte de su entorno y/o del patrimonio de sus familias. Deben conocedor los posibles campos de profesionalización tanto en viticultura como en enología, sumillería-restauración, marketing, comercialización, dirección de empresas, etc., favoreciendo así a un futuro más seguro y profesionalizado del sector.

El proyecto tiene, además, cuatro líneas básicas: La introducción de la cultura vitivinícola como tema transversal en varias de las asignaturas: Biología, Química, Geología, Tecnología, Dibujo, Lengua, Inglés, Geografía, Historia, Economía y módulos de los Ciclos Formativos y la programación de actividades extraescolares para que el estudiantado conozca el viñedo en distintas etapas de su ciclo fenológico (vendimia, poda de invierno, poda en verde), los yacimientos (Pilillas, Kelin, Molón) y todas las referencias vitivinícolas clave en la DO.

Además de que en las instalaciones de los centros donde se imparte el proyecto sea visible dicha colaboración: plantación de vides, fotografías, trabajos manuales, divulgación de los nombres de variedades, partes de la vid, etc y la formación en la cultura vitivinícola de la DO para el profesorado y para madres y padres interesados.

Tags: Requena
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Cómo encontrar tu wedding planner ideal en Valencia

Organizar una boda es emocionante y divertido, pero la cantidad de detalles que hay que…

La Guardia Civil sorprende a diez personas intentando sustraer alcachofas en Novelda

La Guardia Civil ha investigado a diez varones, de entre 24 y 59 años, como…

El Ministerio de Agricultura destinará más de 3,7 millones al sector agrario de Cheste afectado por la dana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destinado 3,7 millones de euros a la…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?