BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
domingo, 25 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

40 vecinos de Quart de Poblet exigen denegar la licencia de actividad de una antena instalada recientemente 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 5, 2022
25 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El consistorio ha emitido un comunicado en el que ha asegurado que los ayuntamientos «no pueden decidir sobre estos temas» a causa de la existencia de una serie de sentencias.

40 vecinos y vecinas exigen que se deniegue la licencia de actividad de una antena instalada recientemente en Quart de Poblet, tal y como se refleja en varias sentencias que quedan recogidas en la resolución del departamento de Urbanismo a la petición realizada el pasado lunes 4 de julio por dichas personas.

Tras esto, el consistorio ha explicado que los ayuntamientos «están atados de pies y manos y no pueden decidir sobre la instalación de antenas de telefonía móvil». Más aún hace dos décadas Quart de Poblet incluyó en el Plan General de Ordenación Urbana la prohibición de colocarlas cerca de núcleos residenciales. En aquél momento, «existía una alarma entre la ciudadanía ante el desconocimiento de los posibles efectos sobre la salud que podían tener este tipo de instalaciones».

Sin embargo, los artículos del Plan General de Ordenación Urbana donde se realizaba esta prohibición «fueron tumbados por varias sentencias a instancias de las demandas de las operadoras». La legislación nacional despoja de competencias a los ayuntamientos para decidir sobre esta materia “dado que la fijación de las potencias de emisión y distancias de seguridad se encuentran reguladas en el RD 1066/2001, de 28 de septiembre, posteriormente modificado por el Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre el uso del dominio pu?blico radioele?ctrico”.

La sentencia núm. 402/2015, de 10 de febrero de 2015, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana declaró nulos los preceptos de las normas urbanísticas del planeamiento general municipal, arts. 4.76.3 y 6.33.1 letra d), que venían a establecer la prohibición de la instalación de antenas de telefonía móvil a distancias inferiores a 300 y 100 metros de suelos de usos residenciales, apelando a la arraigada doctrina del Tribunal Supremo en la materia.

Contenida, entre otras, en la sentencia de su Sala 3ª, de 11 de febrero de 2013, en el recurso núm. 4490/2007, en la que se cita la del mismo tribunal de 24 de enero de 2000, que proviene de las de 15 de diciembre de 2003 (rec. casación 3127/2001) y 4 de mayo de 2006 (rec. casación 417/2004), conforme a las cuales la referida prohibición supone una injerencia en el ámbito de competencia estatal, que impide a los ayuntamientos regular cuestiones relativas a las distancias y al nivel de emisiones de los equipos de telecomunicaciones.

Dado que la fijación de las potencias de emisión y distancias de seguridad se encuentran reguladas en el RD 1066/2001, de 28 de septiembre, posteriormente modificado por el Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre el uso del dominio pu?blico radioele?ctrico.

En este mismo sentido se pronuncian las siguientes sentencias, que han dado lugar a un cuerpo de doctrina uniforme y consolidada: Sentencia 8/2012 del Tribunal Constitucional; Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de febrero de 2013 y de 9 de junio de 2008.

Además de la sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª: de 21 de diciembre de 2004 y 9 de noviembre de 2017. así como las de la Sección Tercera ª de 10 de junio de 2005 y 20 de febrero de 2007; núm. 1826/03 de 22 de octubre de 2003; núm. 1774/03 de 15 de octubre de 2003; núm. 35/04 de 14 de enero de 2004; y la de la Sección Segunda núm. 960/04 de 4 de junio de 2004.

Pero no solo respecto a Quart de Poblet se han manifestado los tribunales- La de 30.09.2003 (nº 1626/2003) dictada por el Tribunal Superior de Justicia incluso se refiere a la inocuidad o no de las antenas.

Asimismo, centrándonos en las antenas de telefonía móvil y tomando como base científica los Informes Sanitarios Siglo XXI “Ondas Electromagnéticas y Salud-1- de 2002”, Héctor en su ponencia Telefonía Móvil y Salud Pública nos dirá que la forma en que las ondas electromagnéticas afectan a los sistemas biológicos viene determinada por la intensidad y la frecuencia de la señal.

Así, los campos o radiaciones electromagnéticas pueden clasificarse en “ionizantes” y “no ionizantes”, por lo que la denominación de campos no ionizantes «se aplica a la porción del espectro electromagnético que posee energías demasiado débiles para romper las uniones atómicas». Incluso a altas intensidades, los campos no ionizantes «son incapaces de provocar ionización en sistemas biológicos, se suele afirmar que no son cancerígenas. En la actualidad, la telefonía móvil europea utiliza señales de 900 Mhz para los sistemas analógicos, entre 900 y 1800 MHz para los sistemas digitales GSM»,concluye.

Tags: Quart de Poblet
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

L’Ajuntament de la Vall d’Uixó reserva 64 places públiques en el nou centre residencial per a majors

Aquest divendres ha obert les seues portes el nou centre residencial per a persones majors…

El ministre Bustinduy posa Gandia com a exemple en la lluita contra l’intrusisme en els pisos turístics

“Gandia ha fet un treball exemplar en la lluita contra l’intrusisme, en les tasques d’inspecció,…

Organización y gastronomía: cómo acertar al planificar un evento

Cada vez que se organiza un evento —una boda, una celebración de empresa o una…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?