ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Pablo Quesada expone en el MuVIM la pintura de lo invisible

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 29, 2024
167 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
9702 pablo quesada lleva al muvim la pintura de lo invisible

El Museu Valencià de la Ilustració y la Modernitat (MuVIM) presentó este jueves la exposición pictórica ‘Trames’, del pintor valenciano Pablo Quesada. La muestra, comisariada por el crítico de arte Víctor Zarza, permanecerá abierta al público en la sala Jerònima Galés del museo de la Diputació de València hasta el próximo 26 de mayo.

Se trata de la primera exposición individual de Pablo Quesada, cuya obra se caracteriza por reflejar en sus cuadros lo invisible, concretamente el entorno que hay alrededor de las figuras humanas, empleando para ello una fórmula tan ambiciosa como es ‘expresar el vacío’.  Partiendo de la idea de que el espacio que rodea a los seres vivos se encuentra íntimamente ligado a su existencia y determina su actividad, el artista trata de hacerlo plásticamente visible. Ante aquello que resulta imposible percibir, que no cuenta con una apariencia visual, su propuesta pasa por materializarlo a través de una compleja trama pictórica.

“Mi trabajo trata de la importancia que tiene el espacio a nuestro alrededor en el desarrollo de la vida. Es algo a lo que no se le suele prestar mucha atención, pero condiciona directamente todas nuestras acciones”, explicó Pablo Quesada durante la presentación, en la que añadió que “mi idea es sustraer la identidad del protagonista de una escena para darle relevancia a lo que le rodea”.

Así, la trama se presenta a modo de hipótesis antes que como simple constatación de un fenómeno físico. Su planteamiento nada tiene, pues, de científico, sino que es intuitivo, lo cual llama la atención en un momento en el que contamos con tantos instrumentos capaces de registrar la realidad de manera muy diversa. Lo que hace Pablo Quesada es construir articulando gestos pictóricos que buscan traducir los ritmos que advierte en esas relaciones dinámicas e inter corporales.

[Img #8483]

Se pueden encontrar antecedentes de este tipo de pintura en al escultor italiano Medardo Rosso (1858-1928), pionero en la preocupación por plasmar volumétricamente el espacio en torno a sus modelos. Poco después, los futuristas convirtieron en uno de los fundamentos de su programa artístico la representación del movimiento, evidenciando la conexión entre el espacio y los cuerpos cuando estos se desplazan, entendiendo dicho vínculo como una totalidad. 

No obstante, mientras que para los futuristas el movimiento era una premisa (estaban generacionalmente obsesionados con el dinamismo mecánico del mundo moderno), para Pablo Quesada supone una cuestión sobre todo de carácter espacial e interactivo; y muy a menudo social, dado su interés en profundizar en el re-conocimiento de las relaciones humanas de una manera sustancial, al margen de detalles anecdóticos o aspectos narrativos. Por ello, en sus cuadros se entrega a un ejercicio de vaciamiento de las fotografías de las que parte, al desnudar visualmente sus motivos, lo que casi nos llevaría a considerar su proceder como una suerte de des-pintura (por emplear este expresivo término puesto en circulación por Perejaume).

Buena parte de las superficies de sus cuadros las consigue eliminando los pigmentos que previamente ha aplicado, en una permanente operación de adición/sustracción mediante la que trata de desvelar la clave dinámica y relacional de las situaciones concretas que obtiene de las fotografías; de ahí la inmensa gama de matices y texturas que aparecen en sus telas. Pintar lo invisible, como es su propósito, pasa por irlo descubriendo trabajosamente, sin una idea establecida o prevista del resultado final. Descubrimiento que atiende a lo que halla en la imagen (la de partida y la que sucesivamente va surgiendo sobre el lienzo), con un modo de proceder absolutamente intuitivo.

El jefe de exposiciones del MuVIM, Amador Griñó, señaló durante su intervención en el acto de presentación, que “desde este museo apostamos por la modernidad y por las nuevas generaciones de artistas, por los jóvenes valores. De hecho Pablo es el primero de estos artistas que expone fuera del Cubo”. “Expresar el vacío que rodea a la figura ha sido siempre una problemática en la configuración pictórica, y precisamente Pablo lo que intenta es captar esa atmósfera”, subrayó.

El audiovisual que acompaña a sus pinturas en esta exposición quiere mostrar, a través de las ondulaciones del agua, ese espacio que rodea a los cuerpos y que en el medio acuático se hace perceptible. Un campo de experimentación, y de desvelamiento, que ofrece al visitante, ya desde la entrada, una clave para entender los intereses de este joven artista.

Biografía

Pablo Quesada Miranda (Valencia, 2001) está cursando en la actualidad el último año del Grado en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (Universitat Politècnica de Valéncia). Gracias a la concesión de una beca SICUE en estos momentos se encuentra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente, entre 2019 y 2022 realizó estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPV).

Ha participado como artista en varias exposiciones colectivas, como ‘Explorar’ (galería Sarao Studio, Ferrol, Coruña, 2023); ‘Revenant’ (galería Est-art, Alcobendas, Madrid, 2023); y en la itinerante derivada del ‘Certamen Lapayese del Río’ (2023). Ha comisariado la exposición ‘Dentro Fuera’ (galería Maika Sánchez, Valencia, 2023), donde se trataba de dar visibilidad a las nuevas generaciones de artistas valencianos.

Actualmente es beneficiario de una residencia artística ‘P.O.M.’ en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque (Madrid), dentro del colectivo ‘SujetoHabitante’.

Tags: Quesa

Lo + leído

El TSJ confirma la condena a la exalcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, a nueve años de inhabilitación por prevaricación administrativa

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha confirmado la condena a…

Marina Garcés i Antonio Monegal conviden en ‘Gandia Pensa’ a un «diàleg col·lectiu» i «pensar junts en temps de guerra i violència»

Gandia ha acollit aquesta vesprada la tercera edició del cicle de conferències 'Gandia Pensa', una…

L’Eliana firma convenio con las fallas para obligarles a mejorar la convivencia con los vecinos

El Ayuntamiento de l’Eliana ha dado un paso significativo en la regulación de las fiestas…

Otras noticias

macastre ruta urbana 01
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Macastre será Capital Cultural Valenciana 2025

Por Javier
ImagendeWhatsApp20250922alas14.28.001534ccdf
CulturarteL' Horta Sud

Carla Gallego Ibáñez es nombrada Musa de la Música de Torrent

Por Redacción ComarcalCV
03conciertodelasbandas
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria homenajea a Beatriz Fernández, primera mujer reconocida en el Concierto de las Bandas

Por Redacción ComarcalCV
metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?