NULL
Desde la entidad detallan que la tasa de paro en Quart de Poblet se sitúa en el 20%, ya que un total de 1.242 vecinos se encuentran actualmente desempleados. En el caso de las mujeres, los datos empeoran pues representan al 60% del «total de parados registrados».
Esquerra Unida de Quart ha presentado ante el consistorio un escrito en el que se propone crear una comisión de trabajo formada por diversos representantes del consistorio, ONG del municipio, Asociaciones de Empresarios, Comerciantes, entre otros. El objetivo es acabar con las largas colas de hambre que hay en el municipio y «poner fin a esta situación de precariedad».
Así, la entidad a través de sus redes sociales ha explicado que solicitan más recursos económicos destinados a paliar «la pobreza extrema que afecta a parte de nuestra población», unas ayudas, prosiguen «tanto de manera inmediata para la atención directa como a medio plazo con el fomento de políticas de empleo».
Desde EUPV detallan que la tasa de paro en Quart de Poblet se sitúa en el 20%, ya que un total de 1.242 vecinos se encuentran actualmente desempleados. En el caso de las mujeres, los datos empeoran pues representan al 60% del «total de parados registrados».
Estos datos tienen sus consecuencias en «las colas» que se forman para adquirir alimentos en dos locales del municipio. EU explica que mucho antes de la pandemia estas colas de personas «se formaban para recoger sus alimentos en el Economato de Cáritas» pero añaden que eran «eran fijas y periódicas».
Además, la formación afirma que durante años se ha conseguido eliminar estas colas, sin embargo, la pandemia ha hecho aumentar los niveles de pobreza, provocando que este problema «se acelere de tal forma que es muy difícil obviarlo e imposible negarlo».
Por todo esto, EUPV Quart de Poblet ha propuesto que se cree una comisión de trabajo municipal y que se aumente considerablemente la partida presupuestaria destinada a la tarjeta monedero, con el objetivo de «minimizar y hacer desaparecer estas colas”.
Asimismo, también proponen que se incremente el presupuesto destinado a las ayudas para el alquiler de vivienda “de forma que llegue a más personas y especialmente entre los jóvenes”; más dinero a las ayudas al comedor escolar y guarderías; un aumento del presupuesto destinado a ayudar a las familias en emergencia social y destinar más dinero a la búsqueda de empleo y ampliar la formación laboral especialmente en el sector de las mujeres.