ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Quart de Poblet planta frángulas en el río Turia para frenar su extinción

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 21, 2022
68 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Llegaron a contabilizarse únicamente 22 ejemplares en tres localizaciones distintas de la Comunidad Valenciana.

Quart de Poblet se dispone a recuperar una especie autóctona en peligro de extinción. Se trata de la frángula, también conocida como arraclán o avellanillo, un árbol enmarcado en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas del que llegaron a contabilizarse únicamente 22 ejemplares en tres localizaciones distintas de la Comunidad Valenciana.

Durante el mes en curso, el equipo técnico de la Fundación Limne ha plantado varias decenas de ejemplares de “Frangula alnus” a orillas del río Turia, en el marco del proyecto “Reservorios de flora amenazada”, seleccionado en la III Convocatoria Medioambiental de CaixaBank y Fundación Bancaja’, que ha permitido albergar esta especie que, actualmente, tiene el mismo estatus legal que el lince ibérico.

El concejal del área de Transición Ecológica y Cambio Climático, Juan Medina, ha destacado que “el esfuerzo conjunto de entidades conservacionistas como Limne y administraciones públicas en proyectos como éste, generan un escenario muy positivo y favorable para la especie, y todo hace indicar que en un futuro no muy lejano podría ser descatalogada como especie en peligro de extinción y pasar a la categoría de especie vulnerable”.

Reproducción «in vitro» tras esta planta se esconden varios años de trabajos y ensayos por parte de los viveros del Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana, ubicados en Quart de Poblet, que consiguió hace unos años reproducir la planta a través de los escasos ejemplares que se tenían censados originalmente.

La reproducción «in vitro» y el establecimiento de un banco de clones en las instalaciones del Servicio de Vida Silvestre fue posible gracias al Fondo Europeo Agrícola del Fondo Rural (FEADER) como parte del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020, generando suficientes plantas para empezar a crear nuevos núcleos poblacionales, como el que establece Limne en el Turia, y de este modo evitar la desaparición de esta especie del Terciario.

La plantación de estos ejemplares además ayudará a estabilizar las márgenes del río disminuyendo el efecto erosivo, moderará la temperatura del agua y ofrecerá refugio y lugares de cría a la fauna local.

Tags: Quart de Poblet
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

La Torre de Torrent se rinde ante el bando moro en las fiestas de Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos están viviendo un momento destacado en Torrent, donde el…

La Policía Nacional detiene a 29 personas en Valencia por tráfico de drogas

La Policía Nacional ha llevado a cabo un operativo en Valencia que resultó en la…

Se desvela el nombre de los próximos residentes de la cuarta edición de CeramicRes

La cuarta edición de CeramicRes 2025 comenzará en el mes de septiembre y ya tiene…

Otras noticias

Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?